Poémame es una plataforma de poesía en línea en la que puedes publicar tus poemas (y otras creaciones literarias) así como descubrir nuevos autores, leer sus textos e interactuar con ellos.
Los texto más populares se publican en la portada principal de Poémame y se difunden en nuestras redes sociales. Cuando un usuario envía una obra ésta queda en la sección de nuevos hasta que reúne los votos suficientes para ser publicada en la portada. ¡En Poémame sois los poetas quienes decidís!
Sólo es necesario registrarse si quieres publicar tus poemas, y comentar y votar los enviados por otros autores.
Una vez registrado, debes hacer clic en Publicar. Se abrirá una ventana donde deberás introducir el título y texto de tu poema, una serie de etiquetas para facilitar su clasificación y, opcionalmente, una imagen que lo acompañe y un enlace a tu blog literario o página personal.
Es fundamental que el título y el texto estén correctamente escritos, sin faltas de ortografía (de lo contrario tu poema podría resultar penalizado por otros usuarios).
Procura que las etiquetas reflejen el género de tu poema (lírico, épico, erótico…) y la clase de estrofa (soneto, copla, haiku…).
Cuando hayas terminado podrás revisar tu poema una última vez, antes de su envío definitivo. No obstante, una vez enviado, podrás igualmente realizar cambios o correcciones, e incluso eliminarlo o dejarlo como borrador, si no deseas que esté visible al público.
Una última recomendación: en el texto del poema incluye sólo el texto del poema. Si deseas incluir observaciones o comentarios sobre tu poema, hazlo como comentario una vez lo hayas publicado.
Si tienes más dudas, puedes consultar también nuestra ayuda así como nuestras condiciones de uso. O consultarnos a través de la sección de Slam o de nuestras redes sociales.
Los que tú quieras, siempre y cuando sean de tu autoría (es decir, que no constituyan plagio ni infrinjan derechos de autor de terceros) y no resulten ofensivos.
El objetivo principal de Poémame es leer, compartir y hablar sobre poesía así como dar a conocer poetas noveles y sus trabajos. Envía textos de los que te sientas orgulloso o sobre los que quieras recibir opiniones y críticas y procura comentar de manera constructiva sobre el trabajo de los demás.
Usa buenas formas y tu sentido común y mantén un mínimo de espíritu colaborativo y respeto hacia los demás para una comunidad mejor.
Fácil. Haz click en el corazón que hay debajo de cada poema. Vota sólo aquellos poemas que más te gusten o que consideres singulares.
Los poemas más votados por el resto de poetas y lectores se publican destacados en la portada de Poémame y en nuestras redes sociales. ¡El tuyo podría ser uno de ellos!
Es un formulario para indicar que un poema o texto presenta alguno de los siguientes problemas:
- Erróneo: el envío no es un poema o texto literario, está mal redactado o con numerosas faltas de ortografía, se ha enviado un sub equivocado, etc.
- Duplicado: el envío ya ha sido publicado con anterioridad.
- Plagio: el envío presenta de una obra de otro autor como si fuera propia.
- Ofensivo: el envío contiene injurias, insultos o calumnias y/o atenta contra el honor, la intimidad personal y/o la imagen de individuos, entidades o colectivos.
- Spam: el envío contiene publicidad o propaganda no solicitada destinada a promocionar productos y servicios.
- Infracción de derechos de autor: la totalidad o parte de los contenidos del envío están protegidos por derechos de autor que impiden su reproducción por terceros.
Señalar cualquiera de estos problemas equivale a votar negativamente el poema, por lo que su uso debe estar completamente justificado y no se debe abusar de él.
Es además recomendable dejar un comentario que explique de manera respetuosa y constructiva los motivos del problema al autor del envío. Los envíos que reúnan muchos votos negativos serán movidos a la cola de descartados.
Lo hace un proceso que se ejecuta cada pocos minutos y que depende del karma del poema, de si los votos son anónimos o no, y de si se ha reportado algún problema (equivalente a un voto negativo).
El karma es sistema de puntuación o, mejor dicho, reputación que permite recompensar a los usuarios que hacen mejores aportaciones (poemas, comentarios...) a Poémame.
En Poémame todo tiene un valor de karma: los poemas, los comentarios, las notas y cada usuario. El karma de poemas, comentarios y notas es igual a la suma del karma de los usuarios que los han votado. Los usuarios tenemos un karma entre 0 y 20 (inicialmente de 6) que se incrementa si otros usuarios votan nuestros poemas, comentarios o notas. Diariamente se actualiza el karma de cada usuario en función de los votos que reciben sus aportacion.
Por ejemplo, si un poema recibe 3 votos, de usuarios con karma 6, 10 y 14 respectivamente, dicho poema tendrá un karma de 6+10+14=30.
Aunque tenga menos votos, el poema publicado en portada tiene más karma que tu poema. Esto es porque el karma de los usuarios que lo han votado es superior al karma de los usuarios que han votado al tuyo.
Poémame es una plataforma de publicación de poesía y también una comunidad literaria. Entendemos que hoy en día hay infinidad de opciones para publicar nuestras creaciones literarias. Queremos que Poémame se diferencie de ellas fomentando una mayor interacción entre sus usuarios.
A todos nos gusta que nuestros poemas sean leídos, y, por otra parte, una de las mejores maneras de mejorar nuestra escritura es leyendo trabajos de otros.
En Poémame nos preocupamos de proteger los derechos de autor de nuestros usuarios y de sus obras publicadas. Como usuario mantienes todos los derechos existentes sobre los contenidos que publiques. Únicamente se concede una licencia para que Poémame pueda publicar y dar la mayor difusión posible a tus poemas en este sitio web, en redes sociales, etc., de acuerdo con lo establecido en las condiciones de uso.
En ningún momento vamos a realizar cambios editoriales significativos a tus textos (como mucho, a veces corregimos alguna falta de ortografía!) ni publicar -por ejemplo, en papel- tus poemas sin tu autorización.
Además, si en cualquier momento deseas que tus poemas dejen de estar accesibles en el sitio web de Poémame puedes eliminarlos o ponerlos en estado de borrador (privado) mediante la opción "editar poema".
Señálalo mediante el formulario "problemas" o mediante un comentario en el poema o texto en cuestión, y ponte por favor en contacto con nosotros inmediatamente en contacto (arroba) poemame (punto) com.
Una herramienta de comunicación entre los usuarios de Poémame que se organiza en pequeños apuntes, como si fuera un pequeño foro. Puedes usarlo para compartir tus ideas sobre poesía, hablar sobre el último libro que has leído o para preguntar cuestiones relacionadas con Poémame. En definitiva, para lo que quieras.
Muestra lo que sucede en Poémame en tiempo real. Si eres usuario registrado también puedes usarla para chatear.
Poémame es un proyecto personal de Óscar David Sánchez, cuyos datos de contacto puedes encontrar en la página de condiciones de uso.
No. No obstante, Menéame es un excelente proyecto de software libre y la interfaz e interacción con el usuario era simple y efectiva. ¿Por qué reinventar la rueda desde cero si ya está bastante redonda?. Poémame aprovecha funcionalidades de Menéame -su sistema de publicación, moderación por la comunidad y reputación- y de otros sistemas similares como Mediatize, y lo adapta para compartir poemas y crear una comunidad literaria en línea.
En la sección de Slam, mediante nuestro perfil en redes sociales o enviando un correo electrónico a contacto (arroba) poemame (punto) com, además de las formas indicadas en nuestras condiciones de uso.