Las formas poéticas y estrofas clásicas presentan habitualmente un número fijo de sílabas y una determinada distribución de acentos, con rima optativa.
De este modo, de acuerdo con la métrica española, los versos pueden definirse según la acentuación de la palabra final, según el número de sílabas o según el ritmo y compás de los acentos. A modo de ejemplo, la décima, la octava real, la redondilla o el soneto son algunas de las estrofas más populares en castellano.
#9 Excelente tu propuesta dentro de los parámatros de la nano escritura que considero la mas modernas de las manifestaciones literarias. quizás logres contagiar este espacio con esa formula condensada y actual.
#10#9 Muchisimas gracias por tal comentario, me sugiere un gran empujón. Es mi primer y único Napo, me animó una gran compañera y poeta y este fue el resultado. Un abrazo
Es la primera vez que te leo y me has causado una grata impresión.
¡Saludos!