Las formas poéticas en verso libre se alejan intencionadomente de las pautas de rima y metro que predominaron en la poesía europea hasta finales del siglo XIX.
Si bien es una forma muy próxima al poema en prosa y la prosa poética, se distingue visualmente por conservar la disposición tipográfica en líneas sangradas, propia del verso.
#5 Primero debo decirte que estéticamente son muy interesantes de forma positiva, y los versos son delicadamente encantadores, me encantó esa nano escritura, acepto tu invitación
#19#8 hola Alejandro, que gusto tenerte en este espacio, efectivamente, como te comentaba la otra vez, es vertiente fundamentada en la expresión matemáticas de la constantemente de Napier, de modo que la métrica consiste en similitud a las seis primeras cifras de dicha expresión matemática.
#20#9 Agradecido Agustín, por tus palabras, está fórmula es creación de un Venezolano José Rafael Hernández quién hizo coincidir la medida del micro poema con los primeras seis cifras del número de Euler, también llamada constante de Napier, de allí deriva si nombre: Napo. Gracias por tu visita.
#16#5 Está es una fórmula propuesta por José Rafael Hernández donde la estructura métrica coincide con los primeros seis dígitos de la constante de Napier , de allí deriva si nombre. Gracias por tu presencia.
#17#6 Gracias Ana, que bueno tenerte en este espacio, está fórmula responde a un segmento de la Nano poesía propia de este siglo donde la metro obedece a la secuencia 2/7/1/8/2/8 , números que coinciden con las primeras seis cifras del número de Euler o constante de Napier que es una expresión matemáticas de números infinitos.
#22#11 Alude a los cristales de las ventanas que en lugares muy húmedos se hacen comensales de esporas y hongos a Costa de su transparencia (un efecto de reacción biomolécular) ; en el verso final quise exponer la imagen de confinamiento actual, sin que ese fuera el deber del objeto lírico, y como lo hace con cierta eficiencia, quise usar el adjetivo «providente» por la acepcion de proveer en este caso , un entrecomillado aislamiento. Gracias por tu visita y por comentar. Saludos.
#28 Gracias Carmen, me divertí mucho haciéndolos, ahora voy hacer otro tríptico pero inconexos, lo de hacer trípticos son inventos míos, con una sola estrofa basta. Gracias por tu presencia.
Te quedo arquitectónicamente construido ese tríptico !
Saludos Bro, genial poema !
Muchos aplausos!
y sí hacemos una colab con dos estrofas con esa métrica 3-1-4-1-5-9 ?
jeje... ya me dirás