Un slam es un formato de recital de poesía que implica al público y que se celebra a micrófono abierto para cualquier tipo de poeta.
Esta sección sirve como foro abierto donde puedes plantear tus reflexiones, ideas y consultas sobre poémame, sobre la poesía o sobre lo que quieras.
En cierta ocasión me preguntó: ¿cual te gusta más, cual publicarías y cual no? Acertadamente y sin haber leído aún su obra le dije que todas eran merecedoras de publicar. Efectivamente acerté, pues la poesía de Miguel Adame es atemporal, cotidiana y sin la acritud ni la rigidez casi militar de la poesía oficial y académica. Miguel Adame se adapta en sus poemas al pueblo llano, como el cocinero que utiliza ingredientes sencillos y de bajo coste, para que todo el mundo entienda sus guisos y pueda realizar sus recetas. Su poesía está colmada de versos desprovistos en su mayoría de extravagantes metáforas ni sinónimos imposibles. Es una poesía que sin gran esfuerzo llega a todos los rincones, sin que ello quiera decir que no es trabajada y mimada en cada uno de sus versos. Un poemario actual que nos cuenta con gran certeza el grito contra la injusticia, la pasión por el amor y el resurgir de los sentimientos, sin caer en la opulencia de palabras que no sirven. Cada verso, cada estrofa es un grito desde su interior lleno de pasión que, si bien podría decirse más alto, es imposible decirlo más claro.
Sin ser capaz de elegir un poema que lo defina, pues a cada cual es un hijo al que se le educa igual, pero es de carácter distinto, me quedo con un par de versos que expresan lo que es la poesía de Miguel.
“...sobrevivir sin la poesía mutilada
amas ser una rosa fiel que no miente...”
Y es que Miguel sobrevive sin la poesía mutilada por la rigidez de las medidas y las metáforas, sin renunciar a la belleza para ser como esa rosa fiel que no miente.
Un amigo poeta Alfonso J. Paredes, Extremadura, España