Un slam es un formato de recital de poesía que implica al público y que se celebra a micrófono abierto para cualquier tipo de poeta.
Esta sección sirve como foro abierto donde puedes plantear tus reflexiones, ideas y consultas sobre poémame, sobre la poesía o sobre lo que quieras.
@AljndroPoetry @Jose_Luis_Regojo @osvid @AljndroPoetry @horten67 @Pequenho_Ze @rebktd @JanaRivera @Transmisor_d_Sinestesias @Isaac_Freire @MotelK2 @Galilea @Malulita_ @_Sejmet. @osvid
Mil gracias por todo Ze, espero que nos veamos pronto. Abrazo!
Mi queridísimo Miguel, como echo en falta leer tus cálidos poemas en estos tiempos tan convulsos en lo privado y lo público. He abandonado el refugio de la escritura una temporada, pero deseo recuperarlo y sé que no hay mejor sitio para hacerlo que aquí. Mil gracias por tus felicitaciones. Un abrazo bien grande y hasta pronto.
Un abrazo bien grande!!
Un abrazo!
No tengo palabras para agradecerle el cuidado que ha puesto estos meses en un poemario que cayó por fin ayer en mis manos y que llevo todo el día disfrutando. ¡Qué distinto es ver tus poemas en la pantalla a verlos publicados de manera tan bella!
Debería tener palabras para dar las gracias pero no las tengo… no se me dan muy bien las palabras como José Luís pudo comprobar ayer mismo en la presentación del poemario que hicimos en Barcelona. Hay videos de eso, pero espero que no lleguen nunca ha hacerse públicos.
En realidad escribo aquí para agradecer a la comunidad de Poémame, porque los poemas que conforman el poemario no se hubiesen escrito nunca sin vosotros. Fueron los comentarios de muchos de vosotros los que me motivaron a escribir poesía, la lista sería muy larga pero recuerdo con especial cariño el intercambio y fusión de palabras con @AljndroPoetry, @MiguelAdame, @horten67, @Pequenho_Ze, @rebktd,
@JanaRivera, @Transmisor_d_Sinestesias, @Isaac_Freire, @MotelK2, @Galilea, @Malulita_ y @_Sejmet. Los poemas del poemario nacieron del calor de esta comunidad. ¡Muchas gracias! ¡Muchas gracias a todos! Espero volver pronto a pasearme por aquí y volver a escribir, no hay mejor sitio para escribir poesía.
Y espero que aparezcan pronto nuevos volúmenes de la editorial con otros autores de Poémame, que calidad hay mucha, lo van a tener difícil @osvid y compañía para decidir a quien publican.
Hasta pronto.
Para las faltas ortográficas también sirve, pero para eso no hace falta una sección especial, yo he recibido y enviado mensajes privados a veces cuando he detectado o me han detectado alguna falta, cosa que siempre he agradecido y me han agradecido. Errores ortográficos los cometemos todos. Al menos esa es mi opinión, ver la posible nueva sección más como un foro de ayuda y discusión alrededor de un poema en construcción sugiriendo cambios de palabras, estructura, etc... que puedan ayudar a mejorarlo. Creo que todos, al menos yo, tengo muchísimo que aprender y me encantaría recibir sugerencias de cambio.
"Poesía eres tú " es un nombre poético para la sección.
www.youtube.com/watch?v=gqwjjgDIkfE
También yo me uno a esta explosión de agradecimientos a Poémame a tod@s los que lo hacen posible, que escriben, leen y dejan comentarios preciosos o graciosos en los poemas de los otros, y hacen de este rinconcito-bar un lugar agradable al que uno siempre tiene la necesidad de asomarse y volver... su magia es la maravillosa constelación de gente que lo forman, que han conseguido que hasta alguien con pocas tendencias a lo social como yo se haga social!! Un verdadero condimento para el día a día
Sin duda Hortensia, si pensamos en España o en otras muchas dictaduras, o en guerras de cualquier color y envergadura, es obvio que quien escribe la historia son los vencedores y para ello, para que su argumento se sostenga se tiende a la mentira histórica, se reinventa como hacen también todos los nacionalismos para que su visión de la historia contagie a todo el mundo en eso que es la "memoria histórica" popular... y en España de eso lamentablemente tenemos muchas lecciones y demasiados relatos como los de tu madre, muy parecidos a los que escuché siempre a mi abuelo quien también tuvo que callar durante 40 años, pero él no mencionaba mucho tampoco el miedo de mi abuela al ver como los anarquistas fusilaron a dos curas que al empezar la guerra y tuvieron que esconder a su prima que iba para monja en su casa con el miedo de que fuese descubierta al mismo tiempo que su padre era sindicalista en la fábrica... en fin, que la historia es muy compleja, al final cada uno tiene su historia, la familiar y personal, más allá de la oficial que suele estar tan distorsionada como la familiar y solo apela a los sentimientos pues su interés no es otro que apelar al patriotismo y luego está la académica, más fría si queremos y que debería ser objetiva... ya no cebras que se la quieren comer todos, sino buitres que miran desde arriba y se aprovechan de la carroña de todos ellos cazadores, leones y cebras pero nadie los molesta. Hala!! Ahora si que me he ido por la tangente como dice @AljndroPoetry jaja
“Mientras que los leones no tengan sus propios historiadores, las historias de caza siempre glorificarán al cazador.”
Pues a mi me dá que cuando los leones tengan historiadores harán lo mismo que lo cazadores, es decir se verán sólo como víctimas de los cazadores y glorificarán las pequeñas victorias que obtengan de los cazadores, seguro que olvidan en sus relatos mencionar como un león consiguió arrebatar a una familia de humanos su niño, igual que el cazador olvidará mencionar que los leones atacaron porque dejaron el bosque sin otros recursos, etc..... la historia entre leones y cazadores creo que debería ser narrada por las cebras, por alguien externo que sufra o vea el conflicto entre ambos desde la distancia si lo que realmente queremos entender es el conflicto. Como integrantes del conflicto la mayor parte de las veces no queremos entenderlo, sólo estar en una parte, y esa historia sin duda la escribe la sociedad y la reescriben y usan los políticos y unos y otros se retroalimentar para concebir eso que conocemos como "memoria histórica" que no tiene nada que ver con la historia de verdad muchas veces pero es la historia popular, la visceral que mueve a la gente. En fin, es mi opinión. El poeta me temo como personaje social suele dejarse llevar por la "memoria histórica" por embellecer las tradiciones, hacer grandes a los héroes o las tragedias nacionales, etc... obviamente los hay críticos, pero es difícil vivir al margen de la sociedad de la que formas parte. En un mundo de cazadores y leones ser una cebra es que corran detrás tuyo ambos!!!
Jajaja, me he ido un poquito, creo
Hasta los pajaritos parecen tener "subjetividad" en el concepto de belleza y por eso vemos pájaros de tantos colores diferentes, porque las hembras de diferentes poblaciones sentían predilección por unos colores o formas y no por otras... tan útil es un color como otro, que acabasen con plumas azules, rojas o naranjas o fue una cuestión de eficiencia sino una cuestión de belleza por las parte de las hembras.
Y paro aquí, que me empiezo a ir del tema
Para acabar: el concepto “belleza” etimológicamente significa “brillar”, “aparecer”, “ser visto”, para mí el artista es el que hace brillar o da a ver cualquier cosa (bonita o fea) al resto de a gente.
Escúchame muy atento mar,
escúchame porqué me voy.
A lo incierto de las oscuras
profundidades de tus aguas
a buscar esa armonía
que necesita todo ser,
estar contigo en sincronía
con el ir y venir de tus aguas
Escúchame muy atento
por que ahora me voy,
voy dentro de ti hasta tus entrañas,
a buscar los versos y la poesía
que en tus profundidades
de corrientes marinas, vaivén de algas.
Y el concierto de canto de ballenas
peces de colores, delfines y sirenas,
con seguridad escribe Alfonsina
inspirada en tu belleza, enamorada
por eso te escogió a ti, profundo mar
como su última morada.
Me voy, pero no te dejo,
estás tu en mi. ¿o yo en ti?
no podría estar sin ti,
tú eres de mi vida
la más grande sinfonía
tú eres parte de mi, ¿o yo de ti?
Lo que sé es que es imposible
dejar en tus blancas arenas
alma, vida y a este apasionado corazón
e irme tan sólo con mi frágil cuerpo.