Un slam es un formato de recital de poesía que implica al público y que se celebra a micrófono abierto para cualquier tipo de poeta.
Esta sección sirve como foro abierto donde puedes plantear tus reflexiones, ideas y consultas sobre poémame, sobre la poesía o sobre lo que quieras.
¡Me gustó mucho! (¡¡¡gracias!!! El placer siempre hay que agradecerlo venga de dónde venga... / je, je, je, me río porque me acabo de acordar de algo, es que tengo una amiga que, cada vez que terminaba de hacer el amor con alguien, ella le decía "¡¡¡Ahhh!!!... ¡¡¡Gracias!!!" y justo su hermosa cara morena de niña salvaje con todo ese cabello brujo y entorchado me vino a la mente con el primer "gracias" que te di... je, je, je).
¡Jum!... ¿Por qué etiquetaste tu poema como verso libre y no como prosa poética? Si esto fuese un poema en verso libre habría líneas de diferente longitud que, el autor, las ha cortado adrede y aquí no sucede esto sino que es un bloque continúo de texto formando un párrafo... Acá en Poémame, una de las primeras cosas que aprendí fue a diferenciar entre poema en verso libre y poema en prosa poética. Yo escribía mis poemas —con sus líneas sesgadas adrede— y las clasificaba como "prosa poética" y vino alguien y muy educadamente, me hizo la observación de que, lo que yo estaba escribiendo era en realidad "verso libre" y no prosa poética. Saludos y me disculpas si esto te sonó a regaño... ¡Nada que ver!, esa no fue la intención. ¡Chao! Saludos.
Allí esos dos "tus" no significan lo mismo.
Vivo en Caracas, cerca del centro comercial Unicentro El Marqués (la California Norte).
Saludos.
...
¡Ehhhh!, no te pongas bravo conmigo ¿Okey?, pero sé más cuidadoso con las iniciales mayúsculas en los nombres propios o nombres de pila (Teseo y no "teseo", lo sustantivas degradándolo a nombre común) y, utiliza los signos de apertura de exclamación e interrogación porque, aunque te parezca mentira o innecesarios, los signos de puntuación te dan esas pausas, esos frenazos en la lectura, que hacen que el poema quede bien.
Saludos.
...
Esto de ser Liciferes me recuerda esa maravillosa portadilla del libro: "De vmbrarum regni novem portis" en el filme "La novena puerta" protagonizada por Johnny Depp como "Dean Corso", Frank Langella (Boris Balkan), la elegantísima Lena Olin (Liana Telfer St. Martín) y esa maravilla de mujer machorra como lo es Emmanuelle Seigner, el Diablo en forma de mujer, que por cierto, Emmanuelle es esposa del director de esa película, el Sr. Roman Polański, que también aparece en la película haciendo un cameo en una escena de calle de gente cruzando un paso de peatones...
¡Ay, Dios! ¡Esa película me encanta!, aún hoy la sigo viendo, me sé los diálogos de memoria, y no me canso.
¡Mejor me casho, pelotudas!, mucha cháchara pal' tiempo que nos conocemos jejeje...
¡Un placer, mis queridas proscritas!
...
...
¡Eh!, una recomendación para próximos poemas: tú colocas "éste dolor" en tu escrito... Ese pronombre, en este caso particular, debe ir sin acento pues tiene justo al lado el sustantivo al que hace referencia... En cambio cuando dicho pronombre está haciendo referencia a un sustantivo, pero queda sobrentendido (y por lo tanto no está a su lado, aquí sí debe llevar tilde.
Ejemplo: Aquella casa es la mía, en cambio ésta [la casa] es la de Juan.
Saludos,
...