Un slam es un formato de recital de poesía que implica al público y que se celebra a micrófono abierto para cualquier tipo de poeta.
Esta sección sirve como foro abierto donde puedes plantear tus reflexiones, ideas y consultas sobre poémame, sobre la poesía o sobre lo que quieras.
Se despidieron
y en el adiós ya estaba
la bienvenida.
¡Salud y poesía, poemantes!
Espero que nos sigáis leyendo y si os apetece colaborar en la Revista, enviadme propuestas a : jlregojo@poemame.com
Hasta siempre, poetas.
¡Hola! Visto que se ha creado cierta confusión con el cambio de plataforma de Poémame, nos gustaría explicaros en detalle, en primer lugar, el proceso para acceder a la nueva plataforma y, en segundo lugar, los motivos de este cambio, ambas cuestiones muy relacionadas. Os ruego, por favor, que lo leáis con atención:
1. El "nuevo" Poémame (comunidad.poemame.com) sigue siendo un espacio en el que compartir, leer y comentar poesía.
Para acceder al mismo, es necesario registrarse de nuevo. Para ello solo tenéis que acceder a comunidad.poemame.com, registraros y seguir las instrucciones.
¡Importante! A diferencia del actual Poémame, el registro debe ser aprobado previamente. Dicha aprobación se realiza en base a criterios de corrección ortográfica y calidad poética. El motivo es sencillo: Queremos que los textos no contengan faltas de ortografía (acentuación, puntuación, gramática...) y que tengan un mínimo de contenido literario que pueda ser calificado como poesía. Para ello solicitamos el envío de una muestra de poemas.
Para arrancar y probar la nueva plataforma hemos invitado, discrecionalmente, a algunos usuarios.
Ahora que la plataforma está puesta a punto, cualquier otro usuario puede desde ya solicitar el acceso en iguales condiciones.
2. El motivo de introducir estos requisitos es que Poémame, no lo olvidemos, nace como un espacio abierto a cualquier poeta que quiera compartir sus poemas.
Con el tiempo y con el crecimiento de Poémame, hemos encontrado un número cada vez mayor de textos que bien contenían numerosas faltas de ortografía, bien no podían ser calificados de poesía (ni de prosa poética, en su caso).
Esto empobrece enormemente la comunidad que formamos, y estaba provocando que Poémame se pareciera cada vez más a un grupo de Facebook o una red social no moderada, donde cualquier usuario puede publicar sus contenidos. Eso no era ni es el objetivo de Poémame.
No ha sido una decisión fácil, ni está exenta de riesgos, pero es el momento de tomarla. Hemos dedicado incontables horas para que Poémame sea un espacio en el que disfrutar de la poesía, y queremos que lo siga siendo.
Para aquellos de vosotros que, por los motivos antes indicados, no podéis por el momento participar en esta nueva etapa de Poémame, queremos que sepáis que somos plenamente conscientes de la decepción que puede suponer, y lo lamentamos. Y no tenemos para vosotros más que palabras de agradecimiento, por vuestro interés y dedicación, y deseamos que sigáis recorriendo, mejorando y disfrutando en este camino de la poesía.
Confiamos en haber resuelto vuestras dudas y quedo a vuestra disposición para cualquier otra aclaración.
La actividad se trasladará a la nueva plataforma comunidad.poemame.com.
Los poemas publicados en Poémame no se migrarán a la nueva plataforma sino que quedarán en el sitio web actual para lectura y a disposición de sus autores.
Para acceder a la nueva plataforma es necesario registrarse de nuevo.
Podéis consultar toda la información sobre el cambio en: revista.poemame.com/2020/06/23/poemame-ha-muerto-viva-poemame/
¡Gracias!
poeta..
revista.poemame.com/2020/06/13/viajamos-a-pessoa-iii/
Poco a poco te irás familiarizando con el teje y maneje de este portal, que a mi parecer, es uno de los mejores en la web.
Éxito¡
De ahora en adelante, debes tener una carpeta personal con tus poemas para que los tengas protegidos y no tener que buscar recuperarlos. Y no importa cuánto tiempo llevabas aquí en Poémame. Lo importante es que a la comunidad les guste lo que escribes. Y bueno, tómalo como experiencia. Ve lo bueno de este viaje en el mundo de las letras y la poesía.
Bienvenido de nuevo y hasta pronto¡
revista.poemame.com/2020/06/10/3-poemas-de-ann-christine-tabaka-poeta-
Éxito en el nuevo proyecto.
Saludos fraternales!
13 preguntas y una poeta, Mariela Cordero: "Creo que la publicación a cargo del editor está en vías de extinción y es una pena"
revista.poemame.com/2020/06/08/13-preguntas-y-una-poeta-mariela-corder
El resultado más tangible de estos casi 4 años son los cerca de 100.000 poemas publicados de más de 6.000 poetas registrados, pero de más valor aún si cabe es la hermosa comunidad literaria que se ha creado, que habéis creado.
Gestionar este crecimiento supone un reto enorme, en el que es imprescindible cuidar la calidad de los poemas y escritos que publicáis así como mantener y transmitir el espíritu “Poémame” a los recién llegados.
Para afrontar este reto, creemos que ha llegado la hora de reinventar Poémame y estamos trabajando en una nueva plataforma que pronto os presentaremos.
Mientras tanto, nos gustaría preguntaros si estaríais interesados en ser "probadores" de la nueva plataforma y ayudarnos a configurarla y ponerla a punto.
Para ello, enviadnos por favor un correo a contacto@poemame.com (¡plazas limitadas!).
Por otra parte, el Poémame actual sigue funcionando normalmente, podéis seguir publicando, comentando y votando como hasta ahora
Muchas gracias por vuestra atención.
¡Salud y poesía!
revista.poemame.com/2020/06/03/3-poemas-de-georgina-ramirez-poesiavene
Miércoles 21h h México/ 23h Argentina
podréis escuchar mi poesía en MÉXICO!!! acompañado por la poeta argentina Victoria Bojart @AlexaMar223 ¡Un lujo!
Arte Sin Aduanas por @radiolunando con @danielatome
Espacio Poético: con el escritor ecuatoriano, Edwin Antonio Salinas.
t.co/57iGIzvOZu
Abrazo fraterno
Un abrazo fuerte
revista.poemame.com/2020/06/01/la-poesia-de-paolo-maria-rocco-poeta-it
Un abrazo fuerte
No lo merezco., pero lo agradezco mucho de verdad
@osvid
Muchas gracias por estos cinco años de tantas satisfacciones, tanto amor y tantos momentos compartidos, todos se quedan, ninguno se va.
Solo se transforman, transformemos cada letra que escribimos, que leemos en algo bueno, los poemas son nuestra manera de decir, aquí estoy, no te olvido, te comprendo, te entiendo, yo también he amado, sufrido y he sido maltratado, pero mejorando mi entorno comprendo que me amó y que no necesito de nada ni de nadie para ser feliz.
Sigo adelante, sin reproches, con la mejor actitud, queriendo lo mejor para ti , para los míos y para mí.
Eso es ser poesía.
Poesía y vida.
Muchas gracias David.
Miguel Adame Vázquez.
Él Mute.
30/05/2020.
Pero acá hay un manejo excelente de todo te va a gustar mucho. Escribes muy bien!Un saludo.
Hasta pronto!
5. El Usuario se abstendrá de acosar, amenazar y obtener o divulgar información privada de terceros. La divulgación de datos personales -en cualquier tipo de textos, notas o comentarios, o el envío de enlaces de fuentes anónimas y no documentadas- con el objetivo de fomentar el linchamiento, persecución o acoso de una persona ocasionará la inhabilitación de la cuenta y la edición de los datos personales.
revista.poemame.com/2020/05/27/3-poemas-de-khosiyat-rustamova-poeta-uz
revista.poemame.com/2020/05/25/el-vaquero-sin-agua-en-la-cantimplora-d
¿Quién dice que la poesía no es reflexión?
La poesía consiste en romper las fronteras de lo imposible. La aventura de la creación es ir más allá de las palabras. Mira este hilo de Twitter: twitter.com/jlregojo/status/1263236552328708097?s=19
twitter.com/jlregojo/status/1262083151087783936?s=19
revista.poemame.com/2020/05/13/3-poemas-ineditos-de-nestor-mendoza-poe
LAS VOCES TRISTES
Por las blancas estepas
se desliza el trineo;
los lejanos aullidos de los lobos
se unen al jadeante resoplar de los perros.
Nieva.
Parece que el espacio se envolviera en un velo,
tachonado de lirios
por las alas del cierzo.
El infinito blanco...
sobre el vasto desierto
flota una vaga sensación de angustia,
de supremo abandono, de profundo y sombrío desaliento.
Un pino solitario
dibújase a lo lejos,
en un fondo de brumas y de nieve,
como un largo esqueleto.
Entre los dos sudarios
de la tierra y el cielo,
avanza en el naciente,
el helado crepúsculo de invierno...
Ricardo Jaimes Freyre
SABER SIN ESTUDIAR
Admirose un portugués
de ver que en su tierna infancia
todos los niños en Francia
supiesen hablar francés.
«Arte diabólica es»,
dijo, torciendo el mostacho,
«que para hablar en gabacho
un fidalgo en Portugal
llega a viejo, y lo habla mal;
y aquí lo parla un muchacho».
Nicolás Fernández de Moratín
revista.poemame.com/2020/05/08/norcorea-de-kevin-castro-ed-liliputiens
Maravilloso, muchas gracias.