Verso clásico Verso libre Prosa poética Relato
Perfil Mis poemas Mis comentarios Mis favoritos
Cerrar sesión

encontrados: 35, tiempo total: 0.004 segundos rss2

Pares

~
Un día, le dijeron que aquello era inconcebible y que nunca sería feliz. Luego la llamaron puta y se rieron de su interior desarmado y lleno de luces apagadas. Lloró hasta que no le quedaron lágrimas, hasta que se le despellejó la nariz de sonársela. Siempre a escondidas, para no preocuparlos a todos, porque todos la querían, pero nadie la entendía.

Ella sentía tanto, que sentía doble. Le gustaba experimentar y poner a prueba sus propios sentidos. Le encantaban las personas, conocerlas, observarlas, pero lo que realmente adoraba era dejarse llevar por los sentimientos. Se subía en el barco de las emociones y dejaba que las olas provocadas por el/la otrx la llevaran a cualquier puerto.

Llevaba cuatro años de relación con él. Se querían, se adoraban. Se hacían fotos a cada rato, riendo, comiendo, besándose en cada estación y en cada despedida. Su vida era un contínuo de despedidas agridulces. Y ponía de nuevo el reloj a contar hasta la próxima.

Un día lo conoció. Conoció a aquel huracán que provocó olas de hasta 10 metros de amor y la hizo encayar en la orilla de un sitio en el que nunca antes había estado, pero del que siempre había oído hablar. Y se enamoró. Como una niña pequeña, sin sentido ni percepción de su propia realidad.

En su vida, todo era doble. Se comía dos tostadas para desayunar, las plumas de su agapornis eran bicolor, se ponía dos pinzas en el pelo para arreglarse, miraba dos veces hacia atrás antes de subir al autobús y, cómo no, estaba enamorada de dos personas.

Todxs criticaban sus decisiones, pero nadie se preocupaba por su estado de ánimo. Y la flor que navegaba al son de la vida se marchitaba día tras día, sin freno, arrastrada por la corriente de la incomprensión.

Aquellas dos personas estaban en puertos diferentes, muy alejados entre sí, tanto que no podían ni verse. Ella intentó acercarlos, pero la obligaron a autoconvencerse de que tan solo se puede remar en una dirección.

Pero ella sabía que había desarrollado la capacidad de dividir su corazón, de entregar un pedazo a cada uno de ellos, para que comprendiesen su forma de entender el amor o, como ella lo llamaba, el poliamor.

Desde entonces, cada noche coge su barca y rema hasta llegar primero a una orilla y luego a otra. Y así termina ella, cansada de direcciones, de confusiones y de encontrar dificultades donde todas las personas le cortan las alas que la convierten en ángel.

@Blue_mids
leer más   
8
3comentarios 333 lecturas prosapoetica karma: 66

Detén el tiempo

¿Una máquina para parar el tiempo?
Yo quiero una caricia tuya
y que vuelvas a para el mundo
leer más   
11
3comentarios 136 lecturas versolibre karma: 65

(Pareados)

Viendo crecer mi añoranza
he perdido la esperanza.
Sentimiento dolorido
de un corazón afligido.
9
7comentarios 135 lecturas versoclasico karma: 76

Locura nipona... a ratos

Tres versos tienen la culpa,
no salen y no hay disculpa.

Poesía japonesa...
Una ensalada en la mesa.

Que si el kigo no es directo
y el Kireji no es correcto.

Que ahora rima y no toca.
Ya me estoy volviendo loca

No hay metáforas que valgan
que en el Haiku sobresalgan

En el Hokku si que puedes;
me subo por las paredes.

Contando olvido la rima
y de nuevo hago la prima.

¡Esdrújulas tienen trampa!
Amante...¡Cagüen mi estampa!

¿Y si vamos a Japón
a mejorar lo nipón?

Vale, se me ha ido la pinza.
Ya sólo rimo con... binza.
leer más   
12
13comentarios 234 lecturas versoclasico karma: 80

Fiesta Explosiva

Cierra los ojos,
Ya empezó la cuenta regresiva...

Está viva pero se quema,
No puedo cortar sus venas,
Late con fuerza,
La hoguera la tritura,
Mientras el público disfruta.


¡Ya no hay tiempo!
El reloj no espera,
Cae sangre en la arena,
Cuando tiran de las cadenas.


No supliques por mi vida,
Tu llanto me derriba.
¡Se termina la cuenta regresiva!
Si prefieres toma asiento,
Y disfruta la fiesta explosiva.


3…
El dolor golpea el cuerpo,
Como tus dagas en el cuero.

2…
El fuego quema el hierro,
Como tus labios en mi pecho.

1…
Aunque sea de carbón y cenizas,
Todavía no me derriban.

0…
Aunque ya no quede tiempo,
Y todo este muerto,
Nuestro amor,
Será eterno.
10
7comentarios 117 lecturas versolibre karma: 99

Réquiem por la Humanidad

Cuando el amor se apagó
la nobleza oscureció.
Huérfanos los corazones,
ostentan negros crespones.
La lealtad fue ultrajada;
la fidelidad reblada.

Hombres fríos e inclementes,
mujeres indiferentes.
Humanidad decadente
sin valores que aparente.

Y es que sin amor no hay nada,
solo hueco tras la fachada.

Recuperar la paciencia
en reparar la conciencia.
Rescatemos la bondad
y germine la piedad.
Construyamos con cordura
con respeto y con ternura.

Seamos seres humanos,
dejemos de ser gusanos.
Y que duela la vergüenza,
mientras el amor... no venza.




Publicado en la Asociación solidaria cinco palabras:
cincopalabras.com/2018/02/25/escribe-tu-relato-de-febrero-v-el-mananer
13
10comentarios 356 lecturas versoclasico karma: 102

Supongo (Manos secas)

Supongo que el asfalto se debe calcinar
Cuando ningún camino ya quede por andar;

Las velas se hacen mudas, no pueden pestañear
Si faltan en la mesa miradas por contar.

Supongo que es extraño, que tanta sequedad
Se adueñe de tus manos, y el pecho a rebosar.

Hundidas en el fango, no pueden respirar
Les atan las muñecas diluvios de metal.

Supongo que descalzos ya casi a marchitar
Suspiran esos verbos, que mueren por soñar.

Que ya las mariposas no quieren despertar
Si tienen más colores que cielos por volar.

Supongo que no es simple, volver a comenzar
Cavilo, aunque creo, que he supuesto mal.
leer más   
18
12comentarios 129 lecturas versoclasico karma: 102

Poesía

"21 de marzo, Día Internacional de la Poesía"

Refleja un atardecer, o le canta a la luna,
duerme al recién nacido con su canción de cuna.
Con una copa, al piano, de su mente al cantante
le brotan en la noche, las rimas asonantes.
Y una lánguida dama, suspira enamorada
si le regalan dulces versos con la mirada.
Es tan suave y tierna, como pétalos de flor,
son las bellas palabras que anuncian el amor.
Es susurro, es arrullo, fontana que te seda,
rumor que te conforta, murmullo en la arboleda.
Dar ritmo a la palabra, dictarla con cadencia,
las musas que te inspiran, del lirismo, su esencia.
La lágrima, el abrazo, besarte, y la caricia
de la seda de tu piel, sentirla con delicia.
Torrente de sentidos, y mucha sutileza,
es describir la vida, con halo de belleza.
El delirio de un sueño, volar con fantasía,
el arduo sentimiento... dime ¿qué es poesía?
28
8comentarios 377 lecturas versoclasico karma: 105

Metástasis... (Cuento experimental)

METÁSTASIS

Padece y se detiene la tarde. Es pálida, como
la piel del otoño en las hojas, y duele al verde
del verano : duele en los huesos, en el cuello,
en la memoria, en todo el aire y todo el suelo.
De repente, entre las ventanas opacas-- de un
vidrio en otros tiempos invisible, inmóvil por
años en la mirada y lento en los latidos-- salta
por la piel y destruye todo ; cuando se podía
amar el pasado, cuando se podía respirar al
oído. Es un cielo sangrante, sangrante como
una catarata, como si todas las puertas se
hubiesen cerrado, con espinas y con cuchillos
hambrientos sobre la cama y las sillas.
Es el ayer, lo que ha pasado, lo que se repite
abriendo heridas más profundas.
Por más que cambie el presente, por más
ropajes fabricados, eso persiste en las paredes,
entre los techos, bajo el suelo. Se puede ver,
se puede escuchar el humo con párpados y
manos encontrando el abismo sobre el asfalto,
entre las grietas : se pueden sacar grutas bajo
la piel húmeda encontrando la sangre coagulada,
seca, negra, amarillenta que es, y sigue tan
completa al cerrar las cortinas, está tan fría, solo
entre cada uno y ningún otro, que el recuerdo
mismo es una aguja y duele toda la vida.

++++++

Tenía miedo a morir, este cuerpo, esta voz...
¿ Serían los mismos que habían soñado, qué
habían jugado con la lluvia, con la esperanza
en las pestañas ?.
El callaba la boca seca. Una lágrima y un sollozo
eran lagos congelados y turbios, tan concretos,
que rememoraban crueles toda la angustia y el
estruendo que puede reptar sobre la tierra.
Aquella mujer tenía gracia. Caminaba lenta y
tierna, sus caderas no eran violentas, tenían solidez
cálida, hechas de comprensión, de ágiles curvaturas
y suaves movimientos.
Su mirada tenía voz, hablaba con sus pupilas y tejía
sus palabras en crípticos diálogos a veces, no era
lo común en tiempos espesos como en las esquinas
y las casas. Pero ahora, ¡ qué desgarradora era la
música, entre el tétrico silencio y el deseo de no
haber nacido !. No obstante, estaba ahí, fragmentada,
confusa y ahogada en el interior de cada vena.
Pálida, sudorosa y muda, atrapada bajo la piel de
vidrios y tinieblas, como si apareciese disgregada
en un pozo sin final. Encadenada ahí, inmóvil en
la obscuridad absoluta.
¿ Qué atrocidad piadosa se desprendía de las
angelicales alas caídas y anudaba sus pesadillas ?.
Estaba disuelta en cada lágrima, vacía dentro del
peor abandono, indefensa, desarmada en la soledad
más dolorosa. Sus vínculos con el cielo y la esperanza
estaban rotos, limados, eliminados de raíz.

++++++

Había perdido el aliento, había bebido el sufrimiento
más amargo, el tiempo y el espacio perdieron su
sentido, cualquier luz era más obscura, más allá del frío ;
el simple caminar era una desgracia. Ella dejó de ser,
de existir bajo la ropa, dentro de cada hueso, gris inerte,
sentada en el piso la mirada sin brillo, mientras él, allá
lastimero, se ocupaba en tratar de entender lo imposible,
lo incomprensible, el infinito de la noche del alma, la
eternidad simple. La sinrazón de todo lo pasado.
Con solo cerrar los ojos aparecía sonriendo, y su voz
mecía el sabor del aire, del aroma en la cocina, en la
recámara y el patio sus pasos escuchaba.
Ahora el silencio helaba, ¿ a dónde lleva la fe perdida,
lo celeste desconocido, lo sagrado yerto, ingrato y
perforado ?... ¿ Qué fuerzas tenebrosas y que laberintos
se tejen bajo la cabellera de la existencia ?.
¡ Todo aquéllo había estallado, un mundo amable, un
suelo más firme, más fértil, un sueño posible, respirable,
armonioso !. Con la paz en los zapatos y el pecho...
Inesperado, intempestivo. El aire era fresco, la brisa
clara. Las sonrisas puras y el palpitar alegre...
¿ Cuándo dejó de ser, y cómo ?. Aunque ¿ quién se
puede atrever a decirlo, a expresar el profundo
desconsuelo, y qué en algún sitio la esperanza esté
viva, segura, sin mancha, más allá de la soledad, del
otro lado del llanto.

++++++

El hielo comienza a elevarse, el humo es pesado y espeso,
los techos arden, las ventanas son puertas al abismo, y
usted se ahoga, oye los disparos, tiembla, el vacío se
apodera del vientre. La cabeza da vueltas, duele.
Paredes, sillas, mesa, vasos, platos, ropa, juguetes, todo
huele a muerte, la calle es un inmenso túnel, todo obscurece.
Usted es un manojo de nervios, se enreda, tropieza, no sabe
que hacer. Luego el asco la cubre las ideas, los cuerpos
deshechos, la sangre gotea, corre, se seca, huele a olvido
impotente, sus manos perdieron el aplomo, está desarmado.
Pasan los meses y los recuerdos son inevitables, el olvido
se compra, se fuerza, se le ignora en mil formas distintas,
pero de cualquier modo, no produce mayores cambios en
la intimidad genuina, verdaderamente consciente, con la
sensibilidad en el alma y la memoria...
Los vestigios de un mundo aniquilado flotan en el tiempo,
en el aire, en el agua de cada lágrima seca, en las sonrisas
perdidas. Inopinadamente surgen las ausencias sin nombre,
y los huecos petrifican el aliento, las imágenes sangran de
nuevo. La represión se disimula aberrante, se insiste en las
apariencias de fiesta, de espectáculos distractores, de
negar el desastre... ¡ La consciencia podrida !... Es la metástasis.

Autor : Joel Fortunato Reyes Perez.
(Tanto del texto como de la imagen)


Lea más: www.latino-poemas.net/modules/publisher/article.php?storyid=17166 © Latino-Poemas
leer más   
5
3comentarios 136 lecturas relato karma: 100

Mujer

Porque siempre ves
más allá de la mirada
donde empieza y sabes
que nunca se acaba
que la vida va de paso
y nos lleva de la mano
riendo, llorando
soñando, siempre soñando
con el corazón de la mano…

Porque eres mujer
y porque no hay pecado
que no te quiera cometer
para le des a la tierra
el fruto de tu ser…

Y quien dice
que eres débil
es porque no sabe
que significa
en este mundo
ser niña, adolescente
haciéndose mujer
mujer pariendo la vida
la vida cambiando la mirada
el enfoque, la urgencia, el amor…

Frágil si, a veces, quizás su cuerpo
pero su fortaleza va por dentro
y nadie puede con ella…

Y yo, yo soy mujer
orgullosa de cada paso
y camino que en la vida
equivocada a veces
me he escapado
cerrando los ojos
para siempre volver
a la realidad de hoy
donde me quiera llevar…

soundcloud.com/lola-bracco/porque-eres-mujer (Lola)

.
26
11comentarios 311 lecturas versolibre karma: 114

Tú decides ...

No temas ...
ha venido desarmada de dudas
y cargada de respuestas;
pregúntale lo que quieras ...

Apunta. Dispara. Y da en su objetivo.
Mata todos los motivos
de una sola vez.

Ella asegura,
que no habrá bala
ni efecto
qué os deje indeferentes

qué no te preocupes
aunque el minuto caiga...

Aunque el tiempo este herido
y se os derrame rendido,

aunque sintáis el atropello
de un tren que pasa,
dejando pedazos
de latidos.
ella...
Ya no tiene miedo,

no teme
ser la causa suicida

Esto,
no se trata de víctimas...

Como tampoco,
es cuestión de urgar en las vías,

soñando...

encontrar la intersección pérdida,
que os devuelva,
a la casilla de salida.

El viaje,
ya está en el aire.
No hay marcha atrás.

Y no , no temas ...
si alguien cae en el andén...
No serás tú ; Ni será ella

Tan solo,
será el final ...
o quién sabe,

si el principio
de una nueva partida....

Tú decides,
si te la juegas con ella...


–¿Pares o nones?–
# Responde #


@rebktd
leer más   
25
29comentarios 229 lecturas versolibre karma: 121

Doce estrellas representadas por la luna I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

Se balanceaban con el viento en el suelo,
se frotaban suave y cómodamente con tus pies,
y cada parte de la luna, sobre tus hombros era
empujada y descargada.

Doce estrellas representadas por la luna
I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII
alrededor de un círculo de engranajes.
Una persona con la misma aguja corta, una
sombra como una aguja larga,
incluso mirando la superficie de la luna llena.
Conozco la filosofía de la luna flotante de la luna
llena de la ciudad, conociendo el momento, la luna
y la lámpara y el reloj.
El dolor ondea en la luna.
De lo contrario, ¿por qué la mujer que se agachó en el agua de
repente dejó caer sus lágrimas?
Miles de hojas están
apiñados y paradas en un campo,
verde, verde brillante, esta es la
luz de la vida, la humedad del beso.
Se balanceaban con el viento en el suelo,
se frotaban suave y cómodamente con tus pies,
y cada parte de la luna, sobre tus hombros era
empujada y descargada.
La noche es profunda, la escarcha ha empapado mi abrigo,
y tu vestido azul,
la campana nocturna del antiguo templo, y el amor del antiguo caserón, despertó el inagotable amor, el
silencio de las montañas y los mares, tu sombra, mi sombra y nuestro amor, al besar tu sonrisa al encender tus senos como
faros de Alejandría.


Che-Bazan.España
leer más   
10
3comentarios 137 lecturas versolibre karma: 85

Esa pared

.
Esa pared que se llama distancia
que separa sin razones, con motivos del destino
para estar seguros cuando hablamos de amor…

Ese mundo tan redondo, que aleja y acerca
que gira sobre su eje mareando los amores
que separan los mares con miedo
a ahogarse en el viaje…

Esos mares tan profundos, que separan continentes
que llevan y traen mensajes en botellas de otros tiempos
que nunca llegaron sin ahogarse…

Y esa pared que no existe
y este mundo englobado, frío aún con el sol
arde cada noche bajo la luz de su lejana amante
la luna…

Y la luna sabe de amores, los espía y los alumbra
los envidia y entristece cuando piensa en el sol
cada aurora al partir y verlo a la distancia
siempre lejano asomarse…


soundcloud.com/lola-bracco/esa-pared-que-se-llama (Lola)
14
sin comentarios 145 lecturas versolibre karma: 88

Rastros de cascadas negras

Mira...
esa pared está gastada en el uso que le da el abandono
o es por la cal que le aflora
o la pintura que le abomba.

O por la lejía de la luz de ese azul salitre
ese azul griego
de tanto recio sol por castigo.

Esa pared está gastada
en el lengueteo de la lluvia
su azul
se ha ido adelgazando
hasta sugerirnos los verdes pozos de aguamarina
desconchadas por la suerte de alguna humedad íntima que la secunda.

Le ha ido creciendo una cal negra de moho,
ahí, de cuando hay lluvia
y el liquen o el musgo le reverdean.

Mira...
hasta tiene trazos de antiguas cascadas
negras
difusas
ponceadas
líneas transparentadas
en un puntillismo de nube como el Salto Ángel
desde la juntura de las baldosas
desde donde se ve
que comienza a morir el agua.

A esta pared le hace un cariñito
habría que lamerle unas cuantas manos de gato.-


@ChaneGarcia
...
8
2comentarios 136 lecturas versolibre karma: 85

Derrota

Bajé la mirada...

mis oídos lastimados se han cerrado,
mis brazos colgados se han cansado,
mis pasos vacilantes se han negado,
mis viejos sueños se han fugado,
mi torpe pensamiento se ha gastado,
mi piel rasgada se ha secado,
mi estrecho pecho se ha parado,
y mi corazón inerte ha quedado.

... el peso del tiempo me ha ganado.
leer más   
22
3comentarios 97 lecturas versolibre karma: 90

Lo primero, es lo primero

(Jotabem con estrambote)

Desde Scandicci, el lugar
de Italia donde he de estar

por tres meses con mis nietos,
con mis musas en aprietos
nada he escrito por respetos
a idioma, cultura y retos,

Un Jotabé es lo primero
que escribo en el extranjero

sin quererlo soslayar,
porque son ellos sujetos
convertidos en lucero.

Como fuero
Hicieron de mi un poeta
¡Y a Juan Benito profeta!
*
Saltamontes. (9 de Julio 2019)
leer más   
14
18comentarios 251 lecturas versoclasico karma: 107

La noche...

.

Contra la pared
me abraza la sombra
y otra noche me mira de frente
cuando llega la hora
la hora donde los miedos
y los sueños se disputan
quien me besará primero...

Y al primero y al segundo
yo les doy un beso
les regalo una sonrisa
y les dejo a mi sombra
mientras escucho los pasos
acercarse, diciendo mi nombre
tomarme la mano, besarme
en la frente y acostarse a mi lado
mientras la pared, mi sombra
los miedos y sueños
ahora se duermen
abandonándome…


soundcloud.com/lola-bracco/contra-la-pared (Lola)

.
19
2comentarios 204 lecturas versolibre karma: 105
« anterior12