Verso clásico Verso libre Prosa poética Relato
Perfil Mis poemas Mis comentarios Mis favoritos
Cerrar sesión

encontrados: 19, tiempo total: 0.004 segundos rss2

Teatro

¿Qué es teatro?
Vida que no tenemos
Pero soñamos.


Heclist Blanco
7
1comentarios 67 lecturas versolibre karma: 57

1ª pieza (Asesino con delirios de grandeza)

1 - La verdad os hará libres.
Dice el necio frente al foso.
2 - Más vale que te equilibres.
El verdugo reza ansioso.

2 - Por mucho que te promulgues
tu destino se ha sellado,
ahora ya lo que divulgues,
permanecerá enterrado.

No hace falta que comulgues,
no se absuelven tus pecados,
porque son de tal calibre
que ni dios te ha perdonado.

Que la soga se desfibre,
tu camino aquí ha acabado,
hoy por fin me siento libre
pues tu vida habré segado.

1 - La ignorancia en la que vives
me hace sentir consolado,
pues el dios al que tú sigues
es quien aquí me ha dejado.

Cuando muera, e investigues,
y te hayas cerciorado,
ese odio al que persigues
se verá desamparado.

Tú sí serás perdonado,
pues no sabes lo que haces,
yo por siempre recordado,
en mi afán de impresionarles.

2 - Ilumíname atontado,
¿qué verdad es la que sabes?
déjanos anonadados,
entretennos con tus artes.

1 - La verdad es el pecado,
la conciencia de animales
que nos brota sin pensarlo,
sin el miedo a que te coartes.

Que sin dios ya no hay diablo,
que sin santos, criminales,
que lo bueno y lo malo
se pretenden por iguales.

Hago falta en este establo
de olorientos animales.
No reniego de mis actos,
pero tú eres el culpable.


Lee todos mis poemas en mi librillo:
www.lulu.com/shop/marc-zarzosa/poemillas-modernos/ebook/product-232766
itunes.apple.com/es/book/poemillas-modernos/id1254632542?l=es&ls=1
leer más   
13
7comentarios 162 lecturas versoclasico karma: 89

2ª pieza (El Niño prodigio)

1 - Afina tu percepción hijo mío,
pues el viento trae aromas dispares.
Distingue fragancias entre este gentío,
separa en tu mente perfumes y sales.

Aprende el oficio que marca tu sino,
atiende a tu padre, que de esto algo sabe.
Importa que ahora veas el camino,
indaga en la esencia, lo puro es la clave.

- El niño se apura y atina, es listo,
sus genes lo encauzan, domina el enclave.
Escucha, percibe y siente lo visto,
por último huele y traga suave. -

2 - Papá ya lo tengo. (Empieza el examen)
Descubro cebada y centeno en los bares,
gardenia y geranios plantados a pares,
tomillo y romero tostado en los lares.

Más cerca, en la plaza, extracto de rosa
en la bella doncella de la piel sedosa.
Jazmín y vainilla sus hijas rebosan,
el cuero y tabaco al hombre se endosan.

Magnolia e incienso en la dama pomposa,
la menta en sus manos, cilantro en sus botas.
El cura desprende sustancia liosa,
pues no sé si es musgo o algas de la fosa.

Resina de ámbar en la horca se posa,
sudor a verdugo de piel temblorosa.
Hedores de sangre de almas en prosa
le cubren la carne al vil de la soga.
leer más   
11
6comentarios 219 lecturas versoclasico karma: 77

En el teatro de la vida

Y en la hora bruja,
cuando los renglones siempre son torcidos,
y las miserias visten de largo;
los corazones solitarios abren puertas y ventanas.

Al amparo de ojos que no quieren ver
y de miradas que poco buscan,
las luces de neón iluminan
caras cetrinas de labios rojos
y perfiles grises.

En el claro-oscuro del callejón
los gatos buscan gallos de pelea,
y las ratas juegan una partida de mus infinita.
Los perros se lamen las heridas,
mientras los pajarillos se balancean en sus jaulas doradas
detrás de las ventanas sucias de tiempo.

En la puesta en escena de un gran vodevil,
la tragedia pide paso,
haciendo un giño a la comedia.

¡Qué el teatro de la vida se vista de gala,
este es su día¡¡




Hortensia Márquez


Imagen: de la obra de teatro "Historia de una escalera"
19
16comentarios 184 lecturas versolibre karma: 94

El papel que desempeño

A las malas soy muy bueno,
a lo tonto soy más tierno,
planto cara al buen tiempo
cuando vengo del infierno.

Si me picas me caliento,
a deshoras me lamento,
no diré que me arrepiento
de vivir cual pluma al viento.

Entre líneas anda el juego
pues las cruzo sin remedio,
cierto aire de despego
y delirio por lo extremo.

Aún me tildan de certero,
contundente y puñetero,
esos a los que más quiero
que recalcan mi salero.

Muro en mano del obrero,
no conocen mis flaqueos,
me levanto con empeño
pero dudo antes del sueño.

¿Que por qué aquí sí lo enseño?
puede que sea el calor
de un agosto caribeño,
o quizás, mucho mejor,
un papel que desempeño.
leer más   
17
15comentarios 168 lecturas versoclasico karma: 103

¿Para qué?

....

¿Para qué molestar a mi cuerpo despierto, cuando tu soñada carne ya marchó?

¿Para qué levantarme y asearme, para qué ir de nuevo a trabajar?

Transcurrirán monótonos los días,
con el trueno detrás de mi nuca,
esperando el rayo que cicatrice,
las profundas llagas de mis heridas.

¿Para qué reposar mi cuerpo agotado en el espacio infinito de mi cama?

¿Para qué dormirme sudando y despertar mil veces desnudo soñando?

¿Para qué seguir actuando en este escenario absurdo?

¿Para qué los aplausos de otros en un teatro vacío?

Para qué seguir si baja el telón,

¿Adonde ir?.

... allí.




@Inmalitia, Andrés García. © Septiembre, 2018
Imagen: Ilka Schönbein, La Vieille et la Bête
leer más   
21
12comentarios 187 lecturas versolibre karma: 128

No sin ella

La espera a las puertas del teatro le ponía nervioso y sentía diluirse la dignidad que pretendía mantener ante ella. Hacía tiempo que no la veía en persona; sólo en la distancia de alguna entrevista televisiva o hace unos meses cuando vio su última película. Un éxito más en su fulgurante carrera como actriz.
Siendo su mánager no le consiguió buenos contratos. A pesar de luchar y gastar todas sus energías, sólo pudo ofrecerle una agenda vacía y un corazón que ella rompió.
Saltó el cordón de seguridad que abría pasillo hasta el flamante coche que la esperaba y, frente a ella, sacó una pistola. Dos disparos de los guardaespaldas impactaron en su pecho. El arma falsa rodó por el suelo.





Publicado en la Asociación solidaria cinco palabras:
cincopalabras.com/2018/11/04/escribe-tu-relato-de-noviembre-ii-dr-norb
20
12comentarios 324 lecturas relato karma: 121

Desiderata (colaboración con @Letizia)

El amor es como un diamante:
debes pulirlo, sin ambages;
no solo el conocimiento usar,
debes con él emociones mezclar.

El mundo es hermoso, divertido:
nunca, pero nunca, olvides lo vivido,
el tiempo es tan solo un engaño:
disfruta al máximo cada día del año.

Mantente del embustero muy, muy lejos:
esquiva su compañía, de noche y de día,
pues sus palabras como miel o ambrosía,
te dejarán sin un céntimo, tal vez en la vía.

No te tomes todo los males a la ligera,
algunos te servirán en el largo viaje;
aprecia siempre la mitad del vaso llena:
su contenido, vale más que el faltante.

Busca el sabio consejo en los viejos:
sus muchas experiencias, te dejarán
a veces mudo, otras atónito o perplejo.

Aprende de cada uno de tus semejantes:
evitar cometer tú también sus errores,
te permitirá salir siempre adelante.
leer más   
18
22comentarios 335 lecturas versolibre karma: 121

Focos, tablas... ¡reacción!

Otra vez con sequía.

Volvemos a la mediocridad,

calibrando en el último momento

la poca inspiración tenida en poesía.

Digno es esto

de ser tirado

por el pequeño agujero

do’ tras comer nos sentamos.

Vaya blanca mente,

que solo tiene otro color

cuando la señorita quiere.

Pues hoy no.

No, no parece querer.

Ya lo veis,

poco recorrido nos queda

en este “coloridísimo” poema.

Bien, sin más dilación,

la tinta y la seca

les desean

un buen comienzo

de semana.

Y que os traigan

muchas cosas

los reyes. O no,

que en mayo no les toca.

Pero no os podéis perder

una cómica obra.

En la imagen siguiente el cartel.

Una actriz maravillosa,

una flamante dramaturga

y directora,

y otra actriz, servidora.

Y dentro de nada, las fechas.

A los que podáis,

os quiero como flechas

clavadas en asientos

mientras aprendemos

a respirar.

Todo en escena.

Y… ¡corten!

Esta es la toma buena.
6
1comentarios 137 lecturas versolibre karma: 82

Octavo Pacto, (teatro corto)2° Parte

SEGUNDO ACTO.

REY HARDAND
SALVATIERRA
CHULPA ( GIGANTE ).
MOZOS 

 Dentro de las murallas del palacio, día de duro trabajo, víspera del solsticio de verano.

DÍA DE HOY. ( VUELTA AL PRIMER DÍA DEL RELATO ).

    ESCENA PRIMERA – MALA FORTUNA


--- En el palacio, patio interior, decenas de soldados, caballos, séquito, y ajetreo de día alegre.

 El patio rodeado por murallas gruesas y descaradas, no le temen a nada ni a nadie, ya más que curtidas en antaño por guerras intestinas entre hombres, o entre bestias, las hicieron prepotentes de todos, se abrazan inseparables como a un viejo amigo que hace tiempo que no ven, a ocho más que amenazantes torreones, custodiados día y noche por centinelas que no dan descanso a las tierras donde llegan su vista.

 Todo se ve, nada se escapa, informando de cualquier movimiento sea amigo o extraño.

 La desconfianza es fruto de la simiente de las mentiras, horadada en la mente, enraizada en el alma.

 Desde que el Rey tomó el trono, que hubiese pertenecido junto a la corona a su hermano, ya que salió del vientre de la misma madre un puñado de minutos antes que el.

 Trucos y artimañas dieron buena cuenta de su desgracia, haciendo que su igual acabara con sus huesos en un no muy lejano acantilado al sur de sus posesiones.

 En los burdeles, mentideros y casas de no muy buena reputación los rumores eran verdades hirientes a oídos de los que quieren ser ignorantes por el oro u otros beneficios de dudosa   procedencia.

( Cuchicheo en las calles ).

  -Usurpación, usurpación, usurpación.

  -Asesino, asesino, asesino.

 Se decía que el Rey fingió el accidente de su hermano, trama curtida en la sombra de la envidia y la codicia.

 La rabia yacía en el interior de sus ojos, emanada en forma de despotismo a sus súbditos.

 Desde que dejó de corretear a cuatro patas usó su incipiente ira con los más cercanos, asesinando sin castigo a voluntad.

 Más que respeto, miedo.

 El respeto se gana con buenas obras, y a sus manos jamás le presentaron la bondad, el honor o el amor, más bien sus compañeros inseparables de juegos fueron el rencor, la desconfianza, odio y hambre de poder absoluto.

Rey:
  
-¡ Buen señor ! Presteza tenga, que ahora nombrado comandante de mis ejércitos, debes dejar la espada en tiempos de paz y coger la pluma y la copa de vino.

( El Rey alza su copa y de un trago se la bebe ).

  -¡ Rápido más vino!

 Un mozo que ni apenas alcanza a sujetar la jarra del valioso líquido corre al encuentro del suelo, la ánfora quedó quebrada dejando un charco a los pies del Rey.

 Ebrio, propina un puntapié en las costillas del crio.

 Un crujido seco seguido de un gemido se dejó escuchar en el patio, todos callaron a lo evidente, acababa de firmar su pena de muerte.

Rey:

  -¡ Maldigo tu sombra ¡ Llevaoslo, azotadlo 50 veces, y expulsadlo de mis murallas.

 Una montaña aparece por uno de los oscuros portones, su sombra podía cubrir a cualquier hombre conocido.

 Decían que nació matando, al salir de entre las piernas de su madre la partió en dos, vísceras, sangre y el mismo esparcidos en el camastro de paja. Comentaban que la madre mantuvo relaciones con los chulpas , según la leyenda estos eran gigantes ya extintos de un lugar donde no se podía llegar por tierra

 Meses en barco, y otros tantos por encrespados caminos hacia las montañas llegaba a una legendaria ciudad llamada Tiaguanaco, de allí era.

 Los monjes se hicieron cargo de su carga, el maltrato era la moneda de cambio por no dejarlo a su suerte.

 De ahí a la soldadesca y rápido ascenso a la guardia personal del Rey.

 Nunca pronunció palabra, solo un gruñido se le oía cuando algo o alguien cometía el grave error de contravenirlo, cosa que ocurría con frecuencia, era fácil hacerlo, cualquier cruce con su helada mirada, o un roce ya era motivo, con el no había segunda oportunidad.

 Despedirse de los más cercanos era a veces lo único que daba tiempo.

 El camposanto grueso, obeso gracias al alimento proporcionado por el y su Rey, gozaba de buena salud, los manjares obsequiados eran devorados sin sacie y con beneplácito.

 Paso lento, pesado hacia donde agonizaba el mozo, en mitad de un charco de vino y sangre que no hacían distinción.

 Asió al infeliz, con su brazo poderoso, era un pelele zarandeado con los ojos entre abiertos, azules como el cielo del nuevo día, es lo último que pudimos ver de el.

 Chulpa, ( así lo hacían llamar ), desapareció igual que apareció.

Sin hablar, solo un gruñido emitió marcando el desenlace final.

Comandante Salvatierra: ( pensando ).

  -Pobre crío, la diosa fortuna nos puso en la misma senda donde servir al Rey era la   peor  mano, malas cartas nos repartió, el pagará el rojo vino con su roja sangre.

 -En las afueras hubiese tenido más amable muerte; el hambre, o la peste, o las bestias del bosque llamado, “No Retorno”, se me antojan mejor final, más que con el látigo de ese bastardo.

Rey:

 -Como te decía mi buen amigo, pluma para la diplomacia, que es tan cruenta como  cualquiera de tus batallas.

 -Vino para las fiestas, para prestar diligente cortesía a cuervos y buitres que se hacen llamar, tesoreros, clérigos, y señores de sus tierras consejeros que solo se aconsejan a si mismos para sus intereses.

  -Ahora esto es más importante que mil cadáveres de enemigos sembrando sus   arrasadas tierras.


Comandante Salvatierra:

  -Sirvo de bien poco en sus terrenos.

 -Al igual que un perro con rabia no sirviera para guardar gallinas, que en el primer embate mordiere a diestro y siniestro sin dejar cabeza con su cuerpo, en mi  hábil mano,  ardiente tajo para frio filo, haría paz entre los simuladores de la verdad que con sus envenenadas lenguas asesinan a mis oídos.

  -Os pido quedar en sus fronteras desmembrando a quien ose cruzar sin su gracia.

Rey:

  -Veo que está acostumbrado a la franqueza del acero, que con su verdad, queda   saciada la sed de los que quieren enredar con palabras o actos.

  -Si lo he elegido es por su honradez, que en este tiempo ha encontrado refugio   donde nadie puede encontrarla y si tropezasen con ella verla capaz no serían.

  -En pocos confío, ese grandullón, Chulpa, uno de ellos, no aspira a nada, ni quiere   nada, ni mujeres, ni hombres, ni riqueza, ni placer alguno, es sincero, buen   hombre en sus formas, y ahora en vos, Salvatierra, vuestra reputación le    precede, haga fama de ella aquí, ayuda a ahuyentar a mandobles sutiles a las   alimañas disfrazadas en la piel de cordero, instalados en estos muros desde la   muerte de mi padre.

  -Os pido, de nuevo, guarde la espada donde no debiera salir, su vaina, su jaula ha de   ser, ya que una muerte inapropiada de una alimaña usurera, aunque sea merecida por tan siquiera su mismo nacimiento, me haría perder fortuna y ganar enemigos.


Comandante Salvatierra: ( Frunciendo el ceño ).

  -Estoy a vuestro servicio, mi Señor, no osaré contravenir orden de sus labios, que   más que orden es ley, muy a mi pesar tendré que mentir de palabra porque no podré responder hiriendo con la verdad de la espada.

Rey: ( Una gran sonrisa ).

  -Muy bien, sabio eres.

  -Ahora me llaman otros asuntos, menos satisfactorios, he de mediar entre carroñeros   asuntos de podredumbre. Hombres que quieren engullir los restos de la última conquista del norte.

  -Cuando el sol huya por el horizonte de poniente para dar cuenta a Ligh, le veré.

   -Ese Ligh dios que envidio, maneja a nuestro astro, el que lo ve todo, con su luz
  observa desde al más pequeño de los seres hasta al más enorme, el que todo lo sabe,
  por estar con esta tierra desde antes de su creación.

  -Yo cuento con torpes e inútiles despojos, que dicen ser informadores, corruptos   que  solo  llegan después de lo que necesito, o se adelantan con falsas e   inventadas conspiraciones para conseguir algo de mi oro.

  -Sin más.

  -Lo veré en el salón principal, allí podrá asquearse por la vista y presencia de
  los que se proclaman abanderados de la amistad sincera, le presentaré a esos necios.

El Rey da media vuelta, no antes de que otro mozo le llenase la copa de vino.

En la antesala a la espera del Rey, unos consejeros, unos soldados, y plebeyos en busca de auxilio de diferente índole, algunos más acuciantes que necesitan una atención inmediata.
leer más   
5
sin comentarios 44 lecturas relato karma: 45

Días de teatro

Allá en los albores del mundo,
Un grupo de muchachos,
Brizna de felicidad,
Nos creíamos actores.

Entre viejos camerinos,
Vestuarios y parafernalias,
maquillaje subterráneo,
Saludábamos la entronización
De cada tarde
Y el centenario recinto
Nos daba fogosas alas
En contraste con nuestro oido
Un poco bañado de “grunge”.

Botas altas, de minero,
Camisas a cuadros
Amarradas a la cintura,
Cabelleras largas
Y un sueño tatuaje medio etílico,
Medio celestial en el bolsillo,
Sin que nadie lo confesara
Aunque fuese tan visible.

Enflaquecidos por mal comer,
Encendidos en el cubismo de las soledades
Que ansían la libertad,
Fuimos creciendo haciéndonos
Más actores de la vida
Que del vetusto escenario.

Aunque, ¿qué diferencia hay?

Las maravillas de Artaud o de Shakespeare
Se fueron deshojando,
Volando hacia los cielos más altos
Mientras nuestros afanes
Fueron encontrando
Directrices varias,
Otros lares,
Minucias o desgracias
Cada quién en el camino.

Pero Don Juan Tenorio todavía está ahí
Rondando la fuente enlamada
(y ahora me parece verlo,
En mi delirio que juega con tiempos
Y circunstancias,
Queriendo enredar a Liv Ullman
Con múltiples hojarascas verbales),
Un sol verde y profundo en cada jardín;
Aguas quietas, colillas de cigarros,
Cierto aire de monasterio
Y silencio entre las oscuras paredes
De los que fueran amantes,
Unos vestidos de negro y depresivos,
Otros anarquistas y desafiantes.

O como este que dizque habla,
Asilo de variopintas melancolías,
También negro,
También con su corazón atorado,
Ya sin telones ni besos trasbambalinas,
Blandiendo la espada del personaje humano.
leer más   
15
10comentarios 200 lecturas relato karma: 89

Puro teatro

Dramaturgia de sueños rotos.
Escenografía de latidos.
Luces que apagan la verdad.
leer más   
15
10comentarios 116 lecturas versolibre karma: 93

Mi hermosa vida de teatro  imagen

Dormiré feliz nunca dejaré de sentir el torbellino de alegrías
que brotan de un corazón que ama
siempre ese será mi deseo
ver reflejado en tu rostro sonriente mi alma que habla.

A cada movimiento mi cuerpo expresa sin palabras
un caudal de emociones Cada vez que te veo
tu mirada se transforma en una mirada atenta
que sigue cada paso de mi mundo de fantasía.

No dejo de girar
voy habitando los sueños mágicos
bajo un torbellino de imágenes
que brotan solas de un corazón jubiloso.

Tus pequeños ojos me observan
no pierden ningún detalle
todos mis movimientos son presa
de tu alma pura y pequeña.

Esa es mi mayor alegría
Tu inocencia es una súbita incógnita
que aprende a sobresaltos de alegrías
Tu sonrisa, es la más pura muestra de un corazón latente.

Tu mente está absorta
Imaginas a los héroes de papel que se mantienen nítidos
lejos de las preocupaciones diarias
que a una alma adulta agobian.

Mi único deseo fue el poder transmitir
el gozo de vivir esta vida de teatro
vida que me deja más que una mirada plena
satisfaciendo una misión suprema.

Quiero seguir regalando sonrisas
desde el otro lado de una tribuna
a esas almas de niño que me observan,
dormiré contento porque tu sonrisa llena de un sorbo mi propio vacío.

Los héroes fantásticos de tú imaginación cobrarán vida en un cuerpo
que gesticula siempre solo para ti
eso me hace realmente eternamente feliz,
nunca dejaré de sentir el torbellino de alegrías que brotan en mi.

Poesía.
Miguel Adame Vázquez.
07/10/2016.
Con cariño, afecto y respeto.
Para el maestro Jodede Hernández Márquez, primer actor.
4
sin comentarios 123 lecturas versolibre karma: 0

Qué sería de mí sin tu poesía

Mi mente navega por las melodías de la música.
Solo así puedo escuchar el interior de mis pensamientos más sublimes.
Solo la música puede lograr paz en mis recuerdos y saber que aún vale la pena estar vivo.
Vivo a pesar de los pesares de un camino espinoso.
Viví a pesar del odio de aquel que todo envidia porque bien aprendí a sentir lo que es ser amado.
Amo a la música porque es la razón de mis sentidos.
Amo a la música porque es la luz de mi corazón.

Mis ojos te leen atentos por los caminos escurridizos de las letras que prenden fuego a mis labios.
Mis pensamientos te atesoran como un sueño mágico.
Versos sublimes que nutren a un corazón desgarrado.
Esas son las palabras que sobreviven a pesar de los siglos solo para mí.
!Qué sería de mí vida sin los libros que me enseñaron todo!.
!Qué sería de mis noches frías y taciturnas sin una pluma que ame escribir!.
Solo la poesía será capaz de construir la esperanza que alguna vez perdiste.
Solo la poesía te volverá a enseñar a perdonar.

Mis días serían escasos si no pudiera contemplar tu rostro en una pintura que refleja la esencia de tu propio espíritu guerrero.
Nada sería de mí si no pudiera sentir en los bordes coloridos de un lienzo los paisajes que dan libertad a mí propio amor.
Qué sería de mis otoños sin un cuadro que perpetúe a mis sueños más gloriosos.
Nada sería de la vida sin su grandioso color.

Qué sería de mí sin un cuerpo emocionado por los movimientos que produce un rostro dramático por las mil máscaras de su ingenua sonrisa.
Qué sería de mí sin sus lágrimas lusas de un corazón roto en mil pedazos en una historia de amor.
Qué sería de mis días sin un teatro repleto de ilusiones mágicas que intentan vivir lo que yo no me atrevo a vivir.

La vida es un abstracto caprichoso.
Muchas veces sin mucho sentido.
Qué sería de mí sin el amor al arte de poder vivir.
La vida es todo un arte solo por ti.

Poesía
Miguel Adame Vázquez.
15/05/2017.
4
sin comentarios 268 lecturas versolibre karma: 43

Poeta de Teatro

No soy poeta por vocación,
Soy poeta por frustración;
Me frustra no ser
Vista en mi vocación.
Mi vocación es el Arte,
El arte de todas las Artes.
Ahora, que la poesía es
Una de Ellas.
Así pues, surge
La paradoja:
‘Siendo sin ser
La poesía mi vocación,
Me frustra que no me vean
Cuando sí lo hacen.
Escribo por frustración
Y por vocación no,
Pero escribo por vocación
Y soy poeta frustrada.
Entonces, de una forma u otra,
Tal vez escriba por pasión:
Por pasión
A ser vista sin serlo’.
En verdad, no.
Es que es más facil.
5
1comentarios 112 lecturas versolibre karma: 53

Titiritero

¿Te gusta el teatro? A mi sí, me encanta perderme en la mirada de los actores, a veces pienso si en realidad, están viendo a la persona con quien actúan, o simplemente se imaginan que están en otro lugar y comparten un pedacito de vida de la que no hacen parte; me gusta ver a la gente ver teatro y me pregunto, ¿Estarán viendo lo mismo que yo? ¿Qué piensan? ¿Cómo recrean cosas en un lugar imaginario? Es increíblemente...grandioso.
Después, se escucha un aplauso, y me pregunto, ¿Cómo lo escucharan los personajes? ¿Como un sordo ruido que interrumpe su realidad imaginaria? ¿O tal vez como un triunfo? por haber idealizado un acto que era falso, por haber hecho que se pareciese real...
No lo sé, pero es mágico, y pienso en el escenario, esforzándose por imitar algo que su naturaleza le impide ser, es como ver una cosa donde hay otra y ver el mundo con otros ojos, me recuerda algo, ¿Sabes? Me recuerda a ti, cuando miraba por la ventana y a tu lado...me imaginaba... una vida contigo, algo que no estaba, algo que no existía, y que sin embargo...y que sin embargo veía, veía todos los días, eras un objeto de teatro en el yo veía e imaginaba historias, eras un titiritero de mi imaginación escondido detrás del gran telón de mi mente, eras aquel teatro donde yo vislumbraba mis sueños...
leer más   
2
sin comentarios 82 lecturas prosapoetica karma: 26

Real interna

Y si no consigues destaparte conmigo,
si no te quitas la interpretación,
si no consigo quitar la mía para que tú te la despellejes,
podemos aceptar el acto y vivirlo todo por dentro,
debajo de las máscaras y túnicas.
Prefiero eso a la livianez de la no-acción en esto.
3
sin comentarios 121 lecturas versolibre karma: 35