¡Ya se acabó el verano!
Dicen los viejos que lo dice el viento,
que tras los montes sopla
esta mañana más limpio y más fresco.
Algunas nubes blancas
de la tormenta de ayer son recuerdo,
alivio del agosto,
y aunque los campos siguen polvorientos
-tan seca está la tierra que ya llueve,
ya vuelve el agua al cielo-
verdea el castañar y brillan negras
las moras que bordean los senderos.
En el prado algunos quitameriendas
púrpura han brotado, y a los insectos
los charcos que aún quedan
sirven de improvisado abrevadero.
Ya se acabó el verano;
la virgen y el santo a la iglesia han vuelto,
terminadas las fiestas.
De sus hijos y nietos, ya extranjeros,
se despide la sierra.
¿Marcharon los jóvenes con el viento?
Bajo el manzano de la vieja escuela
no hay ya niños ni juegos,
ni nadie que recoja
las manzanas del suelo.
Quizá un tractor recorra la ladera
del calvario y en la val suene el eco
del grito del pastor;
o tracen los vencejos
aún sus círculos sobre la plaza.
Sin embargo, bien lo saben los viejos,
ya se acabó el verano...
¡ya comienza el silencio!
Foto: Miguel Ángel García (
flic.kr/p/zistmM, CC BY 2.0)
Es deudora más que evidente de Machado ("A José María Palacio") y de un haiku clásico de Basho:
Este camino
ya nadie lo recorre
salvo el crepúsculo.
¡Espero vuestras críticas y comentarios!
Rima asonante...
Crítica : rima en alguna estrofa las aprecio menos ...
Pero no me hagas ni caso...
querías críticas así que aquí te dejo una jeje
Alguien mas experto podrá opinar con mejor criterio...
Esta muy bonito , me ha gustado mucho !!
Muchos aplausos por el curro y lo sudores de tinta !!
... ¡Pero tú le metes rima (asonante además) a muchos de tus poemas, así que criterio seguro que tienes
Respecto a las moras, modestia aparte, soy recolector nivel experto
¡No me digas eso!
más/ lim/pio y/ más/ fres/co./ = 6
En/ el/ pra/do al/gún/ qui/ta/me/rien/das/ = 10
por lo demás, son todos imparisílabos en combinaciones 7 y 11, eso parece acorde a la definición de la silva arromanzada
aplausos por la rima asonante sostenida en los versos pares: e-o
difícil rimar tantos versos con la misma rima
a mi también, muchas veces, las rimas consonantes se me dan más fácil y las asonantes como que se escapan
Yo con las asonantes me pierdo totalmente. Voy y vuelvo de vacío jeje
poemame.com/m/versoclasico/solo-una-noche-mas
Creo que es supercomplicado darle ritmo, pero que queda bien para un tipo de poema más narrativo.
La idea del poema como bien dices es narrativa: contar el final del verano en un pueblo del interior. La descripción corresponde a Parada, un pueblo portugués cercano a… » ver todo el comentario
Yo… » ver todo el comentario
He hecho un retoque la primera estrofa, que no me tenía del todo convencido. E incluye un juego de palabras, "tras los montes" hace referencia la región portuguesa donde está escrito "Trás-os-montes".
Como muy bien has interpretado, he intentado enlazar la descripción del otoño natural con el otoño humano: el envejecimiento, la despoblación y la inmigración al extranjero, el cierre de escuelas o el abandono de cultivos; aunque perviven todavía algunos oficios casi invisibles.
¡Gracias!