#4#3
Gracias Agustín.
En el fondo, con barca o sin ella, todos somos un poco marineros... y en el hogar y con la suerte y los méritos necesarios, siempre hay una mujer de marinero...
Abrazos.
#22 Amigo Agustín, me asombra y me encanta este poema en el que las palabras se pierden entre esos sentimientos que sobran y esos pensamientos que faltan. Enhorabuena por tu buen hacer. Un abrazo.
#8 Me gusta mucho su estilo. Apenas tengo pocos días acá y acabo de devorar con fruición varios de sus poemas.
"Quién se dará cuenta?
Del pensamiento errático
O la autonomía de un escritor
Que se cree un escultor"
Esta parte me encantó ...a veces cuándo escribo pienso si alguien entenderá mi linea de pensamientos.
¡Me encantó!
#3 La mezcla perfecta entre el creador y su creación, hay tanto que sentir que el escultor siempre se desborda y ello deja su obra ante la mirada de 180 grados parpadeando en un solo objetivo : Una rutina que te ata
No da rienda suelta.
Nube que baja al llegar la noche.
Pero decidí ser un poeta
O un Iracundo falso escultor
Que logra captar anomalías
A través de notas...
#14 Querido Agustín.
Te leo y me recuerda a mi mismo, en esas jornadas que se pierden por la alcantarilla del tiempo, como si los días fuesen hojas caducas u objetos deformes que tuvieron rostro y ademanes, pero que la lluvia arrastra hacia la grieta sombría de la nada...
Planificar el arcoiris, la primavera, las sonrisas y hasta las lágrimas, serán atributos de unos pocos... Lo serán quizás, de aquellos que aseguran conocer los ciclos de la economía, los entresijos de los sistemas del bienestar y los caminos inhóspitos del espacio...
Yo sólo sé que no sé nada... y como tú... espero que con el sol a mi espalda, o con la lluvia resbalando por mi ventana, "planificar" o "escribir", no sean palabras sabias y acaparadoras del saber y la certeza, porque al menos para mí, lo cierto y lo excelso... ¡Es que no sé nada...!
Quizás mañana, otro poema, con reconocimiento público o sin él, me vuelva a hacer sentir bien conmigo mismo, sin importarme si importo o no a los demás...
Abrazos.
#8 Eché el sonido
Por la muda hache
Dejé el silencio en mi hastío
Dejé como huésped
La inspiración en este hermosa
Prosa dónde concluimos en una herida
Aplausos para este tú poema querido compañero.Excelente de principio y fin.
Saludos!!
#5 Me encanta la forma de sugerir , de proponer de abrir puertas y dejarlas con los símbolos dibujados pero abiertas, así se construye la poesía Agustín...Bravo!
#10 Los excesos alcoholicos, son como bien dices, amigo Agustín, la desgracia de muchas familias, por la perdición de hombres inacapaces de dominar sus vicios, que primero los llevan a perder hasta la verguenza y después el prestigio, cuando ya se hace casi imposible rectificar haciendo valer su voluntad.
Muy buen poema.
Abrazo
"Añorando el beso de aquel sol que la haga suspirar" .... Wow!! Wow !! Te la voy a robar
Saludos,
susurra tenaz la aurora;
dime, calandria, ¿acaso vuelas fugaz,
o quizá, temeraria, arriesgas la vida?
Gracias. Un saludo.
Gracias Agustín.
En el fondo, con barca o sin ella, todos somos un poco marineros... y en el hogar y con la suerte y los méritos necesarios, siempre hay una mujer de marinero...
Abrazos.
saludos Bro !
Hemoso poema!
Saludos afectuosos, Sinmi!
"Quién se dará cuenta?
Del pensamiento errático
O la autonomía de un escritor
Que se cree un escultor"
Esta parte me encantó ...a veces cuándo escribo pienso si alguien entenderá mi linea de pensamientos.
¡Me encantó!
Una rutina que te ata
No da rienda suelta.
Nube que baja al llegar la noche.
Pero decidí ser un poeta
O un Iracundo falso escultor
Que logra captar anomalías
A través de notas...
Exquisitas letras.
Un abrazo.
Te leo y me recuerda a mi mismo, en esas jornadas que se pierden por la alcantarilla del tiempo, como si los días fuesen hojas caducas u objetos deformes que tuvieron rostro y ademanes, pero que la lluvia arrastra hacia la grieta sombría de la nada...
Planificar el arcoiris, la primavera, las sonrisas y hasta las lágrimas, serán atributos de unos pocos... Lo serán quizás, de aquellos que aseguran conocer los ciclos de la economía, los entresijos de los sistemas del bienestar y los caminos inhóspitos del espacio...
Yo sólo sé que no sé nada... y como tú... espero que con el sol a mi espalda, o con la lluvia resbalando por mi ventana, "planificar" o "escribir", no sean palabras sabias y acaparadoras del saber y la certeza, porque al menos para mí, lo cierto y lo excelso... ¡Es que no sé nada...!
Quizás mañana, otro poema, con reconocimiento público o sin él, me vuelva a hacer sentir bien conmigo mismo, sin importarme si importo o no a los demás...
Abrazos.
Por la muda hache
Dejé el silencio en mi hastío
Dejé como huésped
La inspiración en este hermosa
Prosa dónde concluimos en una herida
Aplausos para este tú poema querido compañero.Excelente de principio y fin.
Saludos!!
Muy buen poema.
Abrazo