#1 Con este poema he comprendido la función de las etiquetas, amigo Jose Luis. Dudaba del sentido, no por su ejecución ni por su belleza, sino por mi corto sentido de entendederas. Dicho esto, es uno de los poemas que más me ha gustado de los que he visto por aquí. Sencillo pero, como a mi me gustan, con lecturas entre líneas. Magnífico. Un saludo Jose Luis.
#17#16 ¡Oh dulce poetisa!, tengo tantas cosas que contarte..., me alegra volverte a leer. Muchas gracias por tu amable comentario. En cuanto pueda, espero que no surja nada repentino, te pondré al día. Un fuerte abrazo.
#15#14 Es verdad María Prieto, perdona, me llevó la ilusión de leerte. Bueno, de todos modos, creo que no tardarás mucho en publicar, habida cuenta de lo que se puede leer en tu rinconcito. Un abrazo.
#12#11 Es bueno suponer, aviva la imaginación y, sobre todo, entrena la lectura entre líneas. La verdad es que todo el poema es una metáfora y entre líneas habla de la apatía, el sedentarismo, la soledad y el desapego a las relaciones sociales o la desocialización. Muchas gracias por tu comentario y por detenerte a leer mis humildes letras. Un saludo cordial.
#5 Bravo Horten, con esa cantidad de metáforas, haces barroco tu poema; pero bello y con un mensaje cuya eficiencia llega hasta el alma. Espero que la llegada de una etapa crucial, sea lo más placentera posible para que el desenlace no sea cruel. Muy bello poema. Un saludo.
#4 Qué bueno Minada. Místico, rítmico y con un final, un tanto triste pero bello. Espero que esa esquela tarde mucho tiempo en escribirse y publicarse. Un saludo.