En la vida, si quieres que las cosas funcionen, debes apretar la tuerca... y si ves que no sale sangre ¡¡¡Debes apretar más duro!!! Eres tú el que hace que sucedan las cosas.-
#5#2 Coincido completamente contigo Chane, hay muchos más sentimientos detrás de cada poema, no solo el amor, pienso que el exilio, la separación de familias, muchísimos más.
#9#4 Muchas Gracia Chane... que hermoso comentario, y que enriquecedor lo demás que compartes... Leí en algunas páginas que a esta forma de descomponer o componer palabras se le llama "Jitanjáfora"
#19#18
hola Chané
esto es un Tankaknat de poesía japonesa
que tiene 2 Tanka unidos por los pies
los Tanka tienen la particularidad que usan
palabras de enlace entre un verso pivote
y sus versos superiores e inferiores
las negrillas son los enlaces
#3 Cierto. Estamos hechos de retales y remitimos hacia dentro. Ahí es donde encontramos los ecos de cuantas hebras nos conforman. Sin embargo, también somos nuestros propios sastres y podemos decidir qué tipo de traje confeccionar con el terciopelo o la arpillera heredada. Me ha encantado tu poema, Chane.
#2#1 qué gran comentario!! Por unos momentos me he transportado hasta Caracas... se que lo estáis pasando muy mal por allí, y pensar que si todos contribuyeramos un poquito (solo un poquito!!) a la causa, esas familias podrían haber celebrado un merecido banquete, pero de momento no es así; aunque bueno no es el lugar ni el momento adecuado para hablar de eso ahora.
Solo tengo que decir que me ha gustado más tu comentario que mi poema, no sé si eso es bueno o malo jajaja
Muchas gracias por tu atención y espero que nos sigamos leyendo!
gracias por tu visita a esta esquinita poética
mil gracias por tu comentario tan efusivo
y me encanta que traigas a colación el tema del proceso creativo y esa sugerencia de que este poema no pudo escribirse de un plumazo, sin edición
te cuento un poco al respecto:
ciertamente yo no soy de los que se sientan frente a una página en blanco con una mente en blanco a esperar que ocurra un big-bang poético, un todo que salga de la nada, no señor, así no puedo... para mí en cambio el poema viene a la mente, digamos que de la nada, pero la realidad es que estás cosas vienen como una suma de vivencias, lecturas, escuchar cosas, escuchar gente, sentir la vida, pensarla, reflexionarla, etc.
especialmente este largo poema, es una suma de una trayectoria vivida y mucho reflexionar sobre los elementos que lo componen.
entonces viene la epifanía, en un momento X, como tú dices, cuando quizás no tienes ni el papel a la mano, ni el tiempo disponible para escribirlo, a mi me pasa principalmente así, de modo que tengo que darle forma en la mente, muchas veces, ir dejando la esencia en la mente de lo que quiero plasmar, los versos no tienen forma completa aún, pero la esencia está allí, para cuando pueda empezar a escribir...
este poema en particular, lo empecé por la mitad, luego hice un poco del principio, luego un poco de la parte final, luego terminé el principio y creí que ya tenía el final, luego remate con un final extra, luego fuí de ida y vuelta, recortando detallitos aquí y allá, embelleciendo algunas frases, incrementando tantito su lirismo, etc. etc.
más o menos así fue la cosa.... pero en todo el camino, en el antes, en el después, en el medio, había un fuego en mi interior que me quemaba y me urgía a escribir todo esto... finalmente, no escribe uno las cosas tan intensamente como las siente, esa epifanía se hace difícil de plasmar con todo la honra que merece, pero se hace el mejor intento, créeme que sí
#2#1 Muchas gracias por la devolución, de verdad. Y respecto a lo de Edgar Allan Poe: Si, quise hacer una especie de homenaje a él dándole un tinte de "El Cuervo" a algo mío
#6#5 Hola. Muchas gracias por interesarte por mis letras y transmitir tus sensaciones. Me halaga mucho todo lo que expresas y por supuesto te contesto con sinceridad.
Este poema lo escribí ayer de un tirón. Normalmente siempre escribe antes en papel aunque sea de tirón... Pero con este escribí tres líneas en una libreta y me fui corriendo al ordenador para guardarlo porque sabía que sería un "parto rápido".
Tiene trampa porque estuve practicando boxeo durante once años. Hace cuatro años que lo dejé pero lo llevo dentro. Es un deporte mucho más complejo de lo que parece a simple vista, por desgracia está infravalorado y olvidado. Los entrenos son duros, así que debes amarlo de verdad. Es una de mis pasiones.
Pero creo que nació ayer porque el domingo asistí a una velada de lucha libre, y aunque no es la misma modalidad; el ring y los luchadores evocaron esa época... Tengo muchas vivencias del boxeo que quieren salir, y como no les he prestado la atención poética que merecían; ayer surgieron a lo béstia.
La mayoría de los poemas que escribo están escritos en varios tiempos, y los reviso. A veces una palabra me lleva a un poema entero...
Nunca utilizo grabadora, pero tengo libretas por todas partes para anotar las ideas que afloren a mi mente.
Gracias a ti por leerme! Saludos!!
#4#3sabes, me llama la atención que catalogas poemas como estos en "prosa poética", y aunque yo a la verdad no soy experto en nada, hasta donde he notado y he sabido, la prosa poética no tiene corte por versos, se escribe como párrafos seguidos, sin cortes. Por otro lado, cuando haces cortes al final de cada línea, estás más bien terminando un verso y comenzando otro, en tu caso, verso libre, sin extensión medida ni rimas.
pero bueno, comento de lo poco que quizás sepa, aunque la verdad no sé casi nada
Las imágenes atraviesan los sentidos como esa flecha!
Aplausos Chane panita!
me encanta lo que dices
venga esa Oruga Azul
y que en su trance onírico
inspire versos
que inspiren a otros
fuerte abrazo buen amigo Chané
hola Chané
esto es un Tankaknat de poesía japonesa
que tiene 2 Tanka unidos por los pies
los Tanka tienen la particularidad que usan
palabras de enlace entre un verso pivote
y sus versos superiores e inferiores
las negrillas son los enlaces
Gracias por tu atenta visita !!!
Solo tengo que decir que me ha gustado más tu comentario que mi poema, no sé si eso es bueno o malo jajaja
Muchas gracias por tu atención y espero que nos sigamos leyendo!
gracias por tu visita a esta esquinita poética
mil gracias por tu comentario tan efusivo
y me encanta que traigas a colación el tema del proceso creativo y esa sugerencia de que este poema no pudo escribirse de un plumazo, sin edición
te cuento un poco al respecto:
ciertamente yo no soy de los que se sientan frente a una página en blanco con una mente en blanco a esperar que ocurra un big-bang poético, un todo que salga de la nada, no señor, así no puedo... para mí en cambio el poema viene a la mente, digamos que de la nada, pero la realidad es que estás cosas vienen como una suma de vivencias, lecturas, escuchar cosas, escuchar gente, sentir la vida, pensarla, reflexionarla, etc.
especialmente este largo poema, es una suma de una trayectoria vivida y mucho reflexionar sobre los elementos que lo componen.
entonces viene la epifanía, en un momento X, como tú dices, cuando quizás no tienes ni el papel a la mano, ni el tiempo disponible para escribirlo, a mi me pasa principalmente así, de modo que tengo que darle forma en la mente, muchas veces, ir dejando la esencia en la mente de lo que quiero plasmar, los versos no tienen forma completa aún, pero la esencia está allí, para cuando pueda empezar a escribir...
este poema en particular, lo empecé por la mitad, luego hice un poco del principio, luego un poco de la parte final, luego terminé el principio y creí que ya tenía el final, luego remate con un final extra, luego fuí de ida y vuelta, recortando detallitos aquí y allá, embelleciendo algunas frases, incrementando tantito su lirismo, etc. etc.
más o menos así fue la cosa.... pero en todo el camino, en el antes, en el después, en el medio, había un fuego en mi interior que me quemaba y me urgía a escribir todo esto... finalmente, no escribe uno las cosas tan intensamente como las siente, esa epifanía se hace difícil de plasmar con todo la honra que merece, pero se hace el mejor intento, créeme que sí
un fuerte abrazo
Este poema lo escribí ayer de un tirón. Normalmente siempre escribe antes en papel aunque sea de tirón... Pero con este escribí tres líneas en una libreta y me fui corriendo al ordenador para guardarlo porque sabía que sería un "parto rápido".
Tiene trampa porque estuve practicando boxeo durante once años. Hace cuatro años que lo dejé pero lo llevo dentro. Es un deporte mucho más complejo de lo que parece a simple vista, por desgracia está infravalorado y olvidado. Los entrenos son duros, así que debes amarlo de verdad. Es una de mis pasiones.
Pero creo que nació ayer porque el domingo asistí a una velada de lucha libre, y aunque no es la misma modalidad; el ring y los luchadores evocaron esa época... Tengo muchas vivencias del boxeo que quieren salir, y como no les he prestado la atención poética que merecían; ayer surgieron a lo béstia.
La mayoría de los poemas que escribo están escritos en varios tiempos, y los reviso. A veces una palabra me lleva a un poema entero...
Nunca utilizo grabadora, pero tengo libretas por todas partes para anotar las ideas que afloren a mi mente.
Gracias a ti por leerme! Saludos!!
la invitación sigue abierta
pero bueno, comento de lo poco que quizás sepa, aunque la verdad no sé casi nada