Verso clásico Verso libre Prosa poética Relato
Perfil Mis poemas Mis comentarios Mis favoritos
Cerrar sesión

¡Qué locura!

Por los cuerdos sin razón
de halitósica elocuencia,
desbarrose bien el mundo
y en lo negro vira el rumbo
confundiendo el contenido
con el don del continente.

Por las modas tan buenistas
y de tóxica indulgencia,
medrarán más las ortigas
y los cardos y collejas
que hipotequen el futuro
en permuta de poltrona.

Por los miopes de conciencia
y obstinada sumisión,
deterióranse los frenos
que evitaban el desplome
de valores personales
hasta hundirse en la idiotez.

Por las manos incansables
que recuentan sus billetes,
soñarán a la intemperie
de una luna de hormigón
los deseos ya marchitos
que plantó la juventud.

De esta guisa y bien cocidos
en los caldos del embuste,
nuestros gestos se apasionan
y la voz se recrudece
protestando (¡qué locura!)
lo que a gusto cimentamos.

De esta misa y escocidos
por los datos de un repunte,
nuestro pecho se aprisiona
y la tos ya se endurece
lamentando (¡qué tortura!)
lo que al punto fabricamos.

Por las bocas ignorantes
consagradas al prejuicio,
emborráchanse los ojos
de una noche interminable
y en carencia de los astros
sin poder ver la verdad.

Por las tintas que se vierten
desde el púlpito mediático,
se abandonan los corderos
al calor del matarife
mientras cantan y enarbolan
las lindezas de la patria.

Por los brazos musculosos
del soldado cumplidor,
convirtiose ya la paz
en un hongo indiscutible
que nos trae seguridad
y mil ojos de cristal.

Por un quórum miserable
de rateros y de ratas
y de cabras y cabrones
y de torpes convenientes
es de luto la chaqueta
que acicala a la esperanza.

De esta guisa y bien cocidos
en los caldos del embuste,
nuestros gestos se apasionan
y la voz se recrudece
protestando (¡qué locura!)
lo que a gusto cimentamos.

De esta misa y escocidos
por los datos de un repunte,
nuestro pecho se aprisiona
y la tos ya se endurece
lamentando (¡qué tortura!)
lo que al punto fabricamos.

Pintura: Anthonij Mauve
leer más   
2
sin comentarios 66 lecturas versolibre karma: 26

El bucle

Se miraron,
se afil(i)aron,
se desdudaron
y se dilHUYERON
-del tiempo
vulgar del lugar-
y en red-a-dos
sexamináronse
de lengua.g
y de reerótica
de la piel;
pasaron las horas
sinCONembargo,
y pasó
que aprobar-se confiaron
y la eme
de Miel,
como un (de)rechazo,
hache se re-tornó
Y el SOL y la EDAD
los suspendió
en una y cien
gotas de sal
en nombre
del amor...
pero sucede que
tras los pu(n)tos
incisivos,
sin DESesperarlo,
alcanzó septiembre
y hubo reválida
y con difer(g)ente,
pero igual,
en uno y mil besos
volvieron-se- aprobar
leer más   
4
1comentarios 113 lecturas versolibre karma: 51

Dulce vanidad

Vanidad, vanidad,
dulce vanidad

de pescados congelados,
de bombillas de colores,
de cuñados disfrazados
y de gambas y de ardores.
Que los niños ya no tragan
con que vengan desde Oriente
a traerles lo que pagan
los sudores de otra frente.

Vanidad, vanidad,
dulce vanidad

lavadora de conciencias,
productora juguetera,
en la tele conferencias
y promesas embusteras.
Entonando un villancico
justo al lado del pariente
al que llamas pobre mico
a la espalda por sus dientes.

Vanidad, vanidad,
dulce vanidad

Santa Claus no va de rojo
ni Jesús nació en diciembre,
el relato está algo cojo
y nos mienten como siempre.
De manteles con ribetes,
de disputas en familia,
de gargantas en falsete,
de dobleces, falsas filias.

Vanidad, vanidad
dulce vanidad

el lucero del abeto
fue abatido desde un caza
que volaba top secreto
por los límites de Gaza.
Los cabellos son de oro
y la noche es Nochebuena,
me parece que eres moro,
¿tú has salido de la trena?

Vanidad, vanidad,
dulce vanidad

a la hora de los vinos
unos ojos enrojecen,
son las cosas del destino:
se germina y se perece.
El mendigo de la fuente
alucina pepinillos,
once meses al relente
y hoy le ofrecen un castillo.

Vanidad, vanidad,
dulce vanidad.

Vanidad, vanidad,
dulce vanidad.

Vanidad, vanidad,
dulce vanidad.
leer más   
2
1comentarios 106 lecturas versoclasico karma: 25

La catedral de mis deseos

De lo bello es tu sonrisa,
en las horas del desvelo,
silenciosa apología
que enardece mi deseo.

Exaltada pocelana
recorrida sin ambages
que sustenta las entrañas,
mal librándolas del hambre.

Es entonces triste copa,
que en la mesa desespera,
el abismo de mi boca
que tu boca nunca llena.

Y hecho río de marfil,
pero tiernamente ingenuo,
que me alcance tu carmín
en las noches aún espero.

***

Como un cielo de verano
que regala su tesoro,
tus cabellos perfumados
se derraman generosos.

Ramilletes de azucenas
floreciéndote en el norte
y velando con sus hebras
los secretos de tu bosque.

El delgado y apremiante
precipio de los hombros,
la sedosa y palpitante
curvatura de tu cuello.

Tanto cielo, tanto sol
en mi mundo bien cabría...
tanta fruto, tanta flor
si tuviese valentía.

***

Las miradas son destellos
que iluminan el espacio
perpetuándose en el tiempo
como el verbo de los sabios.

Y el aliento de tus ojos
es el viento de mis alas,
el zurcido de este roto
del que escapan las palabras.

Te recuerdan con mal arte
escanciadas sobre un folio
que jámas ha de llegarte
a pesar del daño propio.

Y remueven sin saber
los luceros, tus pupilas,
de cabeza hasta los pies
las pasiones que me habitan.

***

Catedral de carne y hueso,
con tus piernas cual columnas,
tus secretos y mis rezos:
este anhelo que no escuchas.

Catedral de llanto y duda,
con tu pecho consagrado,
con tus trampas y mi culpa:
el pensarme de tu mano.

Con tus guerras y futuro,
con tus baches y reveses,
tus milagros y mi muro:
el que erige este presente.

Con tu sombra y con tu luz,
con tus faltas y tus yerros,
tus rincones y mi cruz:
no decirte que te quiero.
leer más   
5
sin comentarios 76 lecturas versoclasico karma: 54

La siembra

Porque ciega tu entusiasmo
las miradas decadentes
y le duele al resignado
tu esperanza sin reservas,
se te obliga de inmediato
a que calles y obedezcas
y te calmes y te duermas,
entretanto que este mundo
trastabilla sin remedio
entre sombras de tristeza
que sembró la frustración.

Porque asusta tu ambición
a las manos conformistas
y le escuece a los cobardes
tu descaro sin reparos,
se te ordena al poco tiempo
que madures y desistas
y te olvides de utopías,
entretanto que este mundo
se estremece absurdamente
al amparo de la abulia
que sembró la sinrazón.

Porque rasga tu insurgencia
las gargantas complacientes
y le quema a los mediocres
tu frescura sin recatos,
se te induce con los años
a que esperes y a que sufras
y te pare cualquier duda,
entretanto que este mundo
amordaza las urgencias
con la ayuda de artificios
que sembró el televisor.

Y después ya vendrá el luto
por la muerte de lo impar,
con sus largas alabanzas
y pomposos adjetivos
mencionando sin rubor
tu ambición y tu entusiasmo,
tu frescura y tu descaro,
entretanto que este mundo
continúa padeciendo
los dolores lacerantes
que sembró la rendición.
leer más   
6
2comentarios 170 lecturas versoclasico karma: 83

Ordenanza

Prohibido amarrar a tu perro,
dejar de jugar la pelota,
pensar que el fracaso es derrota,
crecer sin hacer el gamberro.

Prohibido acudir a tu entierro
oliendo a borrego y a idiota,
prohibido votar a la bota
que pisa tu voz con aferro.

Mandar la cordura al destierro,
pagarle a los miedos su cuota,
sentir que el deseo se agota,
fingirte con alma de hierro.

Prohibido colgarte el cencerro,
tragarte la lágrima rota,
perderte la vida que brota,
prohibido amarrar a tu perro.
leer más   
5
sin comentarios 90 lecturas versoclasico karma: 65

Del agua

Ahí donde el grito es un eco
la luz se convierte en delirio
y toda palabra se pierde
en pompas suaves que ascienden.

Yo soy de la carne diáfana,
del néctar de espuma y celeste;
yo emerjo del fértil espejo
que arroja a la luna su brillo.

Me debo a la esencia sencilla,
principio secreto del todo,
al vientre insondable del mundo
que muerde lo mismo que besa.

Que guarda en sus tripas un llanto
de labio que sabe a salitre
y muestra en su tez la sonrisa
del niño que juega en la orilla.

Del agua que toca confines,
del agua que mece suspiros,
del agua que agrieta los sueños
y rompe en rugido la noche.

Del agua, del agua, yo soy
del agua que engulle, del agua
que aleja, del agua que mata,
del agua, del agua que engendra.
leer más   
19
6comentarios 249 lecturas versoclasico karma: 114

Alcoholes

Ron con cola
cuando paga otro,
crema de whiski
y whiski con agua
entre amigos después de comer,
ginebra con limón
más antes que ahora,
cerveza rubia
para regar las partidas de billar,
cava y sidra
en diciembre,
vino tinto
preferiblemente con copla,
champán
en alguna boda,
coñac
cuando no queda más remedio,
licor de manzana, hierbas o melocotón
si ceno fuera
y aguardiente, tequila o absenta
para celebrar algún poema.

Alcoholes suaves,
recios, consistentes o divertidos,
insípidos, caros, imbebibles,
peleones y asesinos;

alcohol a la hora de reír,
de jugar,
de amar,
de soñar,
de cantar,
y de dormir...

Alcohol para que resista el albañil,
para que se excite el cura,
para que vomite el universitario,
para que comulgue el niño,
alce el puño el rey
pierda el juicio el juez
y cene como Dios manda Cristo;

alcoholes de mil sabores,
grados y efectos,
al alcance de cualquier bolsillo,
condición, vejiga y momento.

Alcohol para todo y para todos,
excepto para poder olvidar lo amado
y también lo perdido.
leer más   
6
sin comentarios 57 lecturas versolibre karma: 68

Nombres

Llevo cosido
en las tripas un nombre
que cubre de escarcha
la piel de mi tiempo,
y cual puro noviembre
humedece mis poros
con gélidas mechas
de insomne memoria

Por eso la noche
brillando en las fauces
del vaso sin fondo
y la risa vacía,
por eso es que entonces
un hilo de pena
pendiendo en mi lengua
rendida a la sed.

¿Pero quién no conserva
un rostro en el alma
que manche de tinta
su folio, su almohada,
y el borde de luna
al que van a tejer
sus promesas de seda
todos amantes?
leer más   
13
4comentarios 117 lecturas versoclasico karma: 110

A veces te quiero siempre

La despedida es un drama
cuando queda en la piel
tanto amor por entregar,
porque a veces se muere de frío
un beso en los labios
y el hueco que deja
en los brazos la ausencia,
desata una lluvia
sombría de horas
sin flores, manzanos
ni noches jugando
a enredar el sofá de ternura.

La vida
se muestra tan fértil
y amable a veces,
que una concha
de mar en la orilla
puede volverse un recuerdo
capaz de mojar las mejillas;
a veces se muestra tan fácil
y grata la vida,
que el andén de cualquier estación
se convierte en la chispa
que enciende la sangre
y pone en silencio la boca.

Sin embargo aún puedo decir
que envidio los verdes helechos,
las olas atlánticas
y el canto del gallo
que abre las luces;
puedo decir que envidio los cuervos,
los montes de robles
y el viento que sopla del norte
trayendo olores sagrados;
decir que envidio la hierba, el castaño,
la bruma y la rosa escarlata
que mira tu puerta
entre zarzas, abejas
y tardes de octubre
que matan de pena. A veces.

Puedo decir a veces...
que a veces te quiero siempre

Y decir que la despedida es un drama
cuando queda en la piel
tanto amor por entregar,
porque a veces se muere de frío
este beso en mis labios,
y el hueco que deja
en los brazos tu ausencia,
desata una lluvia
sombría de horas
sin flores, manzanos
ni noches jugando
a enredar el sofá de ternura.
leer más   
3
sin comentarios 27 lecturas versolibre karma: 46

Y Gibraltar... también

Celebro las fronteras,
ensalzo a mis reyes,
jaleo mi bandera,
incumplo las leyes.

Adulo al empresario,
recojo sus "migas"
(lo llamo "mi salario")
y el circo que siga.

Defraudo los impuestos,
desoigo la sangre,
recelo de lo opuesto,
me debo a Dios Padre.

Impongo mis colores,
disfruto en los toros,
reprimo los temores,
repito cual loro:

Yo soy muy español
de cuna y de bien,
yo soy más español
de alma y de piel,
yo soy mucho español
de cabeza a los pies,
yo soy todo español
y Gibraltar... también.

Envidio a mi vecino,
le dieron la ayuda
al gay de su sobrino
y aún me saluda.

Apago el pensamiento
y enciendo la tele,
me aferro al asiento
y olvido que duele.

Escupo siempre al cielo
sin miedo a mojarme,
si cae sobre mi pelo
acusa al migrante.

Y elijo a mi verdugo
y vuelvo a rezar
y alardeo de yugo,
de nuevo a empezar:

Yo soy muy español
de cuna y de bien,
yo soy más español
de alma y de piel,
yo soy mucho español
de cabeza a los pies,
yo soy todo español
y Gibraltar... también.
leer más   
2
2comentarios 109 lecturas versoclasico karma: 32

Poema del día tonto

A veces despierto
y es trece de octubre
y el cielo es de plomo
y oigo un piano,
tumbado en la noche precoz
del agua que araña las rejas
metálicas de mi balcón. Oigo.

Pues lo que escucho es algo distinto,
es alguien distante, lejano, imposible;
su voz disuelta en eternos silencios
que a casi todo prestaron cobijo...

Me duele octubre
y sus tormentas,
sus melodías
y esta imprevista penumbra
que a quimeras tritura mis sienes.
No, no, no quiero,
pero sí, sí, sí quiero ceder al deseo,
rendirme a la pena
que fuerte me agarra y
sumerge orejas y nariz
y manos y boca y ojos al fondo,
adentro, a las raíces
de la memoria

Sucede que entonces
un veinte de junio,
el anillo de plata, también aquel banco,
tu humilde sonrisa
y la dulce impresión
de no ser capaz de echar nada
nada, en falta.

Entonces, y no más que entonces,
tremenda, prevista, chalada idiotez:
buscar en la agenda las letras
que siempre formaron tu nombre.

Jugar a creer.

Colmado de octubre
creí fascinado;
oscura su tarde,
a tierra mojada su olor,
cruel su piano francés...

creí y jugué,
jugué a creer que podrías aún desearme
igual que a ti te deseo yo;
ya ves que son tres
años, tres,
que a casi todo prestaron cobijo...

Hoy, sin embargo seré un niño bueno
y al pie de estas letras
tu ruego cumpliré:

ya nunca más

volveré a

llamarte.

No obstante,
comprende que veces despierto
y es trece de octubre
y el cielo es de plomo
y oigo un piano,
tumbado en la noche precoz
del agua que araña las rejas
metálicas de mi balcón. Oigo.

Pues lo que escucho es algo distinto,
es alguien distante, lejano, imposible;
su voz disuelta en eternos silencios
que a casi todo prestaron cobijo...
a casi todo, menos al olvido.
leer más   
20
12comentarios 240 lecturas versolibre karma: 128

Por entre los huecos que cava la espera

Esperamos inmóviles
el turno en el súper,
esperamos ansiosos
el fin de semana,
esperamos que salga
la novia del baño
y que ingresen
la nómina pronto...

también lo esperamos.

Esperamos la carta
que guarda el análisis,
esperamos un día
dejar el tabaco,
esperamos llevarnos
el premio del bingo
y sentados
que venga el futuro...

también lo esperamos.

Esperamos curarnos
el nudo del alma,
esperamos cumplir
por fin los dieciocho,
esperamos llegar
a casa temprano
y que cambie
de pronto la suerte...

por supuesto esperamos.

Y mientras tanto
la vida se fuga
y se esfuma como humo
de hoguera
por entre los huecos
que cava la espera.

Y mientras tanto
la vida discurre
y se escurre cual nube
de arena
por entre los grietas
que labra la espera.

Esperamos comprarnos
el móvil de moda,
esperamos las notas
de fin de carrera,
esperamos besarla
de nuevo esta tarde
y quitarnos
la deuda del coche...

también lo esperamos.

Esperamos que un voto
mejore las cosas,
esperamos mirando
la luz del semáforo,
esperamos despiertos
el cinco de enero
y que nunca
nos falten la fuerzas...

también lo esperamos.

Esperamos que llame
la chica de anoche,
esperamos ser padres
honestos y buenos,
esperamos sabernos
felizmente viejos
y colgados
de un sueño imposible...

por supuesto esperamos.

Y mientras tanto
la vida discurre
y se escurre cual nube
de arena
por entre los grietas
que labra la espera.

Y mientras tanto
la vida se fuga
y se esfuma como humo
de hoguera
por entre los huecos
que cava la espera.
leer más   
12
4comentarios 188 lecturas versoclasico karma: 96

Quiero

De ti quiero la plata
que cubre tus sienes,
los pliegues que surcan
tu frente
y tus áridos labios
de inicio de día.

De ti quiero tus ojos
nocturnos y hondos,
tus piernas cargadas
de trecho
y la flor de los años
ciñendo tu pulso.

De ti quiero la herida
que hizo a tu risa,
tus senos y cumbres
añejas
y la carga de ayer
lastrando tu hoy.

Por terca y sensata,
lasciva y autónoma,
por cómo es de dulce
febrero
si al entrar en el cuarto
te encuentro en mi cama.

Por ser tú sin caretas,
por hembra y mujer,
por darle a mi nombre
sentido
y a mi vida la luna
de tu madurez.

De ti todo lo quiero,
tan madre, tan brava,
pues poco hay más digno
y hermoso
que los ecos, las huellas
del tiempo en tu piel.
leer más   
9
4comentarios 256 lecturas versoclasico karma: 87

Pulga de oro (soneto a Messi)

Ya Carlitos Gardel ha despertado
y da clases de tango en Barcelona
con un balón a su bota pegado
y en la testa la humildad por corona.

Ya Jorgito Borges ha regresado
y delante de ochenta mil personas
hace versos de imposible dorado
que hasta en Madrid capital emocionan.

El músico solista de la orquesta,
el poeta de mirada discreta,
el artista con pinceles por pies.

O' Rei, el Barrilete, la Saeta,
el sastre de la jugada perfecta:
el más grande y mejor número diez.
leer más   
4
2comentarios 147 lecturas versoclasico karma: 45

La muerte más absoluta

De todas las muertes
que acechan mi vida
la más pavorosa
se llama Tu Olvido:
sería el silencio
la sangre brotada,
brillara en tu mano
por daga un reloj.
Después nada más
que un beso amarillo
colgado a mis labios
de otoño sin savia,
tan solo las uñas
sangrantes de un eco
en vano arañando
la esfera del tiempo.
Y así, por lo menos,
la muerte diría
que esconde bastante
de sombras y engaños,
pues no es tanto un crimen
que asuma tu olvido
como un gran sucidio
que dé mi memoria.
leer más   
16
2comentarios 218 lecturas versoclasico karma: 91

Semejanzas

Igual que la orilla
deshace las olas,
así tu sonrisa
diluye mis sombras.

Del modo en que el viento
aviva las llamas,
así tu recuerdo
agranda mi alma.

Idéntico al tiempo
que en piel es arruga,
así en tus labios
mi nombre es blancura.

De forma que cómo
dejar de esperarte
en cada suspiro
que teje la tarde,

en cada mañana
de hermosas auroras
que llevan tu nombre
prendido a su cola,

si en todas las cosas
que vivo y que sueño
por más que no quiero
te echo de menos.
leer más   
12
6comentarios 195 lecturas versoclasico karma: 93

A ti

Yo no quiero un bonito diploma
que adorne el tabique de la habitación,
yo no quiero dormir en hoteles
con sauna y bañera de hidromasaje,
yo no quiero unas gafas que puedan
mirar a través de las prendas de ropa,
yo no quiero dinero hinchando
el bolsillo trasero de mi pantalón,
yo no quiero subir a un ferrari
con una morena tremenda a mi lado,
yo no quiero firmar el poema
perfecto que sueñan los muchos poetas,
yo no quiero un trabajo completo
(domingos, festivos y sábados libres),
yo no quiero esperar en la barra
que un alma cándida venga a invitarme,
yo no quiero escuchar el concierto
que Queen dio en Vallecas hará tres trienios,
ni tampoco meterme una raya
y botar como un loco en la pista de baile.

Yo lo que quiero es mirar tu mirada
y sentir tus palabras envueltas en aire
y hundirme en el barro añejo
que hermosa y soñada y amada te hace...
¡yo lo que quiero,
cariño mío,
no es otra cosa
que no seas tú!

Yo no quiero un crédito fijo
que tenga intereses al cero por ciento,
yo no quiero quitarme barriga
pensando que así gustaré mucho más,
yo no quiero entrar a un gimnasio
y salir caminando como un croissant,
yo no quiero creer que no existe
aquello que no alcanzan a ver mis ojos,
yo no quiero tocar la guitarra
al lado de Carlos Santana o Sabicas,
yo no quiero en mis pies unas rebook
de fuertes colores que vuelen mil metros,
yo no quiero un piso más grande
en el que el salitre se huela al salir,
yo no quiero placeres de saldo
y sábanas tibias y besos expertos,
yo no quiero estudiar bellas artes
ni ciencias sociales ni lenguas ni nada,
ni tampoco que filmen mi vida
y luego se llenen o palmen los cines.

Yo lo que quiero es mirar tu mirada
y sentir tus palabras envueltas en aire
y hundirme en el barro añejo
que hermosa y soñada y amada te hace...
¡yo lo que quiero,
cariño mío,
no es otra cosa
que no seas tú!

Yo no quiero llamarme Rick Blaine
y dejar plantadita a la bella Ilsa,
yo no quiero un filete de kobe
servido con vino de sangre de toro,
yo no quiero escribir como escriben
Neruda o Borges o Márquez o Rulfo,
yo no quiero seguir a Siddharta
notando el silencio adentro del alma,
yo no quiero absolver los pecados
que siembran mis ojos de un brillo especial,
yo no quiero marcar un golazo
y miles de voces se fundan en una,
yo no quiero beefeater con cola
ni chivas four roses ni alhambras reservas,
yo no quiero quemar a los jueces
corruptos que matan a Doña Justicia,
yo no quiero olvidar el pasado
aceptando el presente y obviando el futuro,
ni tampoco pescar el atún
de la década a pulso con hilo de nylon.

Yo lo que quiero es mirar tu mirada
y sentir tus palabras envueltas en aire
y hundirme en el barro añejo
que hermosa y soñada y amada te hace...
¡yo lo que quiero,
cariño mío,
no es otra cosa
que no seas tú!
leer más   
11
6comentarios 155 lecturas versoclasico karma: 93

Tan solo todo (22 de abril, Día de la Tierra)

Tierra tan sólo. Tierra.

Redondo refugio entre astros
evocando la eterna pregunta
que acaricia el alma del cura,
las sienes del sólido ateo.

Tierra tan sólo. Tierra.

Sustento es tu vientre solar
laborado con santa paciencia
cual si fuesen abejas por manos,
las manos del sabio labriego.

Tierra tan sólo. Tierra.

El néctar celeste fluyó
en tus venas terrestres y hondas
concibiendo la luz del aliento,
regalo vital para ser.

Tierra tan sólo. Tierra.

Herida te muestras ahora
por tus hijos de ojos cegados
que olvidamos que eres carne y savia,
y madre y hogar... tan sólo todo.
leer más   
13
4comentarios 273 lecturas versoclasico karma: 94

Los hombres y sus juegos

Y vuelven los dioses
que salvan el mundo,
y vuelven las bombas
que siembran la paz,
las balas que curan
el odio y el miedo,
las manos cerradas
que traen la justicia.

De nuevo discursos,
banderas y patrias,
de nuevo palabras
de amor y esperanza,
preludio de estrellas
llenando uniformes,
de manos lejanas
portando un futuro.

Ya viene la noche
preñada de luces,
ya viene la vida
con botas y casco
cargando razones
pesadas al hombro
y un rojo en las manos
que anuncia la muerte.

Ya llegan los hombres
de acentos extraños,
ya llegan con sed
de tristes victorias
y tienen su pulso
ya gélido y firme,
las manos hambrientas
de horrores sin nombre.
leer más   
10
8comentarios 207 lecturas versoclasico karma: 92

Asignaturas pendientes

Cuando aprenda a pedirme perdón,
cuando aprenda a escucharme de verdad,
cuando aprenda a ilusionarme con mi ilusión
o cuando aprenda a sonreírme en el cristal…

Cuando aprenda a comprender mi confusión,
cuando aprenda a decirme “sí” mil veces más,
cuando aprenda a esperarme sin resignación
y cuando aprenda a agradecerme el ser y el estar…

Cuando aprenda a ganar siendo el perdedor,
cuando aprenda que el éxito es volverlo a intentar,
cuando aprenda a oír llover sin olvidar el sol
o cuando aprenda a descalzarme en la orilla del mar…

Cuando aprenda a vivirme con aceptación,
cuando aprenda a disfrutarme con naturalidad,
cuando aprenda que caer no es una decepción
y cuando aprenda que amarme es mi responsabilidad…

Cuando aprenda todo esto a la perfección
y cuando aprenda a soportarme bajo el frío espacial,
quizás la soledad no será una maldición,
sino un buen lugar donde aguardar el final.
leer más   
4
sin comentarios 67 lecturas versoclasico karma: 58

Nacionalismos

Del futuro
es patria la juventud
y sin ella
jamás habrá porvenir,
no habrá un mayo siguiente
sino muros,
banderas y un ataúd
vil que sella
todo el derecho a vivir
de quien es diferente.
leer más   
3
sin comentarios 32 lecturas versoclasico karma: 44

Tres cosas

Un ayer que evocar,
un futuro que ansiar,
un hoy que gozar,
eso y nada más.

Sólo tres cosas
le pido a la vida,
sólo tres cosas
que la hagan real.

Un recuerdo,
un recuerdo que nos piense:
por ejemplo el de aquel día
de inquietudes y de andenes,
de sabor a vino blanco,
de rincones conquistados
y entre luces empapados.

Que no nos falte
la buena memoria,
que no nos bajen
jamás de esta noria.

Sólo tres cosas
le pido a la vida,
sólo tres cosas
que la hagan real.

Un proyecto,
un proyecto que nos cite:
por ejemplo un mes de junio
con sus flores rebosantes
y las calles en mil llamas
y su noche de San Juan
y un mordisco en el portal.

Bendita fuente
que enciende anhelos,
bendito puente
que junta deseos.

Sólo tres cosas
le pido a la vida,
sólo tres cosas
que la hagan real.

La conciencia,
la conciencia del ahora:
por ejemplo para hacernos
poco a poco más nosotros
en mitad de tantas islas,
regalándonos momentos
que se tornan sentimientos.

Hondo destello
que apartas el humo,
instante bello
nos fundes en uno.

Un ayer que evocar,
un futuro que ansiar,
un hoy que gozar,
eso y nada más.
leer más   
6
4comentarios 72 lecturas versoclasico karma: 77

Lo real

Qué bella es la espera que augura el encuentro
con esa persona que henchida de savia
nos brinda futuro.

Qué dulces sus labios capaces de ahogar
las sombras que arrojan clausuras forjadas
en lumbre de orgullo.

Qué espléndido andarle los curvos caminos
sin más que buscar y en ellos pararme
y en ellos hallarme.

Qué raro sentirla en todas las cosas
y ansiarla, no obstante, por ver que a ninguna
cosa se parece.

Qué suerte la mía, que no sólo es letra
escrita en el folio: ella es poesía
de carne y verdad.
leer más   
3
2comentarios 102 lecturas versoclasico karma: 47

Sin título

No existe verso
más hondo que el escrito
con libre esperma
en la carne de un mundo
acorazado.
leer más   
12
6comentarios 156 lecturas versoclasico karma: 92

Mierdaputa

Mierdaputa es
letras y más letras
en la inmensa soledad,
letras y más letras
que palpitan realidad.

Mierdaputa es
la sonrisa de los jefes,
endrogarse sin deseo,
que nos llamen mequetrefes,
masturbarse en el aseo,
escribir sin los acentos,
el sumiso amansamiento.

Mierdaputa es
un Gobierno irresponsable,
un monarca corrompido,
unos jueces sobornables,
unas leyes de Partidos,
una huelga sin violencia
una tibia adolescencia.

Mierdaputa es
el delirio consumista,
encender televisiones,
las proclamas socialistas,
apagar conversaciones,
cotizar hasta la muerte,
no buscar jamás la suerte.

Mierdaputa es
el regreso a la censura,
los rescates a los bancos,
los recortes en cultura,
una estatua o calle a Franco,
el amor a una bandera,
el olor de las PePeras.

Mierdaputa es
letras y más letras
en la inmensa soledad,
letras y más letras
que palpitan realidad.

Mierdaputa es
merendar en el McDonald's,
la Semana Santa entera,
el tío del pato Donald,
las personas peseteras,
los ambientes de gimnasio,
la novela de Topacio.

Mierdaputa es
la extinción de bibliotecas,
sufragar la burguesía,
las jodidas hipotecas,
desnucar la fantasía,
el empleo de los medios,
afirmar que no hay remedio.

Mierdaputa es
la vigente dedocracia,
los millares de asesores,
la asquerosa timocracia,
un país de dos colores,
las doctrinas de las modas,
la falacia y trampas todas.

Mierdaputa es
lo que viene en el futuro,
los peleas en los bares,
la humareda de los puros,
los panteones, altares,
las canciones del verano,
la aversión a los gitanos.

Mierdaputa es
letras y más letras
en la inmensa soledad,
letras y más letras
que palpitan realidad.
leer más   
3
sin comentarios 42 lecturas versoclasico karma: 48

Ceros y espirales

Lo que nunca fue
jamás dejó de serlo,
están todas las letras
en el blanco del folio,
en tus labios cerrados
los besos más tiernos.

La nada del hueco
abraza el absoluto,
pare golondrinas
el frío del invierno,
tus manos cerradas
las caricias más profundas.

El equívoco de ayer
es el acierto de hoy,
se refleja en la risa
la lágrima nostálgica,
en tu corazón cerrado
el amor más claro.

No existe lo bello
sin la asunción de lo feo,
la tierra es el cielo
y el cielo es la tierra,
tu aliento es mi aliento:
si tú caes yo más me pierdo.
leer más   
3
2comentarios 71 lecturas versoclasico karma: 44

Epitafio (soneto de 15 sílabas)

El día que todo recobre su antiguo sentido,
el día que nada parezca bastante importante,
el día que el cielo grisáceo retruene sangrante
al punto preciso de hacer un silencio temido...

Que venga el recuerdo celeste del tiempo perdido,
que rápido acuda a mis sienes de pulso cesante,
que clave bien dentro sus uñas de punta cortante
y grabe en la carne estas letras que luchan olvido:

no hay risa sin llanto ni lágrima viva inservible,
caer fue empezar a subir y ascender fue la roca
atada a un pescuezo de nube pensada invencible.

Mas nada es en vano, que el miedo sencillo a lo inerte
se muestra inútil borrando la luz de mi boca
y aquello que fui vivirá aún a pesar de mi muerte.
leer más   
11
6comentarios 2194 lecturas versoclasico karma: 91

Muda muerte

No existe más
terrible asesinato
que el cometido
por el ancho silencio
que grita tu olvido.
leer más   
5
4comentarios 52 lecturas versoclasico karma: 73

Distinciones

Dime qué bala
acaba con tu vida
y te diré
la importancia debes
al mundo merecerle.
leer más   
3
sin comentarios 34 lecturas versoclasico karma: 51

Declaración de amor

Te amo a mar abierto,
en el atardecer de la espuma
y con mil llagas de sal
en el tiempo.

Te amo y es cierto,
lo dice un Levante
que huele a la vida
de antes de serte,
y este mordisco bien dentro
en el centro del pecho.

Te amo
desde el egoísmo despierto
porque sin ti
se cae el horizonte
en un blanco eterno,
se retuercen los versos
en un miedo inconcreto;
sin ti no hay aliento,
sin ti no hay alimento.

Así que,
seamos claros,
vayamos directos
y de una vez
por todas
digamos que yo te amo
porque no tengo más remedio:
o te amo o al cabo reviento.
leer más   
4
sin comentarios 47 lecturas versolibre karma: 69

Neocinismo

Hay defensores
del derecho a la vida
que no toleran,
curiosamente, vida
alguna con derechos.
leer más   
12
sin comentarios 286 lecturas versoclasico karma: 101

Imperfecto

Si a veces
mi amor es arriesgado,
sólo es porque tiene
vocación de futuro.

Si a veces
mi amor es receloso,
sólo es porque teme
a la cama sin ti.

Si a veces
mi amor es jubiloso,
sólo es porque puede
abrazartarte de nuevo.

Si a veces
mi amor es vacilante,
sólo es porque sufre
todavía el pasado.

Si a veces
mi amor es inocente,
sólo es porque piensa
que los besos no matan.

Si a veces
mi amor es apremiante,
sólo es porque vive
estancado en la sed.

Si a veces
mi amor es silencioso,
sólo es porque quiere
escuchar lo que ofrece.

Si a veces
mi amor es testarudo,
sólo es porque busca
atraer tu atención

Si a veces
mi amor es complicado,
sólo es porque nace
pretendiendo aprender.

Si a veces
mi amor se ríe o llora,
sólo es porque siente
de manera imperfecta.

Y tal vez
merezcas algo más
fácil, natural,
mas sólo tengo este

amor
voluble, taciturno,
lleno de presteza,
pero siempre leal.

*

En la ecuación
de mi penumbra
sobrevive
tu esperanza,
y en los pliegues
de los años
un futuro
compartido,
que mis días
ya perdidos
iniciaron
el camino,
que ahora
me dirige
a encontrarme
contigo.
leer más   
14
4comentarios 179 lecturas versoclasico karma: 101

Modas

Sigue las modas
y estarás condenado
a caducarte.
leer más   
20
4comentarios 75 lecturas versoclasico karma: 90

Sin título

Y tanto, tanto
tiempo a su cuello atada
hicieron creer
al perro que la cuerda
fue siempre necesaria.
leer más   
17
12comentarios 100 lecturas versoclasico karma: 104

Dislate

DIablillos
DIsertantes
DIsfrazados de
DIestros
DIrigentes, realmente
DIsplicentes
DIctadores y
DIvagantes,
DIscrepantes
DIfundidores de la
DIvisión,
DIsolutos
DInosaurios
DIbujantes de
DIstopías y
DIarréica
Dicción, que a la
DIgna
DIplomacia
DIfaman,
DIsparan y
DIsparatan en su
DIoptría que
DIvisar les impide las
Diminutas
DIferencias entre
DIverso y perverso,
DIferente e inverso y
DIstinto y adverso, siempre sin
DImitir y a por todo el
DInero.
leer más   
14
6comentarios 153 lecturas versolibre karma: 95

La herida

Por cada frontera
se parten diez puentes,
se elevan cien muros
por cada horizonte,
mil ríos de sangre
por cada bandera.

Se aprende en Angola,
en Gaza y en Siria;
se vive en Corea,
el Yemen, Sudán;
lo saben en México,
la India y Camboya.

No ignoran que el hombre
moderno de mierda
marcó en el destino
del mundo y sus hijos
la herida de clases,
de guerras, de hambre.

La herida que llena
de moscas la boca,
que ahoga futuros
que buscan el pan,
que rasga la carne
del cuerpo inocente
y aplasta la vida
por míseras causas.

La herida que acalla,
que rompe y que mata,
la herida constante
que otras conciencias
apenas perciben.

Si sienten, no obstante,
un vago dolor,
no olvidan poner
el himno más fuerte,
la enseña más alta
y el odio más vivo,
no sea que las voces
de auxilio tatúen
con sangre su piel
gritando a pulmón:
ningún ser humano
tendría que ser
jamás ilegal.
leer más   
13
10comentarios 182 lecturas versoclasico karma: 106

Mujer luchadora

Un retumbante
rugir de pancartas
por la vida que el hombre
pospone a la suya.

Por la vida de la mujer
que oculta una herida
que el odio del hombre
le hizo en disputa,
por la que abre horizontes
que el ego del hombre
pretende en clausura,
por la que limpia las manchas
que el culo del hombre
dejaba en la cuna,
por la mujer
que alumbra orgullosa
la vida del hombre:
su muerte más dura.

Un clamoroso
pisar de tacones
por la vida que el hombre
somete a la suya.

Por la vida de la mujer
que anuncia un futuro
que el ansia del hombre
querría en la tumba,
por la que apoya una lucha
que el ojo del hombre
contempla con burla,
por la que expresa certezas
que el miedo del hombre
combate entre dudas,
por la mujer
que alumbra orgullosa
la vida del hombre:
su muerte más dura.

Una estruendosa
marea violeta
por la vida que el hombre
condena a la suya.

Por la vida de la mujer
que brinda enseñanzas
que el sino del hombre
tiró a la basura,
por la que muestra su sexo
que el morbo del hombre
mancilla con culpa,
por la que sueña caminos
que el celo del hombre
dejó siempre a oscuras,
por la mujer
que alumbra orgullosa
la vida del hombre:
su muerte más dura.

Un imponente
ejemplo de lucha
por la vida que el hombre
creyó que era suya.
leer más   
17
16comentarios 245 lecturas versoclasico karma: 94

Serte para estarme

Yo no quiero ser el verano
que dore la piel de tu pulso,
yo no quiero ser el instante
que pase sin pena a tu lado,
yo no quiero ser la saliva
que brille caliente en tus noches
y menos la excusa que siembre
la risa radiante en tus ojos.

Yo no quiero ser el recuerdo
que asalte de pronto tus tardes,
yo no quiero ser la caricia
que horade suave tus miedos,
yo no quiero ser la certeza
que colme de calma a tu alma
y menos el hondo letargo
que pueda lograr que te rindas.

Yo sólo quiero
seguirte siendo
para que puedas
seguirme estando,
así de simple
y así de llano;
si yo no soy yo
tú no serás tú,
no habrá nosotros:
sumaríamos dos.

Yo no quiero ser la palabra
que llegue primera a tu oído
yo no quiero ser el vacío
que guarde callado tus pasos,
yo no quiero ser el perfume
que impregne sumiso tus lunas
y menos la esquina de antaño
que grite el sabor de tus besos.

Yo no quiero ser esa lengua
que lama el marfil de tu anhelo,
yo no quiero ser el suspiro
que quiebre sin más tu rutina,
yo no quiero ser la mañana
que prenda suave tus días
y menos el hombre que lleve
bordado a su boca tu aliento.

Yo sólo quiero
seguirte siendo
para que puedas
seguirme estando,
así de simple
y así de llano;
si yo no soy yo
tú no serás tú,
no habrá nosotros:
sumaríamos dos.
leer más   
3
sin comentarios 31 lecturas versoclasico karma: 59

Entonces tú

Entonces...

me pongo aquellos vaqueros de antaño
y limpio los dientes diez veces al día
y canto a Percy Sledge en la ducha
y leo poemas horteros y cursis
y noto que algo me está sucediendo.

Entonces...

el sol veraniego que ayer me irritaba
por arte de magia se vuelve caricia,
igual que el sabor de la sopa de ajo,
la escena final de la peli Titanic
o el llanto feroz e infantil del vecino.

Entonces...

no puedo ni debo vivir de este modo
andando el camino saltito a saltito
alegre y risueño, con cara de lelo,
y oyendo a la abuela decirme enfadada
"termínate el plato que no comes nada".

Entonces...

tan grave es la cosa que incluso mis primos,
ruidosos mocosos que apenas levantan
un palmo del suelo, se mofan de mí
y al darles la espalda ya escucho decir:
"el primo parece que vaya fumao".

Entonces...

pues eso, que el tema se fue de las manos
y ahora ni fiestas ni fútbol ni siesta;
ahora me paso las horas del día
moviendo abstraído el cursor del ratón,
jugando a tocar tus facciones virtuales.

Entonces...

entonces mil gracias, querida hechicera,
por cuanta nociva cordura arrancaste,
sembrando después lo Esencial en lugar
de aquello Importante que poco valió:
que si amar es vivir, respirar es sólo existir.
leer más   
5
2comentarios 37 lecturas versoclasico karma: 65

Esencia femenina

Uno no se enamora de una mujer en particular, uno se enamora del espíritu femenino en general. No son sus caderas, sino su forma de caminar; no son sus ojos, sino su mirada; no son sus palabras, sino su voz.

Poco a poco la vida, a fuego lento como los buenos guisos, va haciéndonos entender que el envoltorio puede ser importante, pero el contenido siempre es esencial. Existen, sin embargo, alimentos de imposible cocción que, aun presumiendo de edades que bien podrían aventurar buenos caldos de sabia experiencia, no son más que un puro espejismo, el cual revela a personas cegadas por el brillo del beso, pero sordos al sonido del aliento.

Hombres que van al placer como quien se somete a un hábito más ignorando, u olvidando, y a consecuencia vulgarizando, que la unión de dos pieles es una fuente clara cuando se afronta desde el agrado sobrio, pero que se transforma en un océano al abordarla como lo que realmente es: un regreso al origen.

Más que su risa, los pliegues que ella produce. Más que sus manos, las caricias que sabe ofrecer. Más que sus pechos, el sustento que alguna vez fueron o serán. Cuando alguien se enamora de este modo comprueba que no hay silicona, tinte, colágeno o maquillaje suficiente que impida trascender el envase hasta alcanzar la carne misma del alma femenina que, al sentirse desnudada, se rinde y entrega de la manera en que sólo se entrega la verdad: sin condiciones, desde dentro y en su infinita totalidad.
leer más   
11
2comentarios 90 lecturas prosapoetica karma: 92

Anoche

Reconozco que no era la mejor película de la historia
y la pizza después de todo salió chamuscada del horno...

anoche.

Debo admitir que el calor apretaba lo suficiente como
para que las gotas de sudor mojasen sin piedad nuestras sienes...

anoche.

Lo sé, también bostezamos en más de una y de dos ocasiones
mientras los vecinos de arriba arrastraban no sé qué muebles...

anoche.

Y en absoluto miento al decir que la cerveza me dejó k.o.
produciéndome una jaqueca que se prolongó varias horas...

anoche.

Obvio. Anoche no fue El Sueño de Una Noche de Verano
porque tú no eres Titania ni yo Oberón y, carajo, tampoco es...

verano.

Ni falta que hizo; anoche bastó una conversación, un sofá, tú
para que el tiempo se suspendiera, se detuviera de nuevo...

junto a ti.

Y nada extrañé, nada envidié, nada precisé entonces
salvo quedarme sobre tu reconfortante vientre un minuto más...

flotando.
leer más   
3
sin comentarios 73 lecturas versolibre karma: 59

Una buena tarde

Había manchas de vino en el suelo,
manchas de espuma sobre los sonetos
y manchas de nosequé en el corazón.

La ventana estaba abierta de par en par
al cielo azul oscuro, casi negro,
y la luz de una farola alumbraba tu cuerpo.

La Piquer lloraba esa tarde a un marinero
cuando no se moría de pena La Faraona,
y en cada copla nos acoplábamos hasta arder.

Tenías la piel irritada por mi barba,
te daba vergüenza ir al servicio
y se te hacía ya cuarenta minutos tarde.

Es verdad que nos faltaban porros y condones,
sin embargo nos sobraban besos, caricias
y promesas que nunca cumpliremos.

Y aunque ni tú ni yo sabemos bailar
hasta los libros se descolgaron del estante
borrachos de tanta belleza.

Era una tarde casi de primavera,
la ventana estaba abierta de par en par
y una farola iluminaba tus pechos desnudos.

Había manchas de vino en el suelo,
manchas de vida sobre los poemas
y manchas de nosequé en mi corazón.
leer más   
13
8comentarios 284 lecturas versolibre karma: 105

La gratitud del error

Nuestros pies no serían pies
si no fuera por la senda
que anduvieron
y que extraviaron,

nuestras manos no serían manos
si no fuese por la ayuda
que negaron
y que padecieron,

los labios tampoco serían labios
si no fuera por los besos
que contuvieron
y que callaron,

y los ojos apenas dos espejos
si no fuese por la vida
que observaron
y que a veces temieron;

nada, apenas seríamos nada
si no fuera por cuanto aprendimos
de lo verdadero
que se ocultaba en lo errado.
leer más   
11
4comentarios 115 lecturas versolibre karma: 98

Arte y cultura

Cero de hormigón es la tumba
donde la suerte va de banderillas
y fuma largos puros el animal;
apestoso cenicero en el que
la cobardía monta a caballo
y auténticas orejas son los trofeos.

Boca de desagüe es la tumba
donde los clarines dictan sentencia
y el afilado acero es exigido;
nocivo, letal lunar en el que
se levanta en hombros al artista
y bañado es por aplausos y claveles.

Cañón de escopeta es la tumba
donde el ébano escupe sufrimiento
y se atraganta con sangre la arena;
sucio cubo de basura en el que
la guadaña se viste de luces
y entre miles de pañuelos se le aclama.

Redonda, vilmente redonda
como la húmeda y roja moneda
que permite disfrutar de la farsa;
y redonda, asquerosamente
redonda como el carnoso anillo
con que disparo a esa tradición
llamada todavía arte y cultura.
leer más   
13
sin comentarios 127 lecturas versoclasico karma: 105

La vida que soy

Pertenezco a dos ríos
que un día el deseo
fundió entre sudores,
al tropiezo tenaz
que me enseña las cosas
que ignoran los libros.

Me debo a la tierra
donde echan raíces
los altos cipreses,
al calor de unas manos
surcadas de tiempo
y de inviernos de campo.

Remito a la niebla
que el miedo levanta
en mitad de mis sueños,
al brillo en los ojos
que siembran tus labios
pintados de urgencia.

Correspondo a la sangre
latente en la letra
gozada y sufrida,
al dolor y la pena
tan grande e impotente
que abarca un adiós.

Voy al amor
de este viaje incensante
que muerde, que besa,
y que forja con dedos
de sol y de viento
la vida que soy.
leer más   
18
4comentarios 85 lecturas versoclasico karma: 107

Breves certezas

Para acertar
antes debí errar
y para lograr mi sueño
empecé a despertar.

Para poseer
nada como dar
y para conservar
mejor no anudar.

No es lo mismo
pero es igual,
para poder reír
también hube de llorar.

Sin tener
todo lo tengo
y cuando pierdo
es cuando venzo.

Para ir
tuve que venir
y para nacer
necesité expirar.

Esto es así,
no hay otro patrón:
para subir
hay que bajar.

No existe más verdad,
todo es dualidad:
para saberte querer
antes me debí alejar.
leer más   
14
5comentarios 93 lecturas versolibre karma: 110

La boca, la sangre y el alma

La boca que existe
sin risa en sus labios,
está castigada
a morder la desdicha.

No la reprimas, exhíbela.

La sangre que fluye
sin pulso amoroso,
está condenada
a mancharse en rutina.

No la emponzoñes, presérvala.

El alma que vibra
sin paz en su fondo,
está sentenciada
a anhelar la huída.

No la desveles, serénala.

La vida que anda
sin gracia ni beso
ni calma, se pudre
estancada en los días.

No la aniquiles, disfrútala.
leer más   
13
14comentarios 372 lecturas versoclasico karma: 121

El río del tiempo

Y el tiempo vendrá de amarillo
pintando el papel de las cartas
que nunca enviaste a mi casa,
el tiempo severo que nada
ni nadie podrá detener
gestando clausura y nostalgia,
el tiempo que guarda en sus pliegues
mi tímidos besos de niño,
mis horas, mi dicha, mi vida...

¡El tiempo, el tiempo, el tiempo!
cual Dios execrable pudriendo
tenaz con su aliento el presente,
matando los nombres, los rostros
que fueron verdad y que ahora
padecen la sed del olvido,
la sombra insolente del nunca
podrás regresar al origen
remoto que habita el espejo.

Y sigo el camino mirando
al frente y sabiendo que atrás
no queda sino la quimera,
un cúmulo frío de grises
cenizas y huellas y ecos
que muestran los cómos, porqués,
y explican, destruyen, propician,
impiden, despiden, entregan...
forjándome todo cual soy.
leer más   
5
4comentarios 98 lecturas versoclasico karma: 60

Camareras

(En homenaje a Bukowski, de cuya muerte se cumplen hoy 24 años)

Me asquea la sonrisa
de las camareras de los pubs de moda;
esa estúpida muecan incrustada torpemente
en sus labios demasiado rojos
para deleite de lobos hambrientos.

Me irrita la exagerada simpatía
con que me dan las gracias,
cuando para ellas no soy más que
Beefeater con Limón,
Brugal y Cola o Carajillo Bien Cargado.

Me repugna verlas ir y venir
moviendo complacientes sus culos
de camareras de pubs de moda,
mientras la manada de lobos
las devoran con los ojos
sin que sus novios de bíceps abultados
y reducido vocabulario
puedan impedirlo.

Esas chicas lo llevan en la sangre, han nacido para ello,
fingen tan bien que les sonrío a pesar de todo.

Sin embargo, a veces dejan de lado el guion
y, no calculando la soledad amenazante
que acecha al borracho,
utilizan el más severo tono de voz,
la más fría de las miradas,
el más duro de los gestos
y ordenan: "Vaya terminado su copa. Es hora de cerrar".

En ese momento los corazones
de las camareras de los pubs de moda
parecen ignorar lo terribles que son
las noches de verano, los parques llenos de besos,
el olor azahar y el sabor y las imágenes de otro tiempo
para el incapaz de levantarse,
para el borracho que,
herido por el látigo de la memoria,
solo quiere una copa más
con la que retrasar un minuto más
la vuelta al abismo
de la casa oscura y vacía.
leer más   
4
2comentarios 79 lecturas versolibre karma: 66

Tus lunares
gotas de chocolate que salpican caprichosamente universos de seda.

Tus dedos
níveos pétalos de sol que el viento de la ternura posó una vez sobre mí.

Tus ojos
misteriosas noches árabes que inducen feroces deseos de traslado.

Tus mejillas
orillas de carne constantemente humedecidas por olas de rubor.

Tu risa
refrescante ungüento que tonifica los dormidos músculos de la dicha.

Tus suspiros
hilo refrescante de vida trenzado por latidos y profundas emociones.

Tu pelo
manantial de olor y suavidad bajo el que se esconden tesoros de cisne.

Tus gestos
reflejo de ritmo vital y hojas de té para quien tiene la suerte de observarte.

Tu boca
húmedo abismo por el que se despeña en solitarias horas mi imaginación.

Tus senos
convexos paisajes de hirviente porcelana cuyas sonrosadas cimas sueño.


sustento de este torpe mendigo que te desea, que te sueña,
que te adora, que te piensa, que te llora; que te quiere.
leer más   
15
10comentarios 118 lecturas versolibre karma: 104

Neo-dictadura

Nos permiten informarnos
porque despreciamos la verdad,
nos permiten culturizarnos
porque nos agota reflexionar,
nos permiten alegrarnos
porque solo sabemos llorar
y nos permiten elevarnos
porque tememos la libertad.

Nos permiten poder alzarnos
porque preferimos el sofá,
nos permiten expresarnos
porque son palabras nada más,
nos permiten alejarnos
porque repudiamos la soledad
y nos permiten amarnos
porque nunca aprendimos a dar.

Porque somos neo...
neo-natos
neo-salidos
del neo-lítico
que bajo neo-nes
neo, neo, neo-horteros,
neo-mostramos
nuestros neo-corazones
de neo, neo, neo-preno.

Nos permiten ir a buscarnos
porque ignoramos la identidad,
nos permiten diferenciarnos
porque aspiramos a imitar,
nos permiten adormilarnos
porque es de valientes soñar
y nos permiten aceptarnos
porque vivimos para odiar.

Nos permiten asomarnos
porque apenas queremos mirar,
nos permiten encaminarnos
porque nos abruma progresar,
nos permiten solidarizarnos
porque olvidamos empatizar
y nos permiten alumbrarnos
porque matamos la claridad.

Porque somos neo...
neo-logismos
de un neo-estúpido
neo-mundo;
neo-gilipollas
y neo, neo, neo-tiranos
de neo-sotros mismos:
cosas de las neo-dictaduras
del neo, neo, neo-liberalismo.
leer más   
13
14comentarios 169 lecturas versoclasico karma: 126

Oración

Tú que recorres París o Florencia
sentada en el cuarto,

tú que soñaste una tierra celeste
y un cielo esmeralda,

tú que te niegas a ser amaestrada
escribiendo poemas,

tú que acabaste hechizada por Hooper,
Dalí y Caravaggio,

tú que eres noche de junio en mitad
de un enero lluvioso,

tú que agradeces las sombras que honran
la luz del recuerdo,

tú que descifras verdades sutiles
debajo de un árbol,

tú que levantas los muros si alguien
te ofrece cariño,

tú que curaste la herida jugando
a saltar la Rayuela,

tú que entre claros y oscuros prefieres
quedarte con ambos,

tú que rechazas la vida sangrante
del hombre anodino,

tú que mataste imposibles a tiros
de empeño incansable,

tú que al abrir el buzón esperaste
leer un te quiero,

tú que destruyes el miedo andando
a ritmo pausado,

tú que remueves el guiso cantando
canciones alegres,

tú que surgiste en el mismo camino
que hacía mi vida,

no se te ocurra a soltar esa mano
cogida a la tuya,

no te me pierdas ahora, cariño,
preciso dos letras:

tú.
leer más   
9
6comentarios 128 lecturas versoclasico karma: 103

Coplilla del como sea

Si tú me quisieras
y yo te quisiese,
lo mismo daría
lechuga o filete.

Si yo te quisiera
y tú me quisieses,
lo mismo sería
menguante o creciente.

Si a ambos nos fuera
ser más valientes,
igual nos vería
el lunes que el viernes.

Las horas de pena
se irían por siempre,
despierto podría
soñarte y tenerte.
leer más   
13
10comentarios 141 lecturas versoclasico karma: 94

Y digo te "te quiero"

Cuando el sol se adormece
y regresa la noche,
cuando brilla en el todo
una sombra de nada,
cuando el miedo detiene
de repente mis pasos...
pienso en ti
y sonrío de nuevo.

Cuando los sueños se callan
y el futuro no llega,
cuando el mar sólo es agua
y la luna ni un punto,
cuando el mundo parece
revolverse y morder...
pienso en ti
y sonrío de nuevo.

Por abrirme la puerta
y secarme las penas,
por mostrarme el camino
y dejar que me encuentre...

Por tener la paciencia
de esperar sin reproches,
por prestarme tu hombro
en ocasos inciertos...

Cuando sopla nostalgia
y la sangre se encrespa,
cuando el tiempo suspira
y despinta al deseo,
cuando ruge el silencio
y las calles son frías...
pienso en ti
y sonrío de nuevo.

Tu aliento es mi aliento,
no sueltes mi mano
en este paseo
que trae a la tierra
sabores de cielo.

Mirarte es mirarme,
no olvides las letras
que ahora te escribo
pues ellas reflejan
la dicha de sernos.

Si caes yo te cojo,
si lloras te abrazo;
no importa el lugar,
tampoco el momento.

Si duermes te arropo,
si quieres te leo;
no importan los años,
tampoco el invierno.

Por abrirme las puertas
y secarme las penas,
por mostrarme el camino
y dejar que me encuentre...

Por tener la paciencia
de esperar sin reproches,
por prestarme tu hombro
en ocasos inciertos...

Cuando el sol se adormece
y regresa la noche,
cuando brilla en el todo
una sombra de nada,
cuando el miedo detiene
de repente mis pasos...
pienso en ti
y digo "te quiero".
leer más   
12
8comentarios 147 lecturas versoclasico karma: 91

Sombras

Naufragio diario
de espuma barata
ahogando facturas,
cartillas del paro
y deudas bancarias
que huelen a muerto.

Pegote naranja
tapando el negro,
arpegios flamencos
callando taladros,
profundo alarido
sin cuerdas vocales.

"Marisa pon otra,
mi abuela ha cobrao
la paga de julio",
(¿trescientos euricos
después de ochenta años
pringando, es delito?).

Salmones, borregos
anidan revueltos
en fauces de lobo
y sueñan varados
con novias y coches
y casa y trabajo.

Salvaje presente
que castra futuros
a ritmo de goles,
valores podridos,
tele porquería;
es ciencia inconsciente.

Presente continuo
con codo en barrita
junto a boxeadores
mitómanos, kinkis,
poetas e incluso
jefes de astilleros.

"Y acabe su copa,
que ya nos marchamos",
pronuncia La Rubia
echándonos lejos,
al pozo sin fin
de la oscuridad.

Terrible momento
verdugo de glorias
sintéticas, de a euro...
lanzándonos lejos
al pozo temible
voraz, de las sombras.

Naufragio diario
de espuma barata
ahogando facturas,
cartillas del paro
y deudas bancarias
que huelen a muerto.

Pegote naranja
ocultando el negro,
arpegios flamencos
callando taladros,
profunda alarido
sin cuerdas vocales.
leer más   
5
6comentarios 119 lecturas versoclasico karma: 59

Inventario

La cara de un niño al abrir un regalo,
la luna de agosto brillando en el agua,
buscar un abrazo y hallar tres mil besos,
beberte una alhambra mirando la Alhambra,
oír las palabras que dice el silencio,
soñar rodeado de gente sin sueños,
andar por la casa descalzo en la noche,
comprar una pluma que escriba poemas...

Antes de darte el piro,
antes de darte un tiro
(plomo, dinero o coca)
piensa en las cosas que dejas,
piensa si salen las cuentas
y ya si quieres me cuentas.

Un hilo de agua caliente en la espalda,
doscientos intentos y al fin conseguirlo,
el tacto sedoso de un rizo en los labios,
la risa sonora de alguien contento,
dos marcas de amor en el banco del parque,
la vida secreta del jazz y el flamenco,
usar los gerundios como han de usarse,
“votar” en la cama una ley antimiedo...

Antes de darte el piro,
antes de darte un tiro
(plomo, dinero o coca)
piensa en las cosas que dejas,
piensa si salen las cuentas
y ya si quieres me cuentas.

Un trozo de pan recién hecho a la leña,
creer que llorar es reír en futuro,
cantar un golazo de Messi o Cristiano,
saber al aliento del beso querido,
hundir en la arena las manos despacio,
saltar en los charcos que enero nos deja,
los ojos lejanos que tiene el recuerdo,
un libro olvidado de Kafka o de Borges...

Antes de darte el piro,
antes de darte un tiro
(plomo, dinero o coca)
piensa en las cosas que dejas,
piensa si salen las cuentas
y ya si quieres me cuentas.
leer más   
11
8comentarios 91 lecturas versoclasico karma: 102

Preguntas y respuestas

Por qué equivocarnos
callando y fingiendo
que nunca supimos
que ambos
tenemos
pendiente proyectos.

No existen las bocas
que no sean capaces
de unir dos edades
dispares,
remotas,
en beso silente.

Por qué resistirnos
a hacernos de hueso
y carne mojada,
caliente,
cercana,
latiendo muy dentro.

No existen los brazos
que cedan al muro
crecido del chisme,
si escriben
en aire
las letras urgentes.

Por qué estrangularnos
las ganas de estarnos
flotando entre mantas,
ajenos
al tiempo
que acecha siniestro.

No existe la lumbre
negada en invierno
ni amores que mueran
al verse
soñando
su sueño inherente.

Por qué dar cobijo
a miedos, prejuicios
en este reposo
que entrega
los panes
del buen sentimiento.

No estamos nosotros
en horas de darle
la espalda a los guiños
que brinda
la vida
a veces con suerte.
leer más   
13
3comentarios 87 lecturas versoclasico karma: 84

Alquimia

Vive en tus ojos
la noche cerrada
que quise dormir
y que aún me desvela,
caricia labrada
en lágrima seca
trocando silencios,
sonrisas y letras
de un ébano puro,
puro y sincero,
en pétalo níveo
que no se extrañó
al leer estos versos
sin tiempo vivido:
sabe que yendo
del pecho al papel
sólo pretenden
calmar una sed,
anhelo que llueve,
que llueve de ti
en punto y deshora
empapando memoria,
perpetuos ocasos
y rojas auroras.
leer más   
4
2comentarios 82 lecturas versolibre karma: 48

No nací para nacionalismos

Ninguna bandera me tienta:
sus tristes colores no colman
la sed que atesoran los ojos.

Tampoco me gustan los himnos:
el ritmo marcial no consigue
que batan las alas en vuelo.

De toda frontera recelo:
la mano que traza los límites
produce también las heridas.

Y hablar de las patrias me aburre:
un muro de torpes neuronas
impide que llegue la luz.

Ingenuo, perverso artificio:
querer abarcar en conceptos
el vasto sentir de la sangre.

Perversa, ingenua mentira:
mandar a buscar a los hombres
su origen en signos vacíos.
leer más   
15
6comentarios 87 lecturas versoclasico karma: 87

Algunas carencias

Este mundo no urge muros
ni ciento diez mil policías
hostiando negritos bien duro
hasta sangrarles las encías,
no exige este mundo hamburguesas
guisadas al fuego del dólar
y menos aún las promesas
de aquellos que mienten y roban,
apenas requiere este mundo
tópicos, lemas y proclamas
salidas del grito iracundo
que pasa las huelgas en cama.

El mundo precisa sin falta
recobrar la normalidad,
montañas de cimas más altas:
al mundo le falta igualdad.

Este mundo no urge guerras
ni rayas de coca en el baño
ni granos de oro en la tierra
ni criticar más al rebaño,
no exige este mundo milagros
forjados en papel moneda
y menos aún los macabros
métodos de un orden de mierda,
apenas requiere este mundo
comprar el perdón de los vicios
que han convertido en nauseabundos
algunos sueldos vitalicios.

El mundo precisa sin falta
desempolvar ciertos preceptos,
montañas de cimas más altas:
al mundo le falta respeto.

Este mundo no urge autopistas,
ni casas, ni trajes, ni tele
capaz de aupar al periodista
y hacer de la audiencia un pelele,
no exige este mundo perfumes,
frasquitos de crema antiarrugas
y menos áun que se inhume
la belleza en edad madura,
apenas requiere este mundo
doce mil canales de porno
que intenten en varios segundos
colmar apetitos sin fondo.

El mundo precisa sin falta
evocar una vieja caricia,
montañas de cimas más altas:
al mundo le falta justicia.

Este mundo no urge misiles
ni bancos, ni coches, ni ropas,
ni espectaculares desfiles
de tanques, banderas y tropas,
no exige este mundo esperanzas
cosidas en cromos sagrados
y menos aún ordenanzas
que reporten más deshauciados,
apenas requiere este mundo
partidos de fútbol, cerveza,
darle un portal al vagabundo
o ahogar en alcohol la tristeza.

El mundo precisa sin falta
antiguas lecciones de ciencia,
montañas de cimas más altas:
al mundo le falta conciencia.
leer más   
13
10comentarios 112 lecturas versoclasico karma: 94

Saltar al vacío

Arrojarme a tu amor
es saltar al vacío
sabiendo que abajo
no espera la red
sino sólo el asfalto,
aun así re-flexiono
los brazos, las piernas,
el alma... y me lanzo
buscando tu boca
con todo descaro.

La descubro y la beso
y me entrega en su aliento
palabras que hablan
de "pies en el suelo"
a mí que me caigo,
que me estampo impulsado
por todas las letras
que tiene tu nombre
y que pesan lo mismo
que alivian el golpe.

Yo lo llamo locura:
una rosa, una nota
y un hilo de humo
que llena los ojos
de rojo y se esfuma,
tatuando en el hoy
una lágrima seca
con trazo seguro
que luego será
severo futuro.

Y desciendo, desciendo
en la misma medida
que el mundo se oculta
dejándome solo
contigo en la luna,
pues lanzarme en picado
es subir de otro modo
y rendirme en tu lecho
es morir sin morir
reviviendo en tu pecho.

Mas por eso no doy
con manera mejor
de olvidarme de todo
que yendo al suicidio
que invitan tus ojos,
repitiendo de nuevo
con brillo en los labios
que quiero estrellarme,
extinguirme en tus manos
y amarte a pesar...

De que arrojarme a tu amor
es lanzarme al vacío
sabiendo que abajo
no espera la red
sino sólo el asfalto,
aun así re-flexiono
los brazos, las piernas,
el alma... y me lanzo
buscando tu boca
con todo descaro.
leer más   
4
4comentarios 63 lecturas versoclasico karma: 54

Al fondo del pecho

Me duele una duda
al fondo del pecho.

Me duelen las copas
de vino y de besos
y el hueco en mis manos
que llena tu cuerpo.
Golpea la tarde
cayendo escarlata
por entre las barcas
camino de casa.
Suave molesta
la almohada que besa
tu pelo, tus sienes,
mi sueño de dicha.

Me duele una duda
al fondo del pecho.

Me duele el ahora
y nada parece
valer lo que ayer
valer parecía.
Lastima tu ausencia
y olerte y no verte
y oirte los pasos
sabiéndome solo.
Irritan las horas
de hueso y espinas
que atoran la vida,
la vida sin ti.

Me duele una duda
al fondo del pecho.

Será que nos hiere
el mismo cuchillo
o tal vez me hallo
desnudo, perdido,
parado en tu mano
bebiéndome el aire
que deja tu voz,
en esta distancia
doliente y pesada
que apaga la luz
y forja una duda
al fondo del pecho.
leer más   
14
6comentarios 294 lecturas versoclasico karma: 91

Yo soy español

Nada de trabajo,
nada en la nevera
“nada” sin atajos,
harto de la espera.

Destrozando bordillos,
estallando las venas,
merendando palillos,
esta noche, Nochebuena.

Mi querida España,
esta España mía,
esta España nuestra,
es una patraña
regalada un día
a una rosa siniestra,
a una gaviota asesina.

Funesta sonatina
de zapatos sin suela
y colas en el paro
y tuppers de la abuela
y pasando, pasando;

pasando por el aro,
pasando de la escuela,
pasando con descaro,
pasando de Bruselas.

Yo soy español,
español, español.

Pero así, así,
así golea mi país.

Con el número uno:
yo votaré.
Con el número dos:
tú gobernarás.
Con el número tres:
él un trabajo mendigará.
Con el número cuatro:
nosotros saldremos a protestar.
Con el número cinco:
pon el culo y Telecinco.
Y con el número seis:
si me habéis votado os jodéis.

Yo soy español,
español, español.

Prohibido gritar
y luchar y soñar.

Prohibido reír
y jugar y cantar.

Prohibido amar
y follar: respirar.

Cada vez la justicia más muda,
la esperanza mucho más huesuda,
las mujeres de negro por viudas,
cada vez más, menos ayudas.

Y cada vez más, todo me la suda:
cada vez más sombra,
sombra viviente,
a la que inteligentes
dirigentes
dejaron sin un duro
con esta trama reciente.

Y cada vez más, todo me la suda:
cada vez más muerto,
muerto viviente,
al que eficientes
presidentes
robaron el futuro
con este drama presente.

Porque yo soy español,
español, español.

Yo soy español,
español… ¡mierda!
leer más   
15
14comentarios 286 lecturas versoclasico karma: 98

Instinto

Ese animal que revienta los burkas mentales
y esquiva las verjas de acero más altas,
ese animal que quebranta las leyes, las normas
y deja que el miedo se aburra a sí mismo...

Ese animal que se lanza del barco en la noche
y grita aun sabiendo que nadie lo escucha,
ese animal que resiste a la lluvia más densa
y aprieta los puños de rabia y coraje...

Ese animal ancestral al que no hay escopeta
ni dardo moral que lo pueda frenar,
ese animal imponente que lucha sin tregua
en mitad de decoros, recato y pudores...

Bestia ambiciosa que ignora confines y formas,
que ruge en la aurora primera del tiempo;
bestia que acecha los prados más verdes y libres,
que escarba en el pecho el camino a la acción...

Fiera indomable y certera que habita lo mismo
las tripas del hombre vulgar y erudito,
que el vientre del necio, el poeta o el monarca;
fiera indomable y certera que habita lo mismo...

Eres el lazo al origen del cielo y la tierra,
la voz que recuerda que somos salvajes,
eres la lengua que quiso cortar el poder
para hacer de nosotros a un perro sumiso.
leer más   
14
12comentarios 262 lecturas versoclasico karma: 109

Frutos secos

Masticando un fruto seco me di un mordisco en la lengua que me recordó a ti. Al dolor de tu ausencia. ¿Existen los trasplantes de lengua? ¿Es posible esquivar una lengua herida entre la sal de unas almendras? ¿Alcanzará la ciencia a implantar lenguas en las bocas llenas de ausencia? Lógicamente, si tú hubieses estado aquí, nada habría sido lo mismo. Para empezar, en este momento oiría tu risa de bruja y de tus labios escaparía el aire que echo a faltar desde el primer minuto en que ya no estás. Luego te acercarías negando divertidamente con la cabeza, que a veces hace olvidar la cabeza mía. Y después me besarías de manera tan rutinaria que me sentiría el hombre más extraordinario del mundo. Pero con tu pelo recién pasado por la peluquería, con las uñas pintadas y algo de maquillaje en la cara, ahora estarás riendo como una bruja y negando divertidamente con la cabeza, junto a otras personas entre las que no estoy yo. Me pregunto si antes de la cena habrán servido frutos secos. Con un poco de suerte, a lo mejor te muerdes la lengua y el dolor te recuerda a mí. A mi ausencia.
leer más   
11
sin comentarios 466 lecturas relato karma: 110

Certeza con punta de roca

Sangre no es sangre si mana sin pena,
sange no es flujo que ignore la vida,
sangre no es nada si calla rendida
ante la daga que ya la condena.

Sangre es la sangre que abrasa la arena,
sangre es la rabia que late en la herida,
sangre es la lengua del alma dolida,
vino que moja rebelde la vena.

Ella es certeza con punta de roca,
labios que llenan oídos de invierno,
voz que susurra que nada es eterno.

Ella es el beso que pongo en la boca
dando por hecho que un día sin nombre
sangre será por los besos de otro hombre.
leer más   
6
4comentarios 249 lecturas versoclasico karma: 68

Reflejos

En los ojos del presente
se refleja la soberbia
engordando de injusticia
y ocupando ministerios,
parlamentos y tribunas.

En los ojos del presente
se reflejan las maneras
que exhibieron hace tiempo
los que nunca se atrevieron
y siempre se lamentaron

En los ojos del presente
se reflejan callejuelas
silenciosas que terminan
donde forman bien temprano
largas colas los parados.

Y en sus casas los ladrones
y en las tumbas los robados
y unos tubos de neón
parpadean anunciando
que no olvides ser feliz,
que esta noche es nochebuena
y mañana Dios dirá;
lo publican las bombillas
de colores, los albergues
cada vez más concurridos.

En los ojos del presente
se reflejan mil venenos
que previenen los ataques
de conciencia a zambombazos
de catódicos cilindros.

En los ojos del presente
se reflejan impolutas
todavía las murallas
que la fuerza del obrero
construyó contra sí mismo.

En los ojos del presente
una lágrima de rabia
va rodando lentamente
y es inútil reprimirla,
pues su sal nos trae futuro.

Y en los bancos el dinero
y en los árboles las sogas
y en las sombras de la noche
dos mendigos con un palo
registrando la basura;
rebuscando sin fortuna
entre moscas y pellejos
la olvidada compasión
de este mundo corrompido,
de este mundo criminal.
leer más   
20
12comentarios 192 lecturas versoclasico karma: 109

La poesía

Que del lápiz no salgan
azules ni negras
las huecas estrofas
de inanes domingos,
que el grafito anodino
de un pulso previsto
no manche la fruta
del árbol caído,
ni el trazo plasmado
se mezca en la cuna
de tantas verdades
prestadas sin ritmo.

Escoger la poesía
requiere el valor
de ser los demás
y ser uno mismo,
compromete a dejar
las voces que somos
a golpe de inercia,
barrotes y siglos,
a fuerza de normas,
preceptos, temores
y vendas tapando
la boca al instinto.

La palabra ha de ser
un coro de letras
cantando a los sueños,
al sexo y al vino,
un enjambre de tinta
bailando en el blanco
lejanos rumores
de huesos y pinos,
el simbólico pacto
de clara verdad
que firma el autor
por ser un testigo.

La palabra ha de ser
la luz que revela
los labios partidos
de sed en los niños,
los oídos que prestan
su humano altavoz
al grito sesgado
del hombre oprimido,
el alma que habita
al fondo del folio
dejando constancia
del mundo y sus hijos.

Lo demás es lanzarse
al son del disfraz
juntando vocablos
en puro espejismo,
que el tiempo desdice
sin actos solemnes
ni rimas perfectas
ni grandes lirismos,
cuando falta la fuerza
de haberlo soñado,
sentido, urgido
y al cabo vivido.
leer más   
16
12comentarios 140 lecturas versoclasico karma: 122

Nos-otros

Nos convocamos,
nos combinamos,
nos convencemos
y nos consentimos.

Nos confesamos,
nos conciliamos,
nos conocemos
y nos conseguimos.

Nos conformamos,
nos compenetramos,
nos comprendemos
y nos consumimos.

Nos concentramos,
nos contrarrestamos,
nos compadecemos
y nos confundimos.

Nos condenamos,
nos consternamos,
nos "concernemos"
y nos contradecimos.

Nos conservamos,
nos condecoramos,
nos comprometemos
y nos compartimos.

Nos confiamos,
nos confabulamos,
nos contenemos
y nos convenimos.

Y nos contaminamos,
nos complementamos,
nos comemos
y nos concebimos...

sin dejar por un momento
de consolapensarnos,
complicaesperarnos,
continuaquerernos
e imaginasentirnos.
leer más   
18
14comentarios 264 lecturas versoclasico karma: 103

Hechos

Hay ojos que miran
y ojos que observan,
hay manos que impiden
y manos que entregan,
hay bocas que duelen:
la tuya me besa.

En noches inciertas
que hielan la cama
y en días cualquiera
de paz y de calma
regreso a tu nombre:
me limpias el alma.

No importa la hora,
tampoco el momento,
no importan las dudas,
tampoco el invierno,
no importa la nada:
conservo tu aliento.

Sin trabas ni excusas
ni muros ni peros,
escuchas tranquila
y dices "te entiendo",
así, tan sencilla:
yo sé que te tengo.

No sólo eres sombra
que alivia mi trecho,
no sólo eres pulso
sonando en el pecho,
no sólo eres letra:
tu amor es un hecho.

Hay ojos que miran
y ojos que piensan,
hay manos que tiran
y manos que siembran,
hay bocas que muerden:
la tuya me llena.
leer más   
16
6comentarios 121 lecturas versoclasico karma: 100

El éxtasis del ridículo (o la crítica esdrújula)

Soy contemporáneo de una época
rica en célebres déficits,
insípidos ídolos,
cólera poética
e hígados cirróticos.

Cálculo en las vísceras
este diabólico período
próspero en cárceles,
teléfonos móviles
y héroes erráticos.

Cráneos del jurásico
como género modélico
y bárbaros histéricos
como bálanos eléctricos;
es el éxtasis del ridículo.

Ganaron las fábricas inhóspitas,
los códigos fácticos,
los antipáticos cómicos
y la genética misógina.

Vencieron los cánceres de esófago,
los estériles atléticos,
las diabéticas metáforas
y los alérgicos a lo auténtico.

Triunfaron las cópulas inalámbricas,
la física sin química,
los clásicos sin micrófono
y los caóticos crónicos.

Es el éxtasis del ridículo.

Soy contemporáneo de una época
rica en mórbidas imágenes,
pacíficos bélicos,
lágrimas sintéticas
y brújulas sin ártico.

Ángulo cóncavo
este gráfico de la década
próspero en crítica,
cómodos líderes
y cínica política.

Lo extrínseco a la cáscara
como límite, cúspide
y los típicos tópicos
como sólidas máximas;
es el éxtasis del ridículo.

Ganaron los médicos hipocondríacos,
las búsquedas frívolas,
el vértigo ortográfico
y los dentífricos sin éxito.

Vencieron las soporíferas dialécticas,
los autócratas de fábula,
los ávaros filántropos
y los vehículos fantásticos.

Triunfaron las clínicas estéticas,
la ética anoréxica,
los catedráticos neófitos
y la música diarréica.

Es el éxtasis del ridículo.

Soy contemporáneo de una época
rica en póstumos panegíricos,
periódicos hipócritas,
tentáculos económicos
y pólvora informática.

Película tragicómica
esta crónica patética
próspera en estadísticas,
tétricos retóricos
y monótonos sábados.

Oráculos catódicos
como simpáticos psicópatas,
y decrépitos prostáticos
como esperpénticos playboys;
es el éxtasis del rídiculo.

Ganaron los estúpidos estrépitos,
los lúgubres propósitos,
los demócratas de plástico
y los discípulos del desánimo.

Vencieron los créditos escuálidos,
la gramática equívoca,
los católicos heréticos
y la mísera lírica.

Triunfaron las matemáticas erróneas,
los alcohólicos anónimos,
los cónyuges apáticos
y el pánico a lo artístico.

Es el éxtasis del ridículo.

Es el éxtasis del ridículo.

Es el éxtasis del ridículo.

O la crítica esdrújula.
leer más   
18
10comentarios 350 lecturas versolibre karma: 97

Utopía

Eres la distancia
que separa las ideas
de su propio desempeño,
eres el presente
refutado y contradicho
por la estela del futuro,
eres lo que expresan
las paredes de aquel mayo
sublevado y sesentero,
eres el arbusto
que desea desde tierra
abrazar todas las nubes
y eres el pretexto
que el cobarde manifiesta
cuando intentan despertarlo.

Eres el cianuro
que se inyecta en lo profundo
de la piel de la justicia,
eres el pañuelo
que enmascara realidades
que molestan al poder,
eres los anhelos
que cayeron en el junio
más dramático de Oriente,
eres el resquicio
que utilizan las tinieblas
para huir de las estrellas
y eres la palabra
del poeta y del chiflado:
eres mi hermosa utopía.
leer más   
18
4comentarios 120 lecturas versoclasico karma: 107

Matices

Entre el libertinaje y la libertad,
entre lo importante y lo esencial,
entre lo virtual y la realidad,
el desear y el amar,
el ser y el estar;
entre la obediencia y la sumisión...

Entre una palabra y la otra,
andamos sin sentido ni razón
esperando encontrar
un atisbo, una evidencia,
de eso llamado coherencia.
Tonos, nos urge una sociedad
colmada de gamas, de tonos;
al principio y al final
en los huecos del matiz
se esconde la verdad.

Entre la fidelidad y la lealtad,
entre el vivir y el respirar,
entre el oír y el escuchar,
el educar y el adoctrinar,
el confiscar y el robar;
entre la proposición y la imposición...

Entre una palabra y la otra,
andamos sin sentido ni razón
esperando encontrar
un atisbo, una evidencia,
de eso llamado conciencia.
Tonos, nos urge una sociedad
colmada de gamas, de tonos;
al principio y al final
en los huecos del matiz
se esconde la verdad.

Entre el reprimir y el ajusticiar,
entre el opinar y el informar,
entre el temer y el respetar,
el proteger y el custodiar,
el deber y el abusar;
entre la pena y la compasión...

Entre una palabra y la otra,
andamos sin sentido ni razón
esperando encontrar
un atisbo, una evidencia,
de eso llamado existencia.
Tonos, nos urge una sociedad
colmada de gamas, de tonos;
al principio y al final
en los huecos del matiz
se esconde la verdad.
leer más   
13
4comentarios 144 lecturas versoclasico karma: 102

Polvo de estrellas

Soy una casualidad en el tiempo,
eco mudo en la negrura espacial,
una pequeña y remota evidencia
de la secreta ley del universo.

Cuando miro las luces en el cielo
puedo ser capaz de reconocerme:
todo lo de fuera lo llevo dentro.

Como el humo de una hoguera que expira
o la huella de una gota en la arena,
como un leve suspiro entre los astros
que ocultan a los dioses y sus vidas.

Cuando escucho el rumor vivo del viento
barriendo la hojarasca lo comprendo:
nada dejaré salvo mi silencio.

Saberme fugaz no puede asustarme,
jamás me preocupe sentirme solo,
que extraviarme durante el recorrido
ya no me acelere el pulso constante.

Cuando el miedo se encarame a mis gestos
me abriré el pecho para recordar:
solo marcho al lugar de donde vengo.
leer más   
23
14comentarios 196 lecturas versoclasico karma: 93

Te amo, te quiero; deseo

Las huellas del tiempo vivido
rebosan de lluvia agridulce,
los ecos lejanos resuenan:
te amo, te quiero; deseo.

El hondo pesar de tu ausencia
corroe mi alma constante
y vivo sumido en un sueño
que intenta arrastrarme al vacío.

Camino por néctar ardiente
descalzo, perdido y sin rumbo,
bebiendo los soles que nunca
jamás volverán a dorarme.

Divinos amores malditos
cargados de sombras inertes
que surcan mi cuerpo de llagas;
anhelo el marfil en los labios.

Aquellos manteles ajados
manchados con vinos añejos
aún se retuercen aullantes:
te amo, te quiero; deseo.

Varaste mi carne en el aire,
golpeas mi mente suicida,
serás un tañir, unas flores
y el mármol guardando mis huesos.

Tus ojos nocturnos, tu verbo
candente, afilado y rosado;
tus hondas caricias, tu denso
sentir en mi cama empapada.

Te llevo cosida a las tripas
igual que el sudor en la frente
del pobre labriego que bate
sus manos en tierra quemada.

Habitas en mí para siempre,
habitas en mí para nunca,
habitas en mí y te repito:
te amo, te quiero; deseo.
leer más   
15
3comentarios 261 lecturas versolibre karma: 91

Lo que nos queda

De estas vidas enlatadas
y de mentes clausuradas,
de estas leyes asfixiantes
y de miedos rebosantes,
de estos días de enemigos
y de calles de mendigos...

De estos sueños con calambres
y de colas por el hambre,
de este rapto de las modas
y de lúgubres rapsodas,
de este afán por lo inmediato
y de cínicos recatos...

De este régimen podrido
y de azotes del olvido,
de estos célebres mangantes
y de pechos con implantes,
de estos ídolos falsarios
y de lemas de urinario...

De las muchas cicatrices
que nos traen el ataúd
y verdades sin matices
que envenenan la salud,
nos libera únicamente
la esperanza del presente:
nos queda la juventud.

De estos sabios que no escuchan
y de siervos que no luchan,
de este cielo sin estrellas
y de alivios de botella,
de estos vicios heredados
y de odios incrustados...

De estos dramas sin culpables
y de cárceles por cable,
de este absurdo raciocinio
y de amores de aluminio,
de este sprint hacia el abismo
y de obviarnos a sí mismos...

De esta música machista
y de "raro el que rechista",
de este mutis por el foro
y de fiestas de los toros,
de esta sangre acobardada
y de hienas trajeadas...

De las muchas cicatrices
que nos traen el ataúd
y verdades sin matices
que envenenan la salud,
nos libera únicamente
la esperanza del presente:
nos queda la juventud.

De este infierno en HD
y de gente que no lee,
de esta rabia contenida
y de túnicas suicidas,
de esta guerra silenciosa
y de lápidas sin rosas...

De esta estafa calculada
y de príncipes, de hadas,
de esta brújula sin norte
y de más y más recortes,
de este nudo que me aprieta
y de muertos en cunetas...

De estos lodos, aquel polvo
y del éxito del morbo,
de esta negra mansedumbre
y de túneles sin lumbre,
de este mundo que no piensa
y de nada en la despensa...

De las muchas cicatrices
que nos traen el ataúd
y verdades sin matices
que envenenan la salud,
nos libera únicamente
la esperanza del presente:
nos queda la juventud.
leer más   
25
27comentarios 332 lecturas versoclasico karma: 106

Con los ojos abiertos (a Miguel Hernández)

Te fuiste del modo
que siempre viviste:
abiertos tus ojos
a un cielo imposible.

Mirando hacia arriba,
con alas y anhelos
en cárcel fascista
tú, niño yuntero.

La carne labrada
en pan y cebolla,
los huesos del alma
en lágrimas rojas.

Pastor de utopías
y lucha incesante,
de abarcas vacías
y boca con hambre.

Por vientos del pueblo
poeta arrastrado,
soldado, labriego,
de pluma en la mano.

Pararon tu pulso
mas no consiguieron
parar el futuro
que late en tus versos.

Tu ejemplo es un arma
que al tiempo resiste;
tu ejemplo que sangra,
que lucha y pervive.

Ni el odio filial
que gana laureles,
ni el crimen brutal
que vive en arcenes.

Jamás te venció
sufrir tus heridas,
las tres: el amor,
la muerte y la vida.

Por eso marchaste
de idéntica forma
a como estrenaste
la luz de tus horas.

Partiendo del modo
que siempre viviste:
abiertos tus ojos
a un cielo imposible.
leer más   
16
18comentarios 474 lecturas versoclasico karma: 107

A veces

A veces la noche es un hielo en los dientes,
a veces los sueños se caen inmaduros,
a veces parece no haber día siguiente
y a veces parece insalvable aquel muro
que ayer escalaban dos colas de hiedra
sin miedo a cortarse la piel con la piedra.

A veces retuerzo y araño las horas,
buscando tu verbo de ausencia en mi aurora.

A veces la cama es un nicho sin flores,
a veces el aire calcina la boca,
a veces parece que nieven dolores
y a veces parece el aliento una roca
mordiendo la carne y los huesos del alma
que dio por ganada la luz y la calma.

A veces te acecho y te siento constante,
buscando sin suerte tu voz mitigante.

A veces el suelo es arena que engulle,
a veces las sombras habitan la casa,
a veces parece que el pulso no fluye
y a veces parece que el cielo fracasa
y el sol y el azul y la luna y los astros
acaban tomando el color del asfalto.

A veces el mundo es un cero a la izquierda,
entonces regresas y todo concuerda.
leer más   
20
12comentarios 194 lecturas versoclasico karma: 98

Ha muerto Panero

Ha muerto la boca rugiente,
la mano rebelde,
el poema demente
que hirió a la moral
bajo un cielo de pólvora,
llanto y tiro en la espalda.

Ha muerto la sangre febril
del alma maldita,
la pluma vehemente
mojada en el fuego,
pura estricnina en noches
de rimas y mirlos
e inodoras Flores del Bien.

Ha muerto el loco
que hablaba solo
en su celda psiquiátrica,
el mismo que quiso
hacerle un catéter
al niño de nunca jamás
pretendiendo traer los aromas
que alguien nos roba
a punta de tiempo.

Ha muerto Leopoldo María Panero,
y repiran dudosas conciencias,
molinos de viento,
el traje impoluto de los domingos.

Ha muerto el poeta,
mas no su saliva
llenando las frentes sombrías
de clara verdad
y honesto vivir.

Tras la valla del muro,
alejado,
fue el más sensato
de los desheredados,
el diente afilado,
el miembro erecto
del verso del mundo,
la voz que gritó:

"Hembra que entre mis muslos callabas
de todos los favores que pude prometerte
te debo la locura".
leer más   
17
8comentarios 225 lecturas versolibre karma: 111

Dos letras

Cuando octubre agonice y se cuele su tarde
pesada y oscura adentro del cuarto,
cuando el sueño sea largo y la cama deshecha
señale una ausencia constante y grosera,
cuando al subir la persiana no escuche un zumbido
de alas de abejas y moscas golosas,
cuando marque el reloj las seis de la tarde
y la casa se abrase de puro silencio,
cuando el recuerdo se empeñe en borrar el latido
del tiempo burlón que habita presente...

Sabré que hay extrañas personas que logran
quitarnos el frío espacial de ser solos,
sabré que el amor a todos nos salva
del modo en que sé que sólo preciso
dos letras al lado.

Cuando mis manos no huelan al fruto que calma
mi hambre, mi sed y mi ansias de amor,
cuando el mundo se mueva sin otro sentido
que dar una vuelta tras otra sin más,
cuando sobren palabras y falte el aliento
y empiece hacer frío y todo sea nada,
cuando sople el levante y el salitre del norte
parezca una luz imposible y antigua,
cuando octubre agonice y se cuele en mi pecho
su tarde incansable de horas nostálgicas...

Sabré que hay extrañas personas que logran
quitarnos el frío espacial de ser solos,
sabré que el amor a todos nos salva
del modo en que sé que sólo preciso
dos letras al lado:

tú.
leer más   
7
8comentarios 105 lecturas versolibre karma: 81

El hombre moderno (a Aylan)

Un cuerpo mojado y rendido en la orilla,
un cuerpo arrastrado cual trasto inservible,
el cuerpo de un niño con hambre y con miedo
que el dedo indecente del hombre moderno,
condena a la muerte por obra y desgracia
de míseras causas.

Apenas un metro clavado de bruces,
quizás escarbando porqués sin respuesta
o puede que sólo sirviendo de pan
a moscas, cangrejos y leyes y normas...
que el hombre moderno dictó sin vergüenza
pensando en sí mismo.

Petróleo, dinero, fronteras, dominio...
no más que los clavos para otro ataúd
que guarde las ruinas del hombre moderno,
cegado, creyendo sentirse inmortal
y obviando que el mar le devuelve tenaz
aquello que arroja.

Tan sólo una mueca de algo que fue,
tan sólo una masa de anhelos roídos,
tan sólo un chiquillo mostrándole al mundo
que la farsa del hombre moderno de mierda,
será para ellos también una playa:
también el sepulcro.
leer más   
18
10comentarios 397 lecturas versolibre karma: 115