#2 Bueno, creo entender, que en la rima consonante deben coincidir vocales y consonantes después de la ultima vocal acentuada.¿incluida está?.¡ Buff!, difícil de saber. Demoslo por bueno. ¿Qué lo queremos arreglar?. Es fácil, sustituimos Astenia por Parsimonia, o también podemos sustituir anhedonia por patogenia y cuadramos. Dos posibilidades:
Opción 1
En la luz oscuridad,
en la penumbra congoja
primavera sin la hoja
que riega felicidad.
Abulia, histeria, anhedonia,
déficit, muro, carencia,
penumbra, pena, demencia,
zozobra con parsimonia.
Ausente placer perdido,
alarma,intranquilidad.
Miedo a lo desconocido,
que ausente de voluntad
niega lo feliz vivido
privado de libertad
Opción 2
En la luz oscuridad,
en la penumbra congoja
primavera sin la hoja
que riega felicidad.
Sueño, abulia, patogenia,
déficit, muro, carencia,
penumbra, pena, demencia,
zozobra,animo,astenia.
Ausente placer perdido,
alarma,intranquilidad.
Miedo a lo desconocido,
que ausente de voluntad
niega lo feliz vivido
privado de libertad
Pero esto ya es un sudoku. Creo amigo Osvid, que tanto tu como yo, que seguimos con disciplina soviética las rimas consonantes, deberíamos pasarnos alguna vez a la asonante o al verso libre y dar preferencia a los sentimientos. Bueno, pues entonces, llama a este sonetillo "verso libre". Un saludo
Tanta tontuna para que no se me note que me he "colao" en la rima
#5 Si quieres escribir bien, colorear , ser plástico
en una hoja blanca, o en un teclado. ¡ Fantástico !
Al menos se flexible, como poco, algo elástico,
sin empalagamiento del adorno pleonástico.
Si, amas ser trovador, aventurero sarcástico,
domando a las rimas con espíritu gimnástico,
cantando a lo divino, en el encierro monástico,
o al nauseabundo humano , libidinoso orgiástico,
no frecuentes entorno de lenguaje bombástico,
ni te excedas viciado, de oropel perifrástico.
Se enérgico, decidido, riguroso, drástico,
pudiendote acercar al Quevedo antonomástico.
No acomodes palabras por método estocástico.
muestrate espontáneo, aunque no del todo icástico
y rozando lo más próximo a un Lope encomiástico
conseguirás hacer malos versos tetrásticos.
#1 La Juventud es una enfermedad que se cura con la edad. Permanece en equilibrio cuando vayas cumpliendo años, toda etapa tiene su cosas buenas y malas. La adolescencia es una época crucial y muy importante, es la época de formarse porque en la formación está la libertad
#4 Toc! Toc!. Me suena a algo y no se a que. Muy bueno!. Un soneto a Lope se lo mano Violante. Tu has necesitado a las musas, solo falta que ellas te respondan y digan que tal les ha parecido. La ficticia Violante también contesto a Lope a través de un soneto de Baldomero Fernandez Moreno
Cólera de Violante
Cuando Violante vio que en un segundo
Lope de Vega terminó el soneto,
miró al maestro, que sonrió, discreto,
y su pecho quedó meditabundo.
El pecho de Violante, un breve mundo
por un tajo partido en dos, direto,
casi escapó del regalado peto,
elástico como era y furibundo.
Porque ella no quería la acrobacia
de que dio muestras el de la perilla
y la guedeja montañesa y lacia.
Ella soñó el soneto maravilla,
el que hiciera inmortal toda su gracia
de ricahembra y marisabidilla.