Uso mis alas para cantar, excavo madrigueras en el cemento de Buenos Aires. Con mi longitud de onda engaño a los que intentan localizarme, por costumbre territorial hago silencio cuando riegan.
#1 "el amor está en el mundo para olvidar al mundo”
Seguí leyendo, de fondo me había quedado la estridencia de la misma frase, que da fin al poema... "Vivo de pie sobre sus párpados" (!)
#5#1 La modernidad asfixia a los jóvenes con el capital, la imagen, el placer, las necesidades, el poder... Y tienden a poner el foco en la pobreza y la delincuencia, los ricos también se maman y pegan viajes. Aquí las escuelas públicas hacen lo que pueden ante el abandono de estado
#3 No pude evitar emocionarme, porque el poema tuyo me evoca y recuerda el "Campos de Castilla" de Antonio Machado, que casi siempre olvido, pese a que me ha dado nombre, desde el "Retrato", "La tierra de Alvargonzález" y "Proverbios y cantares" (!). Ya sé qué libro me llevo para el bondi! Saludos!
#5 Un poema excelente, muy original el remate, y me encantaron los tres primeros versos, es como para seguirlo o probar el mismo esquema con otras variantes.
A dónde va la luz, cuando la tapas;
qué mira el sol, tan alto y displicente;
qué sueña en su letargo la montaña (!)