Verso clásico Verso libre Prosa poética Relato
Perfil Mis poemas Mis comentarios Mis favoritos
Cerrar sesión

Señor

Señor,
vives en el nacimiento de los niños,
en la paz y en la sangre derramada,
vives en las llagas descalzas
de los mendigos
que no giran llaves de puertas blindadas
o en los huéspedes de la guadaña
que se ahorcan en las jeringas.
Vives, dia a día en nuestra rosa
y también en nuestras espinas.
Vives, y eres
un centinela sensible que trasnocha
en los hospitales, que nos auxilia
en las autopistas.
Sé que estás latente
en este mundo incoloro
de individuos sin decoro
de sabiduría incolora,
y que el mero hecho de mencionarte
les incomoda.
Pero yo, oh señor, te imploro;
te imploro el porqué
de este pan mío
que madruga y bosteza
en el esfuerzo
de los lunes enriquecidos,
te imploro la solución al jeroglífico
de tu gracia y existencia.
Sé que eres
mi padre más definitivo,
aunque a ciencia cierta
no encuentre,
solución para tu nombre
en mi pálida frente.
Pero vives,
y miro el reloj como si fuera
la bola de cristal de un adivino,
y te siento
cada vez más y más vecino,
en estos cuatro días de infancia,
adolescencia, madurez y muerte.

Señor,
vives en lo terrible y en lo divino.

[Abel Santos, de Esencia,
Ediciones Az90, Barcelona, 1998]
leer más   
2
sin comentarios 36 lecturas versolibre karma: 23

Selfie

MORIRÉ, y mi sueño
ya no tendrá
mundanos despertares,
continuando sobre mí,
el día que yo muera,
la vida de la gente, mi gente,
la vida entera.

Habré sido
unas pocas horas en los mares
de la felicidad, mucho otoño
y fugaz primavera,
un corazón clásico
por estos cambiantes lugares
que casi hizo su vida
en la barra de sus bares
y al que la juventud dejó
una incurable borrachera.

Pero vivir la vida para mí
no habrá sido lo peor,
sino la montaña en que caí
y alcancé la cima
sin más filosofía
que la de mi gente alrededor.

Mi enfermedad: la esperanza;
por droga la rima,
por arrogancia la búsqueda
de un destino con amor
y la buena conciencia
como síntoma de autoestima.

[Abel Santos, de 'Huelga Decir',
64 poemas sobre una crisis.
Boria Ediciones 2019]
leer más   
14
4comentarios 253 lecturas versolibre karma: 96

El futuro

SÉ que soy El Poeta
que desde tiempos inmemoriales
estábais esperando.

Pero paso... Aparta ese flash
de mí.

Con tanto entendido en poesía
la fatalidad del que sabe ya no es
que nunca sabe bastante.

Qué más os puedo decir...

¡Viva la poesía!
(y cada cual su vida),
es lo único
que añadiré,

porque inexplicablemente

nada sobrevive mejor
en este mundo
que todo aquello
que nunca puede ser.

[Abel Santos // Inédito]
leer más   
5
1comentarios 74 lecturas versolibre karma: 69

Mi filosofía

ESTO
debe saberlo
hasta el jodido
Paulo
Coelho.

Es un poco
triste.

Pero qué casualidad...

Cuando intento
engañarlo,

Dios

existe.

[Abel Santos, de 'Huelga Decir',
64 poemas sobre una crisis.
Boria Ediciones 2019]
leer más   
2
sin comentarios 64 lecturas versolibre karma: 26

Manrique 2005

TODO este frío que traigo
de la realidad aparte
en que te espero
no se calentará con un beso
de tus labios irreales

nada llegará a saber mi corazón
de la altura de tu abrazo
o de tu aroma apetitoso
ni podrá el vacío formarse
en otras manos que no sean
solitarias
las mías que te buscan

porque te estoy buscando

como un ciego busca su hogar
ante el callejón
de sus ojos y su tacto

te busco y ya es 2012
en la voz de Silvia Pérez Cruz
y el Javier Colina Trío
porque tal vez no existas
y esté tan sólo de fiesta
la imaginación

te busco por esta larga
mundial ciudad
que nada sabe de ti

bajo este espacio que no siente
tu respiración y sí mi desaliento


más sueño para este sueño
de incansable delirio
yo
sólo ausencia por perseguirte
en tu difícil lejanía.

[Abel Santos, de 'Huelga Decir',
64 poemas sobre una crisis,
Boria Ediciones 2019,
Prólogo de Javier Cano]
NOTA: Manrique, personaje principal de la poética leyenda de Bécquer 'El rayo de Luna'.
leer más   
11
4comentarios 131 lecturas versolibre karma: 86

Siempre duele

UN poeta
siempre consigue lo que quiere
si lo único que ambiciona
es encontrar
una buena historia.

Ya sea
amor de una sola noche
o de 20 años de amor
que tu piel
siempre recuerde:

la lluvia nunca falla.

Siempre
decimos adiós.

Siempre duele.

[Abel Santos // Inédito]
leer más   
5
2comentarios 95 lecturas versolibre karma: 70

Muy frágil

ABSOLUTAMENTE todo
lo que es importante
para ti y para mí
saben que es frágil,
y lo romperán, lo rompemos,
de todos modos.

Sobrevivir. Sobrevivir. Sobrevivir.

Es lo único
que los locos
sabemos
compartir.

[Abel Santos // Inédito]
leer más   
15
4comentarios 237 lecturas versolibre karma: 92

Poética

Puedes empezar
haciendo bien los deberes.

Y que tus versos traten
claro que sí,
de amor, de héroes, de tristeza,
y celos
y dioses
y sexo
y muerte...

Me da igual si tu poética
habla del Muro de Adriano
o de Ulises y su odisea.

Pero sobre todo,
que dentro de lo que escribes
haya algo tuyo
que demuestre
tu paso por la corta vida
y el ancho mundo,

la pasión, el asombro,
el agradecimiento o el dolor
por el que vives y te desvives;

esa herida
que te salva, que te hizo
diferente:

un tipo de lo más estoico
al par que sensible,

hipersensible.

[Abel Santos // Inédito]
leer más   
15
12comentarios 213 lecturas versolibre karma: 92

Un soñador entre los locos

Se quedó
un instante pensando
(en el cuento o la vida, en el ser y la muerte)
cuando le preguntaron:

-¿Qué te llevarías a una isla desierta?...

¿A quién,
hoja, animal, libro o viernes,
se cuestionaba a sí mismo,
iba a contarle
todo lo que tenía en mente
construir y crear
para salir de la nada sin llegar al vacío?

Entonces,
con demasiada humanidad,
con demasiada luz,
tan sólo se limitó a responder:

-Una multitud. Una multitud.

[Abel Santos]
leer más   
3
6comentarios 135 lecturas versolibre karma: 91

El misionero

Me aburres, poeta, me decía la santísima poesía
con el cigarrillo de después entre los dedos,
escribes muy bien, Santos, no lo puedo negar,
ya te habrán dicho más de una vez que escribes como los ángeles,
te pones encima de mí y me haces el amor,
y te pongo cara de boba
cuando susurras bellas expresiones
de luna de miel que ya nadie usa,
cuando me hablas de la vida y de la muerte,
del amor, de la eternidad, de envejecer juntos,
y me da mucho gusto todo eso.
Me llamaste y he venido otra vez,
aquí me tienes, desnuda,
entre páginas blancas de seda,
pero me canso de estar debajo de ti,
de tus todavía pueriles ganas
de cambiar el mundo,
de tus lágrimas asépticas,
de que me llames musa,
del poder de la pura palabra y esos espejismos,
porque no abres los ojos,
no tienes ni pajolera idea
de lo que pasa a tu alrededor,
como muchos poetas, no eres real,
no me despiertas como un cuchillo,
y hasta San Pablo Neruda iba con un cuchillo
verde por las calles
gritándoles al oído a las monjas.
Estoy cansada de tu estilo,
de tu monocorde solo de bebop para saxo
que no se ríe de las normas,
de tus predecibles duros poemas
en postura del misionero,
de esta partida de cartas románticas
sobre la cama,
de tanta sota, caballo y rey.
Quiero que seas brutalmente sincero
conmigo, y contigo,
delante de todo el pueblo y para el pueblo,
quiero que me des una vuelta
de hoja, que me lo hagas por detrás, y de lado,
y de pie, y de rodillas,
que termines derramando tu mala leche
en mi cara sonriente
de mimada reina de los premios de poesía
concertados.
Estoy cansada, repito,
de tu Poesía Postura Misionero,
quiero que termines de una jodida vez
lo que has venido a hacer conmigo,
como sólo aquellos elegidos
que conocen su verdadera misión en el mundo
saben beneficiarse a la vida y a la muerte
libres de toda impostura,
sin tocar y retocar tanto
la misma parte del poema,
el mismo poema
de la misma forma, hecho así, cientos,
miles de veces,
el mismo poema.

Y entonces, y sólo entonces, poeta,
tendré un brillo especial en la mirada
cuando me llames
Amor.

[Abel Santos, de 'Huelga Decir', 64 poemas
sobre una crisis, Boria Ediciones 2019]
leer más   
5
2comentarios 102 lecturas versolibre karma: 56

Y al fin has conseguido que odie la poesía

Hiciste todo lo extraordinario, amor,
para abrir mi corazón herido.

Tus ojos me reflejaban
que ganar mucho dinero
o no ganarlo
no es lo que siempre buscaban
mis poemas,
sino ganar realmente significado.

Ahora, saco mi billetera vacía
y a ti te entra
el amante... Qué afortunado.

Pero ya no maldigo el día que te conocí.

Maldigo
todos los instantes
de rutina
que no supe tantear
la desilusión en que te ibas
a convertir.

Hasta otra temporada de fe perfecta...

Al fin
has conseguido,
nena,
que odie
la poesía.

[Abel Santos // Inédito]
leer más   
7
2comentarios 96 lecturas versolibre karma: 78

Algo te queda

TODO lo que nos basta
se marcha, llega, se marchará,
ya se marchó.

Así es lo efímero -te dices-,
su detestable perfección.

Tanto tiempo
esforzándote en cerrar
las cicatrices que marcaron
tu último amor...

Y ahora,
vuelves a abrir, seriamente,
de par en par, tu corazón,
para que alguien
robe la paz y el olvido
que entre lágrimas conseguiste.

Y te jode,
y no pillas el chiste,

de que lo único que sabes hacer
-sin duda ni error-
realmente en esta vida
sea amar,

y autodestruirte.

[Abel Santos, colaboración en revista Aquarellen Literatura, Número 55,
agosto, Santiago de Chile]
19
12comentarios 192 lecturas versolibre karma: 102

A través de los tiempos

¿Quién no escribió
en una servilleta de bar
una frase que intentara
limpiar el mundo?

¿quién no se preguntó
hacia dónde estaba mirando
para que el instante
no se abrazara con la eternidad?

¿quién no probó
con una esperanza inmadura
para traer de vuelta
un pasado mejor?

¿quién no se despertó
piadosamente una mañana
a un mundo iluminado
tras tener una mala experiencia?

podemos pensar
que estamos malditos
pero si el amor estuviese maldito
sería excepcional
porque nos haría inmortales

sólo queda
la misma voz distinta agua
llorando
llorando mortalmente visible
defendiendo la belleza
pretensiones de poeta
a través de los tiempos.

[Abel Santos, 'Demasiado Joven Para El Blues' Antología Personal 1998-2014, Eirene Editorial]
leer más   
15
6comentarios 187 lecturas versolibre karma: 96

Mi problema

ABRAZADO a ella,
yo estaba tan ajeno al suelo
como el suelo estaba de ajeno a mí.

Y después,
la convivencia, la nostalgia,
los días normales,
y el abismo.

Sí, el abismo.

Ríete, pobre diablo, tú
no vas a ser menos,
o qué te has creído,
¿que no es tu problema?

Nadie se evita sufrir
por cuenta ajena. Sabrás
de qué te hablo
cuando lo vivas,

y no por tener este poema
ante ti.

[Abel Santos // Inédito]
leer más   
15
2comentarios 139 lecturas versolibre karma: 118

Dentro de cien años

Yo nunca hago poesía
para demostrar
nada.

El verdadero artista lo sabe.

Un puñado de críticas
no bastan
para hacer camino,
no bastan
para que el camino
acabe.

«Escribir
no es un trabajo»,
dice la gente.

Mi poesía
quizás no está haciendo nada,
pero está haciendo
lo que quiere.

Yo
hago poesía
para volver
a casa.

Y me acompaño
de la soledad.

Ella
está
a mi
lado.

Alguien tiene que estarlo.

Practico
esa
confianza.

[Abel Santos // Inédito]
leer más   
16
6comentarios 244 lecturas versolibre karma: 111

Café recién hecho

Me gusta el poeta que ahora eres,
el hombre en el que te has convertido.

Lo dice todo el mundo:

―Se nota que tu mujer y tú
sois los dos escritores de culto.
Tenéis una habitación
con varias estanterías repletas de libros,
las mejores voces de la poesía,
una lámpara de suave luz
y una butaca junto al balcón.

Todo esto irá fuera...
Es lo que contesto. Y sonrío.

Aquí estará la habitación de mi hijo.

Pondremos
todas estas hermosas palabras
―amor, libertad, sueños―
de nuevo
a funcionar.

[Abel Santos, de 'El camino de Angi',
51 poemas de una historia de amor,
Poémame Editorial, Próximamente en 2020,
Prólogo de Angi Expósito]
leer más   
6
sin comentarios 75 lecturas versolibre karma: 77

Mujer

EN el silencio de la madrugada
está tendida
tu ideal hermosura;

tu desnudez
es hábito, ventura,
en mi humilde
senda enamorada.

Halla el norte
mi alma extraviada
en la gloriosa tierra
de tu cintura,

en el puerto de tu pecho la atadura

y el sueño
que calma
mi mirada.

Qué atractiva estás, al amanecer,
entre el despertar y el desayuno.

No hay
nada más dulce,
a mi parecer,
para hombre como yo,
y soy
ninguno,

que tanto amor le amanezca a uno,
con la primera de tus palabras,
mujer.

[Abel Santos]
leer más   
17
6comentarios 255 lecturas versolibre karma: 101

La música no se toca

PUEDES deshacerte,
mi amor, de todo
lo que la vida nos regale

a corazón abierto
y a manos llenas.

Ya sabes,
fechas, costumbres, celebraciones,
planes...

Y lo siento.

Pero nunca
de mi verdadera esencia,
de mi verdadero abrazo:

de todas
las relaciones de pareja
yo amo
la música,

porque es
todo
lo contrario

de mi ausencia.

[Abel Santos]
leer más   
6
sin comentarios 63 lecturas versolibre karma: 66

La tentación

TE bajé la falda y vi entero París,
como dice la canción,

y encontré a La Maga
en un autobús desangelado,

y me olvidé de llevarle flores a Jim Morrison,

y se hicieron carne los nocturnos de Chopin,

y profundicé en la poesía de Pedro Salinas
que vivió toda su vida de casado
amando en secreto a otra mujer,

y me reí de Picasso y de todas sus amantes,

y Mimi ya no me parecía esa mezcla
de inocencia y madurez sexual
en Lunas de Hiel, de Roman Polanski,

y sentí por ti un amor más grande
que el que Scott Fitzgerald tenía
para ese aire jazzeado de su preciosa Zelda,

y ya no quise ser Bartleby o Rimbaud,
y cancelé con estos versos
todos mis viajes al desierto de la literatura,
porque comprendí a Hemingway
cuando lanzó la pregunta
de si había amado tanto a una mujer
como para ver a la muerte frente a mí
mientras le hago el amor.

Te bajé la falda y vi entero París,
el París que no acaba nunca,
lo recuerdo muy bien,

y bajar tus medias y besar tus muslos
era lo mismo que el aroma
tratado con la calefacción
que ahora sale del interior
de las perfumerías y creperías
en mis fríos y muertos paseos invernales.

Y aquí me detengo, un instante,
antes de seguir mi camino.
A tantas vidas ya de entrar en tu vida.
Pero no deseando nada más,
nada más que no sea dejar abierto

este poema.

[Abel Santos, de 'Huelga Decir' 64 poemas
sobre una crisis, Boria Ediciones, 2019]
leer más   
6
3comentarios 113 lecturas versolibre karma: 57

El extraño camino azul

Cuando creo
que ya no puedo hacer nada más
para mejorar mi salud, mi amor y mi trabajo,
todavía me queda
lo que haría una buena persona:

bañarme en extrañeza, amar

todos los cambios
que se presenten en mi vida,
porque, a veces, hay que beber de las aguas
de las que nunca ibas a beber,
y huir es lo que te va matando;

llamadme loco,
pero en el fondo de mi ser
nunca me gana el miedo,
me encantan los cambios, pues con ellos
siempre tengo
una primera oportunidad para todo.

No hay mayor intimidad con el cielo que esa.

Ya sabes. El extraño
camino azul de los poetas,
que de nuevo te dice:

-Tienes que encontrarme.
Pero no mires.
Ya cada color
posible de caminar
está
agotado.

[Abel Santos, de 'El camino de Angi',
Poémame Editorial Abierta De Poesía,
de próxima publicación en 2020,
Prólogo de Angi Expósito]
leer más   
6
2comentarios 110 lecturas versolibre karma: 64

La desaparición

Simplificar el ansia excesiva de vida
a la mínima expresión.
Volverse uno sencillo, irrompible,
como la partícula de aire
ante el espejo de agua
de un mundo interior.

No tener química con la decadencia.

Lejos del sí.
Lejos del no.

Muy lejos, con suficiente silencio.

Lejos de mí.
Lejos del yo.

Material
pero sin mancha alguna de materia,
como en ese poema
de Carmen Jodra Davó,
sin poder ser seducido o abatido
en un efecto
dominó
por la muerte.

Pero no desapareceré como yo quiero.

El diez por ciento de la mente en uso
-corregido y aumentado-
se empeña en que hay que disparar
el número de joyas y de egos,
un final que le viene como anillo al dedo
al absurdo delirio que gira

ahí
fuera.

Ya viene el enfermero
para darme la Zyprexa.

_______

(Abel Santos.
Poema ganador del II Concurso de Poesía
Perfecto Esperpento
Contra El Estigma en Salud Mental, 2018)
20
25comentarios 345 lecturas versolibre karma: 121

La clarividencia

Nunca he tocado ni visto mi corazón.
¿Cómo podría yo mirar el latido
de semejante universo lírico
sin que se tambalee la razón?
Nunca tuve fe en la mera visión
ni en el torpe tacto demostrativo.
Lo veo, pues dentro de mí lo percibo
tras el barro que cubre su bendición.
Antes que el escéptico raciocinio
se forjó con magia su pulsación
en el lento crecimiento del niño
que no pedirá fe, sino demostración.
Qué fácil es demostrarnos a Dios.
Y nunca he tocado ni visto un corazón.

(Abel Santos // Inédito)
leer más   
18
10comentarios 231 lecturas versolibre karma: 131

El único objetivo

Dejarme la vida
en un álbum de fotos

por si algún día
se hace tarde cae la noche
y ya no estás conmigo
y tener así el privilegio
de poder decirte:

vale igual
el vacío que la vida
si el vacío me sigue
mirando

con tus ojos.
leer más   
17
5comentarios 350 lecturas versolibre karma: 114

Infinito

Quisieron los sabios
enterrarte lentamente
con todos los paraguas
como a un maestro rico.

Pero no cabe
en el mausoleo de esta frente
el lujo de tu espacio,
oh, museo infinito.
____________________Todo
tu significado
es errante residente
en el silencio improbable
e imprevisto...

Nada es seguro,
si hablamos retóricamente,
pues miro hacia adelante
y es lo que he visto
en mi pasado
como un futuro presente.

Infinito, siempre en pie y siempre vencido,

eres el Fénix
predilecto de la muerte:
tan pronto eres mundo, sangre,
cenizas, olvido,
para volver intacto
en sueños renacido,

y no encontrar tus fronteras,
que ya es suerte.

(Abel Santos)
leer más   
4
3comentarios 123 lecturas versolibre karma: 60

Lady Shazam

Cuando de nuevo pierdas la cabeza
por saber el nombre
de otra canción que te vuelve loco,

recuerda a aquella mujer
que durante largo tiempo amaste
y que nadie sabía decirte entonces
cómo se llamaba;

la misma
que por fin fue tuya, que su gemido
era tu música en la rutina,
hasta que vino a reclamarla
otro amante, otro
escenario, otra vida.

Pongamos que su nombre
es Lady Shazam,

la que, a veces, de repente
te devuelve la radio
con un golpe de añoranza,
mientras sigues lavando
los platos rotos
de aquellos días.

(Abel Santos // Inédito)
11
9comentarios 262 lecturas versolibre karma: 99

El verdadero cliente

Tener
siempre la razón

no nos convierte
en seres
racionales,

dice
el que todo lo paga

-lluvias,
canciones,
amantes-,

el verdadero cliente,

el corazón.


(Abel Santos. Inédito)
leer más   
10
4comentarios 276 lecturas versolibre karma: 92

Si soy latino no estoy latiendo

Si la ciudad hoy te recuerda
a una mujer misteriosa
espérate a que se vista con las brumas
que despiden para siempre
el tiempo que le quitaste la ropa

cuando le hiciste buenas trampas a la rutina

cuando no la viste llegar
de lo brillante que era tu futuro

quién te pagará entonces
la tranquilidad que le fiaste
este soplo de vida
que todavía te ata al mundo.
leer más   
7
2comentarios 135 lecturas versolibre karma: 66

Cualquier noche los gatos

Como el gato blanco de la calle
se cree que es doméstico
y que la ciudad
es su casa y su alimento,
yo antes cerraba
todos los bares.

Como todo animal perdido
buscaba un lugar limpio y tranquilo.

Cuando ahora suena
la canción de cierre
es porque me invitan,
amablemente,
a volver mañana
a la biblioteca.

(Abel Santos,
de LAS LÁGRIMAS DE CHET BAKER
CAEN A PISCINAS DORADAS,
Chamán Ediciones, 2016,
2da edición 2017)
leer más   
10
2comentarios 148 lecturas versolibre karma: 86

Si yo tuviera el corazón que di

Ya no tengo
como amante la mayor duda
y eso que de la duda
no puedo escaparme

quisiera tenerte siempre muy cerca
desnuda

pero no soy tu hombre y solo
otra copa
puede cambiarme

si yo tuviera
la diplomacia de Neruda
o ese aire que tiene
Leonard Cohen de capo
que viene a por mí
por no cumplir con las musas
con una canción y mi vieja
dirección bajo el brazo

porque mi dignidad
es tan baja y tan ruda
que sólo hay trapos sucios
en mi corazón cerrado

para la soledad
estoy camaleónico y dispuesto
aunque mi nostalgia de tu piel
no se lo cree
y cambio a cambio
el calor de tu abrazo resto

que sólo voy a ser ya tu amigo lo sé lo sé

sé cuál es mi sitio
complaciente
aunque funesto

si supieran tus ojos cuánto te ama
aquello
que no ves.

(Abel Santos,
de EL LADO OPUESTO AL VIENTO,
Parnass Ediciones, 2010)
leer más   
11
9comentarios 305 lecturas versolibre karma: 97

No estamos hechos para durar

Nada está hecho para durar.

La única verdad del poeta
es perdonarse su sed de inmortalidad
en las traidoras capillas literarias, pretendiendo
una belleza, una poesía
tan fuera de lugar, que sólo consigue ver
la sencillez del iluminado.

Ante esta revelación
sólo nos queda esperar, entre otras cosas,
que el sol de mayo se filtre en nuestras hojas
y nuestra voz sea la brisa
que antes de desaparecer deja un escrito
que pueda hacer sonreír a un niño;

que el beso más lento
alivie nuestra soledad, para desembocar
en un renovado oleaje de amor,
sin más orilla que la de una mente fiel
junto a la que expirar serenamente;

y que el infinito nos preste,
otro dia más, el flamante oro del tiempo,
para que el espejo no nos reclame
la deuda pendiente de no haber sabido vivir
ante este fuego que envejece,
como cualquier poema.
leer más   
11
11comentarios 181 lecturas versolibre karma: 92

Oda al fuego escrita con ceniza

Cruzando el frío polígono, si tú supieras
cómo brillas cuando me sonríes,
incluso en esos días que estás cansada,
sería, y un poco triste,
a solas con tu hija, tu posible divorcio,
y los sueños que se llevó tu odioso trabajo,
en el que te preocupas por mí
cuando me ves apagado.

Me duelen todas las mañanas, las tinieblas,
en las que nada sabes de este poema.
Porque siempre provocas un cambio
en la ambición de lo que vivo, y escribo.
A contraluz, me vuelvo humilde
cuando sonríes, y te miro.

Ironías de ir a ciegas por la vida:

No es la llama
quien ve la luz,
es la ceniza.

####
(Abel Santos,
de LAS LÁGRIMAS DE CHET BAKER
CAEN A PISCINAS DORADAS,
Chamán Ediciones 2016,
2da edición 2017)
leer más   
4
4comentarios 172 lecturas versolibre karma: 71

Wladyslaw Szpilman

Oculto
en la parte aria de la ciudad
el pianista ejecuta
una canción
sin tocar las teclas. Sabe
que todo está a oscuras,
y la música de Chopin,
su pureza,
puede delatarle:

Negras.
Blancas. Blancas.
Blancas.

El pianista sólo ve
- letales - las linternas.

(Abel Santos,
de "LAS LÁGRIMAS DE CHET BAKER
CAEN A PISCINAS DORADAS,
Chamán Ediciones, 2016 - 2da edición 2017)
leer más   
15
16comentarios 329 lecturas versolibre karma: 109

Ve hasta el final

Frente al espejo,
atrás quedaron las drogas,
las notas de rechazo a tus poemas,
los filos de navaja al doblar
las esquinas de la boca del lobo,
los 12 años de auto-desprecio.
Mira a donde has llegado:
eres ese ejemplar firmado de tu libro
que Iribarren le dio a Diego Vasallo
en la barra del bar
donde actuaba Rafael Berrio;
y también los adjetivos de fuerza
y de profesionalidad
que te dio en privado
uno de los mejores escritores
de novela negra
tras una lectura de tus versos.
Y aunque podría decirme a mí mismo:
"Ya puedes morirte tranquilo",
todo poeta sabe que para morir en paz
tiene que ir hasta el final.

(Abel Santos.
de LAS LÁGRIMAS DE CHET BAKER
CAEN A PISCINAS DORADAS,
Chamán Ediciones, 1era edición 2016,
2da edición 2017)
leer más   
10
10comentarios 234 lecturas versolibre karma: 115

Cuando las rosas no son suficientemente rojas

NO es bueno acostarse con algo oscuro,
decía mi abuela. Es tan malo
como irse a soñar con hambre.

Atrae espíritus burlones
que olvidan que están entre los vivos,
de que tomaba cuerpo la primavera
en mis labios en flor
cuando decías amarme tal como soy.

Cómo decirte que ahora duermo
con ropa negra,
por si, en un descuido, me cuelo en tus sueños
y no avergonzarte ante tus amigos,
mientras habláis
de aquellos "blue jeans", ahora inútiles,
que me hacían tan buen culo.

Cómo aclararte, corazón negro,
que a toda chica hay que tratarla
como te gustaría que trataran a tu hermana.

No me harás sentir más
como una mancha de grasa en la acera
que nadie ve y todos pisan.

No es bueno acostarse con algo oscuro.
Tu recuerdo ha terminado la maleta
cuando le hice salir de mis sábanas.

No sé qué se ha creído.
¿Qué le hace pensar que en mi poema
va a ser siempre de noche?


(Abel Santos.
de TODO DESCANSA EN LA SUPERFICIE,
Ediciones Vitruvio, 2013)
16
11comentarios 335 lecturas versolibre karma: 107

Tatuaje básico

MEJOR hubiese sido
que lo dejáramos allí, amor, en el principio
de aquella fría noche, en aquella soledad
desigual a la de ahora, en la extranjería primera
de no estar junto a ti.

He perdido mi papel
en la luz y en la sombra de las calles,
y está la soledad, después de todo, tan ajena a mí
como yo estuve ajeno a ella.

Ahora sólo me queda
la cumplida ceniza de los años compartidos,
otra realidad, la esencia lenta de la ausencia
entrando a bocajarro por mi pecho reventado
de amor y de humo,
la huella, la luna y el átomo
irrompible del recuerdo, el mundo
que dejaste en mi frente
huidizo como un pájaro al que reclamó la mañana.

Ya no puedo recuperar
ni siquiera aquella sonrisa soñadora y solitaria,
porque está tu rostro en el mío, así
como el mío está en el tuyo,
detrás del de siempre, a fuego íntimo grabado.

Nunca ha estado más lejos
de la oportunidad de tenerte
esta constancia que tengo de ti. 

¿Qué voy a hacer ahora
con todo este sol, si está el tiempo recorriendo
la llamativa oscuridad
de las habitaciones vacías,
desconvocando
la costumbre de tus pasos y mi nombre?

¿Cómo decirle a los espejos
que ya no vendrás? ¿Cómo,
ahora que ya conocen el multiuniverso
de dos cuerpos abrazados, de dos alientos
con los que descreer mi muerte?

¿Cómo comprimir el encuentro con el mar
desde lo profundo hacia lo plano?

Mejor hubiera sido
que me dejaras allí, amor, en el principio
de aquella fría noche,
en la esperanza, en la inexperiencia,
de tener aún que encontrarte.

(Abel Santos.
de TODO DESCANSA EN LA SUPERFICIE,
Ediciones Vitruvio, 2013)
leer más   
16
8comentarios 161 lecturas versolibre karma: 97

Cautivo de

SERÁ por su cuerpo dormido
bajo la leve prenda

o tal vez por la compañía
de su perfume de Anaïs
de Cacharel fuerte y tónico
como el anís
que embriaga a tu frío
como una ofrenda

deja que la luz del alba
a su lado te sorprenda
como una mujer desnuda en un balcón
de París

no sabes qué hay en ella
que te tiene cautivo:
de ella bebes el remedio y te da sed
de envenenado

será para bien o para mal:
nada es definitivo

pero buscas

como un animal en un rincón caliente
sentir con sus caricias
mitigarse en tu costado
aquella soledad herida
que callejeaste entre la gente.
leer más   
11
sin comentarios 214 lecturas versolibre karma: 101

La visión

EN la actualidad.
En alguna sala oscura del teatro de la mente:

―Tu casa tiene unas vistas preciosas.
Nunca me lo hubiera imaginado.
Las nubes no tienen aquí secretos.
Con un paisaje así ya no hay nada más que mirar.
Pero si tengo que vivir aquí me muero.
Yo quiero escuchar el grito de la mariposa.

Le dijo El Poeta a La Desesperación
viendo que ésta no atendía
a la desgarradora belleza oculta de ella
que nunca ha sanado bien.

Su madre, La Tradición, le miró
con los ojos en sombra,
maquinando quitarle de en medio, alegando
escandalosas pruebas
de allanamiento de morada del mundo real.

Su hija pronto ocuparía su lugar.

Por lo que pueden ver, sólo esta vida será la vida
más extraña que jamás conoceremos.
Nadie cruzará la puerta que lleva
más allá del teatro y la poesía, del misterio
y del exceso, del miedo y la libertad.

Junto a La Esperanza, El Poeta lloró
en la antigua casa de los corazones rotos.
leer más   
4
sin comentarios 62 lecturas versolibre karma: 75

Tu sangre fría

AUSENTE padre
que yo imagino
abrazándose más allá del sueño
raíz de mi fantasía y de mi empeño
ausente padre
que yo imagino

por ti
no sé adonde me encamino
el frío
me va cortando leño a
leño
el mismo frío que sentía
de pequeño
por ti
no sé adonde me encamino

estoy perdiendo la fe que domino

se arruga
mi cara
se frunce
mi ceño

y eso es todo
lo que al espejo enseño

ausente padre que yo imagino
leer más   
13
4comentarios 159 lecturas versolibre karma: 105

Entre líneas

ENTRE líneas
dedicas mucho tiempo a tomar cocaína o a buscarla
entre líneas
olvidas ser un poeta limpio allá donde llegases
entre líneas
empiezas a tener deudas para poder pagarla
entre líneas
también se va haciendo polvo el corazón de tu madre
entre líneas
cumpliste 30 sin probar bocado del pastel de tus deseos
entre líneas
te ataron las correas en el amanecer más abstracto
entre líneas
se hizo tarde para perderle el respeto al infierno
entre líneas
estrechaste el perdón de los tuyos hasta casi asfixiarlo
entre líneas
dejaste copa a copa de ser un agraciado perdedor
entre líneas
níveas muchachas se entregan y tú eyaculas solo en la oscuridad
entre líneas
intentas saciarte con otro mal trago de mal sabor
entre líneas
es con el del espejo con quien te tienes que alinear
entre líneas
bufarás como un toro enajenado para no tener bajones
entre líneas
tu camello sonríe entre una cascada de billetes de 50
entre líneas
decides no tomar sólo si te sangra la nariz a borbotones
entre líneas
tu voluntad se amarga por mucho que endulces la absenta
entre líneas
tu pasado desequilibra al corazón en la balanza
entre líneas
piensa
porque está sucediendo lo más serio: vivir
piensa
será como perder la esperanza
porque ésta ya habrá encontrado
un ejemplo de peso a seguir.

(Abel Santos.
de EL LADO OPUESTO AL VIENTO,
Parnass Ediciones, Barcelona, 2010)
leer más   
15
18comentarios 307 lecturas versolibre karma: 95

En las aguas tranquilas

Sentado frente al mar de Cala Giverola
el joven miraba a su mujer bañarse,
entrar y salir del olvido
en aquellas vacaciones, mientras leía
"Tormenta", de Mark Strand.
Y pensó: "No volveré a equivocarme,
no volveré a cometer otro error".
Lo que no sabía es que los errores
y las equivocaciones estaban esperando;
y esperarían, aunque decidiera retrasar
su regreso al mundo con el último barco.
Porque no hay viento ni máquina,
ni desvío ni máscara,
que te pueda hacer huir.
Los errores y las equivocaciones
siempre saben dónde vamos a estar.
En el mejor de los casos
estaremos, tú y yo,
en el trabajo, en la salud, en el amor.
leer más   
10
4comentarios 158 lecturas versolibre karma: 104

Madre

MADRE, tus piernas enmudecen sus quejidos,
saben de memoria el peso del trabajo laborable
que tú has situado en la cocina,
sin que nadie parezca enorgullecerse de tu persona por ello.

Madre, las yemas de tus dedos
parecen no tener vacaciones
y el sueño está exiliado de la patria de tus ojos,
pero sigues aquí, en pie, entre trastos por fregar,
como un vendaval de perseverancia
por seguir adelante con todo.

Madre, se van burlando del tinte
las perezosas canas de tu pelo,
pero todavía hay un arco iris diminuto
en las facciones de tus risas de niña
y eres sabia en esto de la estrategia y el juego de la vida
al que tanto apuestas por nuestro bien.

Madre, descansa por un tiempo, descansa,
reposa por unos días, date una pausa
porque se me resquebraja el corazón al verte doblegada.

Date una pausa, aunque sé que estarás
desmesuradamente interesada en la prisa,
porque es más tarde de lo que parece
y tus hijos mayores hace tiempo que no fumamos a escondidas...
Date una pausa, porque a los adolescentes
pronto empezará el mundo a teñirles las pupilas
de colores nuevos y peligrosos.

Madre, sé que sigue habiendo todavía
pañuelos y consejos esperándome en tu hombro,
aunque el tiempo haya asesinado las nanas
y ya no nos firmemos las mejillas, con nuestro afecto,
tan a menudo como entonces,
pero sé que continúas escondiendo un te quiero en cada plato.

Madre, tus piernas se alivian de su carga de quejidos
cuando las horas en que las camas se deshacen
cobijan y sopesan tu cansancio.
Por eso yo, con este modesto poema,
he querido hablar por tus dolencias,
porque hay mucho que aprender de ellas, Madre.


(Abel Santos, de ESENCIA,
Ediciones Az90, Barcelona, 1998)
leer más   
13
8comentarios 253 lecturas versolibre karma: 101

El camino inescrutable

Cierras esta luz.
No veo que hay ante mí
la luz más grande.
leer más   
10
sin comentarios 207 lecturas versolibre karma: 81

Allegro sotto il trucco

(Alegre bajo el maquillaje)

RE-CITAN lo que se ha rimado
con el minucioso azar de la mentira.

Tal vez saben caber
con su lenguaje artificioso
por la boca de los demás.

Yo mismo inventé la palabra Rapsodiafanidad
para titular este ejercicio literario.

Pero si una llave
no abre nada, no provoca un cambio,
¿es acaso una llave?

Escriben —con un pie puesto
en la inmortalidad— para otros escritores.

A estos Salieri les preocupa
si hay un abuso
de la rima fácil, mientras deciden
si será un dizain
o un soneto alejandrino.
En realidad, si Mozart
hubiese tocado los tambores en una tribu
seguiría siendo un genio.

Porque aunque dos partituras
en verdad comparten la simbología y el sonido
yo no escribo nada
que después no me agradezcan
los espíritus sencillos.

No hace falta sudar tinta para hacer poesía.
leer más   
4
sin comentarios 193 lecturas versolibre karma: 49

No ha parado de nevar sobre el mirlo blanco

A la memoria de David


TE marchitaste, amigo.
No me acuerdo con precisión de tus rasgos,
solo sé que la infancia
transfiguraba nuestros rostros
haciéndolos más puros, y que en nuestros ojos brillaban
los fuegos artificiales de antaño.

La muerte cuajó tu vuelo, cercándote de sombras
las estelas de las mejillas,
dejando en tu casa un plato de lágrimas, vacío, sobre la mesa,
dejando ecos de ausencia en los juguetes inmóviles.

Nunca he comprendido tu muerte.
Recuerdo que alguien me la susurró una mañana en la escuela,
trayendo consigo en los labios
la palabra más helada.

Yo únicamente sabía tu nombre y poco más, porque entonces
éramos todos cándidos, éramos como dioses bondadosos
en las paradisíacas arenas del parque,
y no nos importaban las inquietudes egoístas del adulto.

La egolatría era una palabra demasiado compleja
para nuestro vocabulario de tobogán.
Eso bastaba para que la amistad más pura
fuera un simple intercambio de cromos.

No supiste, amigo,
de las risas disparatadas del sortilegio de la cerveza,
no supiste del sudor de la cotidiana nómina,
no supiste de todas las pequeñas cosas
que dicen hacernos grandes...

Yo he pasado la adolescencia,
y veintiún tristezas y tantas dudas no dan sabiduría.

No supiste del desengaño de ser hombre.
No supiste... ahora eres sabio.

Te marchitaste, amigo,
el tren del invierno cuajó tus gestos encaminados hacia la
primavera. Y yo sigo aquí,
en este costado de la vida, siendo carne y nada.


(de ESENCIA, Ediciones Az90, 1998.
Abel Santos)
leer más   
17
14comentarios 303 lecturas versolibre karma: 98

Separación

Como perros fieles

los poemas
que te escribí

los poemas
que para ti desencadené

van de tu lado.
leer más   
12
sin comentarios 276 lecturas versolibre karma: 100

Fue una época

UNA vez sabes cómo empiezan las noches
y cómo las noches acaban…

vienes de tomarte
unas cervezas tranquilo

los mirlos alborotados de siempre están
en la cuerda floja
quieren elevarse por encima de la música
con otra línea más
que se sale del pentagrama

a cierta edad subes rápido las calles
antes de que lluevan cristales

meditas no sufrir en público
que han cambiado
tantas cosas

ella está al otro lado del hilo telefónico
entras en casa
enciendes la luz

sólo quieres una vida con ella
cigarrillos y leer
Tiempos muertos de Roger Wolfe

escuchando
Noches de baladas y blues
de McCoy Tyner

deseando
que el universo te dé a probar
un poco de su silencio

como un nuevo narco
que deja que pruebes
el material con el que se estimula

el suficiente
para volver a escuchar su voz mañana
hacer entrar en razón al mundo.
leer más   
7
2comentarios 136 lecturas versolibre karma: 77

El panteón negro

Paul Verlaine
bebiendo y llorando solo
ante la imagen de Rimbaud
en el fondo verde
de su copa de absenta.

Rimbaud
que ya andaba lejos
de la elegancia de la desesperación
para ir en busca
de las mágicas formas
de la felicidad
que a todos alcanza.

Charles Baudelaire
quemando su herencia y sus dones
con aguardiente
mientras el demonio
se agita a su alrededor.

Edgar Allan Poe
muerto, borracho, en una fría calle
empedrada de Baltimore
envuelta en misterio.

Y un servidor,
que por un maldito amor
casi no lo cuenta
si los del 112 y mi madre
no me hubieran deslertado,
en mitad de mi suicidio,
para hacerme un lavado de estómago.

Cuidado, joven poeta,
cierta poesía es un fuego salvaje.

Que no es bueno tragarse
más de tres poemas malditos
hasta la maldita poesía lo sabe.
18
22comentarios 297 lecturas versolibre karma: 90

El infeliz

Despierta: hoy es el día de la marmota.

Como Phill Connors
miro mi sombra cada mañana. Cada día

me doy otra oportunidad
para no venirme abajo en la desesperanza,
para que mi vida tenga sentido
aunque le falte el giro,
como le falta el día oculto de la felicidad despejada
a quien sólo anda el camino
de una larga y desamada soledad.

Ella es buena con los niños,
los débiles y los necesitados,
y yo soy un desalmado
a quien sólo le incorpora el recuerdo
de su preciosa alma blanca.

Y así, siempre que vacilo y me rechaza
se convierte en el día en que me inicio

solo

en mis sueños.
leer más   
9
2comentarios 165 lecturas versolibre karma: 102

Blues del diablo azul

Cuando un ángel caído llora
cuando un ángel caído llora
sus lágrimas forman un espejo
que congela las llamas
que congela las llamas
y le devuelve su angélico reflejo

pero se lo llevan los demonios
se lo llevan los demonios
para atarle las correas
y la ira agrieta su rostro
la ira agrieta su rostro
lactando el fuego de ideas ateas

y reniega de pedir perdón
reniega de pedir perdón
grita que da las cartas la conciencia
marcándolas con la tentación
marcándolas con la tentación
y el ángel va en contra de su naturaleza.
13
11comentarios 261 lecturas versolibre karma: 116

La poesía

Era la más alta de su clase
y luego se quedó estancada.

Le vienen a la memoria
imágenes de cómo Oscar Wilde
le daba vida a las palabras
tal como ella jugaba a las muñecas.

Afuera, las rimas golpean los muros
a rimo de Hip-Hop.

No sabe a qué hora ĺlegará
su pobre hijo,
y si vendrá con versos que merezcan un beso
o hecho un poema,

roto,
fuera de sí,

por la escalera violenta del mundo que niega
ascensores al cielo.

Y ahora, en la televisión,
ahora que el mundo puede imaginarse
sin haber leído nunca poesía,

ella mira,
impotente,

cómo arrasa el nuevo anuncio
de un clásico perfume.
leer más   
15
8comentarios 211 lecturas versolibre karma: 108

Cuento de invierno

Hoy es un día
de mediados de enero,
limpio, soleado,
de entrañable calor.

Imagino que es marzo;

que va a anochecer más tarde,
como al principio
de nuestro amor.
4
2comentarios 74 lecturas versolibre karma: 72

Enemigo mío

LLEVO varios años encerrado con un tipo
exactamente igual a mí
en una especie de celda de castigo.
Yo lo llamo Abel Valiente.
¿Qué puedo hacer al respecto?
Ya no soy un niño para explorar mi cuerpo.
Y no creo que pueda escribir
el doble de poemas.
Así que probablemente le rompa la cara,
como quien rompe un espejo.
El espejo, por supuesto, ya me la ha roto a mí.
Ante él he perdido mañanas,
esperanzas, la inocencia,
y bastantes relaciones de pareja.
Sí, definitivamente le partiré la cara.
No dudo de que hay cierta justicia
poética en todo ello.
Mi reflejo lleva toda la vida golpeándome
en hoteles, barras de bar, ascensores…
Entonces, por un par de hostias
que le dé no pasa nada,
tanto uno como el otro
somos igual de fuertes.
Claro que, justo un momento antes
de dar el golpe, le miro y me digo:
«¿En qué clase de juego
imperdonable nos han metido?».

Aunque ya no amo
el amor se merece mi amistad.
13
6comentarios 233 lecturas versolibre karma: 92

Experiencias

Que la vida es una partida
donde el tiempo
es la puja inicial,

y donde el corazón puede ganar
o descorazonarse
bajo la triste luz de un farol,

yo doy crédito de ello.

Pero
no verás cada carta
aquí,
en mi mano,

joven jugador.
leer más   
13
sin comentarios 141 lecturas versolibre karma: 95

El otro hombre

Por muchas veces que yo vuelva

-y siempre volvía y lo intentaba
creyendo ser
el mismo hombre-,


ya nunca serás
aquella
que mis recuerdos aman,

la que abrió mi corazón,

un nuevo día
en la ciudad de los errores,

y la puerta
de la que creí
mi casa.
8
sin comentarios 202 lecturas versolibre karma: 97

Bésame mucho

A la vida
no le importa si te escondes
al lado de definiciones tipo:

O blanco. O negro.

Todos nos veremos las caras
en esta mesa redonda y gris.

Ya lo dice esa otra canción:
-La vida te lleva
por caminos raros...

Mientras tanto, ella te besa
con sus llamativos labios.
4
sin comentarios 85 lecturas versolibre karma: 50

Los sitios más hermosos del mundo están en el cuerpo de mi mujer

En tu portal,
tus brazos se abren a un pasadizo secreto
que me lleva al dormitorio de la magia,

donde tu piel es mi libro favorito,
y en ella leo mi pasado, mi presente y mi futuro,
sobre todo mi futuro. Me habla de mis hijos,
y yo comprendo, emocionado,
igual que un dios sabe
que las oraciones de los niños
son las que tienen más fuerza.

Tu piel me dice, por ejemplo,

que tus piernas infinitas me convertirán,
al caminar juntos, en el río que cambió su rumbo,
pero cuyo destino siempre fue ir hacia adelante;

que al besar despacio tus pies
encontraré, entre risas,
el todo que no se avergüenza de parecer nada,
que en el perfume de tu vientre
descubriré la luna que ilumina, más que a sí misma,
la rosa latente de tu sexo;

que tus pequeños y dulces pechos
son las ventanas encendidas
que yo contemplaré feliz cada noche,
como el hombre que llega del trabajo y del frío
y ya no envidia las vidas ajenas,
y sube a su hogar.

Porque tu cuerpo es
el punto en el que coinciden
la única salida del laberinto y el sitio
donde se ama; lo terrenal y lo increíble.
12
6comentarios 363 lecturas versolibre karma: 95

Alta literatura

Cuando uno era
más joven y más tonto, esperaba
ese golpe de belleza que te inspira
el poema perfecto.

La tenía, la tenía...
Mas era de locos.

Ay, molinos con ínfulas de gigante.
Ya no quiero ser el héroe
de un imposible.
Quisiera liberarme de esa quimera,
como el oro desprecia la avaricia.

Toda la poesía
suena complicada,
pero no lo es.

Y ahora, que la noche y el arte
me encuentran solo y más viejo,
todo es esperar, oír
la alta literatura de tus pasos
tras la puerta de casa.
8
4comentarios 614 lecturas versolibre karma: 85

Decirte adiós es el mayor de todos mis miedos

En tu ausencia

-y yo
no lo sabía-,

si todos mis sentidos hablasen

seguro
que gritarían.
15
4comentarios 121 lecturas versolibre karma: 107

En el nombre del blues

Cuando amanece y llego a casa,
alucinado y borracho,
con múltiples tiros de cocaína
entre ceja y ceja,

escucho a Ella Fitzgerald para calmar
la nostalgia de inocencia,
de un hogar
en mi corazón.

Dios tiene voz de mujer, me digo,
y ya no puede cantar.

La belleza se para
en mitad del milagro

y su voz

sigue sonando
como una poderosa grabación.

Pero ya no puede cantar.

Y yo no puedo escribir
el siguiente verso blanco
porque el infierno
ha robado mis lágrimas.
14
4comentarios 109 lecturas versolibre karma: 89

El placer de una lágrima

LA POESÍA sirve para poca cosa. Descubres

que la soledad y los lunes empiezan
los domingos por la tarde,
que la rima vive dentro de la lágrima,
que las más bellas dicciones se vacían
en el exceso de las adicciones,
y que no hace falta amar 400 cuerpos
para saber qué es el amor.

Pero qué poco va quedando en ella
si se finge sensibilidad.

Es una invitada de excepción.

La he visto, quedarse para siempre,
en los ojos de Enrique Urquijo,
José Agustín Goytisolo y Manolo Tena.

Porque la poesía
-su latido, su luz, su voz, su historia-
no es una narración partida en versos.

Un poema no es un cuento ni un relato
si te da respeto abordarlo.

Y lloras.
leer más   
5
sin comentarios 134 lecturas versolibre karma: 69

El compromiso

La nostalgia
-incluso la del futuro-,
una vez abandonada,
no sabe regresar al kilómetro
donde empiezas de cero.

Es bien sencillo:

Sólo hay que celebrar al hombre libre
que no se quedó en un simple hombre
temeroso de llorar
al ver realizados sus sueños.

Ahora que no me persigo
comprendo
cuál es el problema:

Yo soy el palo y mi ser la rueda.

Por ello, amo, te amo,
para no olvidarme.

Feliz de ser,
por fin, algo
tan concreto...

Nada más
que la marca, tan blanca,
de mi anillo en tu mano.

Nada más.
Y nada menos.
10
7comentarios 189 lecturas versolibre karma: 106

El vencedor

Quisiera ser mujeriego
como mi padre, el muy bastardo,
y vivir, de conquista en conquista,
las cuatrocientas noches
con cuatrocientos cuerpos
que decía Jaime Gil de Biedma.
Pero el amor no me deja.
A la tercera va la vencida.
Y me detengo.
15
2comentarios 162 lecturas versolibre karma: 108

Short Story*

Al principio
ella era ese personaje mágico para crear
una novela
de inmortal romanticismo

casi todo el mundo
está de acuerdo
con este concepto general
para su crónica

y aunque el amor fue el gancho
que me llevó al nudo de su desnudo
y llegáramos al clímax
con escenas de sexo
con besos y caricias
como regla de oro para la narración
la trama resultó ser
más corta y retorcida:

el desenlace reveló
que era una bruja cualquiera
no tan encantadora
que se veía con algún pobre diablo

y que me dejó
la maldición de vivir solo
a partir de entonces
en casas embrujadas
con la pesadilla de su fantasma.


*En inglés "Historia corta", refiriéndose a los relatos cortos de misterio y terror de Edgar Allan Poe o de Stephen King.
4
sin comentarios 67 lecturas versolibre karma: 65

El encargado

Fue mi jefe en el almacén de La Moraleja,
aquella misma mañana de derrota,
quien me hizo la pregunta inesperada
cuando confesé que no me gustaba el fútbol
y que mi pasión era la escritura:

-¿Eres un hombre sensible?

-Tan sensible como cualquiera que lo sea,
pero con un detalle:
soy receptivo al lenguaje oculto de la vida,
por ello me encargo de transmitir
lo que otros no pueden
a través de la función de las palabras.
Aunque no siempre funciona.

Pareció comprenderlo.
Algo brillaba en la superficie triste de sus ojos.

Uno se da cuenta, tras empaquetar
decenas de miles de relojes caros
(junto con tus emociones más profundas),
de que el cliente no apreciará en el pedido
nada más que el lenguaje
de una estúpida y perfecta maquinaria.

Hay que seguir trabajando.
3
3comentarios 179 lecturas versolibre karma: 41

Cuarteto de jazz erótico en la 208

Desde fuera, la lluvia nos incita,
constante y narcótica,
a que entremos en trance,
nos invita a formar parte de su canción,
con ese siseo propio
de percusión deslizante,
de insinuante ritmo jazzístico.

Relámpagos
graves y consecutivos, los corazones
retumban como un contrabajo.
Las manos
son pentagramas de calor.

Por la sábana somos enfocados.

Nos acariciamos, conectamos nuestros cuerpos,
tendidos, vibrantes, sutiles. Divagamos,
pero sabemos a donde queremos llegar:

perseguimos ese éxtasis sinfónico
de cuando cada uno
de los instrumentos del amor
dejan la huella de su pasión,

natural, improvisada, libre,

hasta conseguir esa fusión
en la cual no se diferencia
cuándo se manifiesta tu alma o la mía
en el voluptuoso clímax del jazz erótico.
7
sin comentarios 249 lecturas versolibre karma: 69

Vive

Se ha separado
de la época más hermosa de sus días.

Sin dinero en el bolsillo,
mujer o magia en la que pueda ya creer,
busca estar, con el amor,
de acuerdo en todo,
como cuando no tenía nada.

No entra en estado de decadencia.
Y tampoco es fuente de luz.

Pero no está empeorando: se hace más fuerte.

Al final,
lo que le motiva,
es saber que va a perder algo,

y saber que después
le queda

toda una vida.
13
2comentarios 139 lecturas versolibre karma: 82

La máquina del tiempo

Me retiré de todas mis cuentas
pendientes del vacío
en las redes sociales.

Mi baile con el lenguaje era mecánico.
Quería volver a esa época en la que había
algunas señales entre nosotros,
ser
un librepensador,
un niño,
un vitalista;

formar parte de las criaturas del azar,
del conjunto que da sentido
a todas las cosas solitarias,
y en la calle, toparme con el rostro del amor
o el saludo de algún viejo amigo.

Ahora tengo presente que la vida te da
algo distinto cada mañana,
y que para viajar en el tiempo
no es necesario
crear una máquina imposible,
y encenderla.

Sólo hace falta
apagar
unas cuantas
de ellas.
8
sin comentarios 188 lecturas versolibre karma: 67

Miedo al blanco

Escribir lo ocupa todo.

Me ofrecen una copa, unas líneas de sucia nieve,
pero ya soy otro tipo de loco.

He cerrado con trabajo duro las puertas
de los paraísos artificiales
y ya no se me caen los ángeles.

En cuanto a volver a amar otra vez
no tengo la respuesta;
sólo el miedo que junta mis labios
con la pasajera huella
de una sombra.

"Ella es demasiado buena para mí",
cantaba Chet Baker con dulce oscuridad
poco antes de caer con su música
desde el balcón de un hotel barato.

Pero la poesía lo ocupa todo.

Después del huracán
que se llevó mi vida
sólo ella y yo quedamos en pie.

Contra el miedo, el vacío y la rendición,

escribir,
escribir es mi arma,
escribir es mi arma blanca.

Yo no compro poesía,
yo le vendí mi alma.
11
sin comentarios 197 lecturas versolibre karma: 79

Querernos sin querer saber

No llamemos al mal tiempo.
Puede -y lo hará-
venir solo.

Me paro a mirarte.
Vas linda como un sol.

Nos arrimamos.
Tú eres fuego.
Yo soy un loco.

Con mi sonrisa de hombre bueno
te dices que soy
distinto a todos.

Pero amar es una leyenda:
parte es verdad,
parte es ficción.

Por ver si esto funciona
nos romperemos
el corazón.



IMAGEN: Los amantes, de René Magritte
leer más   
14
sin comentarios 229 lecturas versolibre karma: 79

El payaso triste

Soy un poeta negativo.
Pero lo peor de todo es
que mi negatividad no es del todo
sincera:

Llevo una máscara
graciosa,
sin embargo, me embarga
la pena;

hacer versos
debería ser señal de tener
una gracia y no una
cadena.

Llevo una máscara
generosa,
tejida por musas borrachas
y venenosas quimeras;

soy un cómico
en el traje
pavoroso, circunspecto, piojoso,
de un poeta.

Llevo una máscara
gloriosa,
pero quiero que sonría el niño
asordinado con poéticas;

qué payaso más triste
en medio de la carpa silenciosa,
sepulcral,
de la biblioteca.

Llevo una máscara
melodiosa,
pero no me hacen feliz
mis poemas,

todo es hacer pompas
en el aire del drama,
todo es un Fénix de amargura
y tragedia.

Llevo una máscara
hermosa.
Maldita poesía.
Maldita belleza.
12
6comentarios 1131 lecturas versolibre karma: 85

El escritor es un fingidor

Si pudiera simplemente escribir
en lugar de ser poeta, tener lo que se dice futuro
—una de esas casas de novelista
con grandes cristaleras que dan a la playa—,
donde teclear y vivir tranquilo
un final abierto para la historia de nuestro corazón roto.

Porque el escritor sólo es escritor cuando escribe,
por mucho que diga, que poetice,
que siempre está pensando en literario.

En cambio, ser poeta, a veces cansa, y duele:

Soy vertical, pero preferiría ser horizontal.
Yo nací para robar rosas de las avenidas de la muerte.
La articulación más insignificante de mi mano
avergüenza a todas las máquinas.
Es necesario estar siempre ebrio…
Para no sentir la horrible carga del tiempo.

Así lo sentían la suicida Sylvia Plath,
y el incorregible Bukowski,
y el capitán Whitman, y el insensible Baudelaire.

Sé que la poesía, con los años, se deja de escribir.

Sin embargo, si pudiera escribir sin más
en lugar de ser poema.
Porque el corazón del poeta no para de sentir,
siente la gloria y su miseria, la poesía y sus sueños,
incluso cuando duerme.

Poetas santos o malditos, de la lógica o la experiencia,
sociales o místicos, qué más da.

Somos perdedores, pero tenemos esperanza.
Somos un fracaso, pero tenemos la verdad.
Somos ordinarios, pero tenemos la poesía.
Somos fingidores, sí, pero no tenemos cuento.

Todos luchamos para que no seas castigado
sin la luz del pasillo
esta noche cerrada, monstruosa
17
16comentarios 299 lecturas versolibre karma: 85

El bohemio

Yo nunca exagero en mis creaciones

ni creo ni descreo
un santo pan del cielo o un infernal
fuego en el aire

por eso miro de vivir la vida
sin pena ni gloria

que me perdonen dioses y diablos:
yo sólo quiero hacer arte.
leer más   
11
sin comentarios 241 lecturas versolibre karma: 85

La desconocida

La joven extranjera
que le preguntó a otro tipo
-no muy distinto a mí-
cómo llegar al centro
dónde yo sé que alguien
te esperaba.

(Entre mil poetas
y un sólo poema.)

Pero tú
-que eres todas ellas-
te vas, te vas
y no recuerdas
este instante, este día

que yo no podré olvidar.
12
sin comentarios 261 lecturas versolibre karma: 72

Salvar el laberinto

Llevaba años entre aquellos muros,
y aunque nunca los consideró su casa
eran un claro en el tiempo,
sobriedad, poesía, y un fuego con ella
que hacía retroceder a las sombras
en las tardes de invierno.

Pero le invadió la sensación de irse,
de buscar algo más, de adentrarse
otra vez en sí mismo.

Nuevos recuerdos cambiaron el mundo.

Y cuando encontró lo que buscaba
y le canto así al nuevo amor:
"De casa ya vengo llorado
al hogar de tu risa y de tus labios",
ya para siempre comprendió
que el sitio donde se ama
es la única salida del laberinto.
3
sin comentarios 126 lecturas versolibre karma: 41

Lo difícil es salir entero de una historia de amor

-He conocido a una mujer.
De esas compañías que te hacen pensar.

-¿Y cómo es?

-Es sana, inteligente, algo melancólica.
Pero de una belleza
a todas luces cautivadora.

-Creo que la conozco.

-No. Pero la conocerás.

-¿La conoceré?... ¿Y cómo se llama?

-Soledad.
leer más   
10
4comentarios 140 lecturas versolibre karma: 71

Herido de vida

Dicen los sabios
que, antes de nacer, el arcángel Gabriel
pone su dedo índice
sobre nuestra boca
para que olvidemos toda la sabiduría
que traemos con nosotros desde el cielo.

Así es cómo las luces entran
y se dan la mano.

No pueden más que parecerme harto estúpidos
aquellos que piensan
que por ser uno poeta o escritor
nacimos enseñados.

Nada más lejos de la realidad.

Yo no nací escribiendo, sino llorando.
Y con mi primer llanto
ya andaba buscando el conocimiento.
3
sin comentarios 149 lecturas versolibre karma: 57

Scat (*)

Te miro recorrer el pasillo desnuda,
camino del cuarto de baño,
después de hacerte el amor.

Te giras, te detienes un instante, y me sonríes;

todo tu ser me sonríe en un lenguaje
que no me cuesta nada comprender.

Luego entras en la ducha
y tarareas algo
que me parece la mejor canción
nunca escrita del jazz.

Cuando vuelves,
he olvidado la letra de los versos
que pensaba escribirte
y beso tus pies
limpios de jazmín
antes de hacerte el amor otra vez.

He hallado la belleza -me digo-,
ésa de la que nunca podré hablar.

Así como hay escritos
que no tienen nombre,
el blanco cuerpo de tu poesía
no tiene palabras.

(*)Nota del autor: Scat, tipo de improvisación vocal usando palabras o sílabas sin sentido.
14
4comentarios 311 lecturas versolibre karma: 82

Caminando en círculos

Hay algo que me impide perdonarte,
y no soy yo, que aún te ama y quiere
empezar de nuevo.

Puede que sea la violenta certidumbre
de que contigo o sin ti
ya sólo espera la tristeza. Porque ha llegado
la primavera vestida de largo deshielo
y nuestros días de luz
estallaron en el olvido.

Hay algo que me impide perdonarte,
y nos está volviendo locos,

mientras Quique González nos canta la historia
de esa pareja que avanza
caminando en círculos, como fieras
afilando los colmillos.

Hay algo que me impide perdonarte.

Y es el tiempo,
que por una vez en su vida
lo daña todo.
12
4comentarios 213 lecturas versolibre karma: 73

Los poemas

Insisten con su soplo de vida
en la máquina del mundo. Puedes oírles
respirar bajo las capas de cartón.

Igual te piden cosas que ya has abandonado...

A mí siempre me piden un cigarrillo
y los más raros un poco de café;
pero lo que en verdad quieren
es darle un sorbo al espíritu del vino
directamente de las reservas de tu corazón.

Siéntate con uno de ellos,
y no hagas nada. Olvida toda idea
de que están hechos con materiales
ideales para débiles.

Porque son como las historias
de los vagabundos:
ya te entren bien o te entren mal
nunca te dejan indiferente.
14
4comentarios 181 lecturas versolibre karma: 94

Sólo aire entre los dos

Sus piernas, tus deseos, las promesas...

Ya veréis qué rápido pasa el tren
y se acerca la fría memoria,
a soplarte al oído,
que hace ya tiempo
que ella te olvida.

Sus piernas, tus deseos, las promesas...

Lo que tenga que ser, será.
Y lo que no, también.

Todos hemos aprendido
a vivir
con lo que no es.
23
11comentarios 271 lecturas versolibre karma: 81

Siempre decimos adiós

El tiempo
que estuve contigo
puede ser algo que, perfectamente,
sólo he soñado despierto.

Igual que el solitario
regresa siempre a viejas canciones
cuántas veces he oído
esta lluvia
que empieza a caer.

Sí, el verano,
el suave y cálido verano
casi ha muerto
a nuestros pies,

y nos ha dejado su enigma,
como en un sueño.
18
15comentarios 291 lecturas versolibre karma: 94